Nacional

Santiago se prepara para emergencias: Aeródromo de Tobalaba será base estratégica ante desastres

El recinto de La Reina firmará un convenio con Senapred, el Hospital Militar y la municipalidad para transformarse en un centro logístico de operaciones aéreas, atención de víctimas y almacenamiento de insumos en caso de megadesastres como inundaciones, terremotos e incendios. Asimismo, estará a disposición para atender emergencias en regiones cercanas a la RM.

La idea comenzó a tomar forma en agosto de 2024, cuando Hans Gesche, presidente del Club Aéreo de Santiago, se reunió con la directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián. Durante ese encuentro ambos coincidieron en algo que hasta entonces nadie había materializado: que el Aeródromo Eulogio Sánchez/Tobalaba, en la comuna de La Reina, podía transformarse en un punto clave para enfrentar emergencias mayores en la Región Metropolitana (RM).

Lo que empezó como una conversación técnica derivó, tras meses de trabajo, en un protocolo operativo que será firmado este jueves y que pondrá a disposición del sistema nacional de respuesta a desastres las 52 hectáreas del recinto aéreo.

El acuerdo, que no requiere toma de razón por parte de Contraloría al tratarse de un protocolo operativo, será suscrito por Senapred, el Club Aéreo de Santiago, el Club Aéreo del Personal de Carabineros, el Hospital Militar de Santiago y la Municipalidad de La Reina.

El objetivo es que el aeródromo pueda utilizarse como centro logístico de respuesta, con áreas para la atención de pacientes, almacenamiento de insumos, despegue y aterrizaje de aeronaves, y oficinas de coordinación para equipos de emergencia.

“Este acuerdo es una acción conjunta entre el Estado y el mundo privado que busca ampliar la capacidad de reacción ante emergencias reales. Las 52 hectáreas del aeródromo estarán a disposición de la comunidad cuando más se necesite”, explica Hans Gesche a La Tercera.

Nuestro país es de alto riesgo sísmico, con incendios e inundaciones frecuentes. Si ocurre un terremoto grande y las rutas quedan cortadas, este lugar podría atender al sector oriente de Santiago y también recibir ayuda desde afuera. Contamos con hangares, abastecimiento de combustible y capacidad para hasta 200 operaciones aéreas diarias”, explica.

El protocolo comenzará a aplicarse de inmediato una vez suscrito, transformando el aeródromo en un recurso adicional dentro del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sinapred). Según Senapred, este nuevo punto se adiciona al sistema y contribuirá a fortalecer la gestión en la fase de respuesta ante emergencias mayores como desastres y catástrofes. Es decir, no solo incendios forestales sino también terremotos, lluvias e inundaciones.

“Nuestro trabajo no solo se centra en la emergencia misma, sino también en fortalecer las capacidades del sistema en todas sus fases. Hemos firmado más de 20 convenios en los últimos años, y este es especialmente relevante por la ubicación estratégica y la infraestructura disponible del Aeródromo Tobalaba”, señala Cebrían.

El recinto

El recinto -ubicado en la comuna de La Reina, a pocos metros del Hospital Militar y con buena conexión a las principales vías del sector oriente- fue evaluado por el equipo técnico de Senapred como una instalación de alta utilidad logística.

En caso de emergencia, por ejemplo, permitirá instalar hospitales de campaña, acopiar suministros, mantener comunicación aérea constante y actuar como plataforma de apoyo para helicópteros o aeronaves livianas que trasladen equipos o ayuda humanitaria.

Gesche explica que el recinto cubriría principalmente el sector oriente. Aunque también hay planes para los sectores poniente, sur y norte, así como para recibir ayuda externa o apoyar regiones cercanas a la RM.

El alcalde de La Reina, José Manuel Palacios (UDI), subraya a este medio la importancia del acuerdo para la seguridad comunal y metropolitana.

“Somos una comuna ubicada en la precordillera, atravesada por la falla de Ramón y expuesta a distintos tipos de riesgo. Por eso hemos desarrollado un plan de gestión de emergencias y trabajado junto a Senapred y el aeródromo. Este espacio puede convertirse en el principal centro logístico de emergencia del sector oriente, con capacidad para desplegar ayuda inmediata”, dice el alcalde.

A diferencia de convenios de infraestructura o inversión, este protocolo no implica obras nuevas ni recursos adicionales.

Gesche lo resume así: “Lo más importante no es construir algo nuevo, sino saber coordinar lo que tenemos. Chile cuenta con más de 300 aeródromos a lo largo del país, y muchos de ellos podrían cumplir un rol similar. Esta experiencia podría ser el modelo para crear una red nacional de respuesta aérea ante emergencias”.

El acuerdo establece también un canal directo de comunicación y activación entre Senapred y los administradores del aeródromo, mediante la Unidad de Alerta Temprana Nacional, lo que permitirá activar el recinto en cuestión de horas frente a una catástrofe.

Más sobre:Aeródromo TobalabaSenapredLa ReinaFuerza AéreaEmergenciaTerremotoInundacionesLluviasRMIncendiosPrevención

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE