Nacional

A pasos de ser ley: Senado ratifica prohibición de uso de celulares en todos los niveles de educación escolar

En caso de que el proyecto sea aprobado por la Cámara Baja en su tercer trámite, será aplicado a todos los integrantes de la comunidad educativa, con ciertas excepciones, como situaciones de emergencia o salud.

Con amplio respaldo, la Sala del Senado ratificó el miércoles el proyecto de ley que pone fin al uso de celulares en los niveles de educación parvularia, básica y media. Con ello, la iniciativa que refunda siete mociones parlamentarias ya está lista para cumplir su tercer trámite constitucional en la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, donde si es aprobado pasará a ser ley.

Si bien la propuesta original establecía la prohibición únicamente hasta séptimo básico y regulaba su uso en educación media, ahora la imposibilidad de usar este tipo de dispositivos -salvo excepciones como situaciones de emergencia o de salud- es para todos los niveles educativos de los colegios y para todos los integrantes de la comunidad educativa. Adicionalmente, se establecen derechos y deberes para los integrantes de la comunidad educativa y se dispone que la aplicación de esta normativa comenzará el año 2026.

Sebastian Ñanco/Aton Chile.

Al respecto, el senador y presidente de la Comisión de Educación, Gustavo Sanhueza (UDI), dijo a La Tercera: “Todos sabemos y hemos ido comprobando en el último tiempo el daño que produce el uso excesivo de pantallas en nuestros niños, niñas y adolescentes. Es por eso que en la Comisión de Educación del Senado promovimos un proyecto que venía de la Cámara de Diputados, que fusionaba diversos proyectos y que nos permite avanzar en esta legislación, que sabemos claramente que estamos atrasados con respecto a lo que han hecho países más desarrollados que el nuestro en este sentido”.

“Es muy importante poder concientizar el daño que producen las pantallas, sobre todo en los niños más pequeños. Hay países que están avanzando ya en la prohibición y regulación, por ejemplo, en el acceso a las plataformas de Internet en menores de 16 años. Este es un paso muy importante, pero necesitamos el apoyo de las comunidades escolares para que esto sea efectivamente posible. Es por eso que ahora va a pasar a tercer trámite legislativo en la Cámara de Diputados, donde esperamos que prontamente sea aprobado y se convierta en ley.

El senador Gustavo Sanhueza. Dedvi Missene

¿En qué consiste el proyecto?

La prohibición se aplicará durante el desarrollo de actividades curriculares en la sala y será extensiva a todos los integrantes de la comunidad educativa, con ciertas excepciones y matices. Para el nivel de educación media, por ejemplo, los establecimientos educacionales podrán fijar en el reglamento espacios, horarios o actividades en que se pueda utilizar.

El proyecto, según se informó en el Senado, también consagra “el deber de los apoderados de supervisar y acompañar el uso de dispositivos móviles electrónicos de comunicación personal por parte de los estudiantes fuera del horario escolar, así como asumir la responsabilidad por las consecuencias derivadas de su utilización indebida” y que el sistema educativo promueva su uso responsable.

También se contempla que en marzo de 2030, el Ministerio de Educación exponga los resultados de la implementación de esta medida así como de sus efectos ante las las Comisiones de Educación de la Cámara de Diputados y del Senado.

¿Cuáles son las excepciones en que se permite su uso?

Estas son las excepciones en que dispositivos móviles pueden ser utilizados por los alumnos, según comunicó el Senado ayer:

  • Si el estudiante presenta necesidades educativas especiales respecto de las cuales el uso adecuado de estos dispositivos móviles se considera como una ayuda técnica al servicio de sus aprendizajes
  • Si existe una situación de emergencia, desastre o catástrofe
  • Si el estudiante presenta una enfermedad o condición de salud, diagnosticada por un médico, que requiera monitoreo periódico a través de dispositivos móviles.
  • Si la utilización de estos dispositivos móviles es útil para la enseñanza en función de la naturaleza de la actividad curricular o extracurricular en los establecimientos educacionales que imparten educación básica o media.
  • Si el padre, madre o apoderado lo solicita fundadamente y de forma temporal, solo por razones de seguridad personal o familiar del estudiante.
Más sobre:SenadoTeléfono celularEducaciónProhibiciónCelularesescolares

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE