Homicidio del Rey de Meiggs: Wilson Verdugo queda en prisión preventiva tras ser imputado como autor intelectual del crimen
En una audiencia que se extendió por cerca de cuatro horas, el juez Iván Olavarría, del 8° Juzgado de Garantía, decretó la máxima medida cautelar en contra del hombre que habría contratado a los tres sicarios venezolanos que mataron a José Felipe Reyes Ossa.

En prisión preventiva quedó este jueves Wilson Verdugo Díaz, el empresario hípico y gastronómico sindicado como el autor intelectual del crimen contra José Felipe Reyes Ossa, el también empresario conocido como “Rey de Meiggs”.
Así lo decidió el juez Iván Olavarría del 8° Juzgado de Garantía, en la audiencia de control de detención y formalización del imputado, que comenzó pasadas las 16.00 y se extendió por cerca de 4 horas.
Esto, luego de que el tribunal determinara que se encuentran acreditados los delitos de homicidio calificado, robo con intimidación y tenencia ilegal de munición y la participación del imputado en ellos, por las pruebas presentadas por el Ministerio Público.
“Los cuestionamientos formulados por la defensa respecto a la participación del imputado no logran desvirtuar el mérito de los antecedentes expuestos” por la Fiscalía.
En este sentido, destacó que “concurren en la especie antecedentes calificados que permiten considerar que la libertad del imputado es especialmente peligrosa para la seguridad de la sociedad”, tras lo cual otorgó la prisión preventiva.
El plazo de la investigación se fijó en 120 días.
Asimismo, el juez determinó que Verdugo Díaz sea trasladado a la cárcel Santiago 1, el mismo penal donde se encuentran recluídos los sicarios venezolanos detenidos por el caso.
La máxima medida cautelar había sido solicitada esta jornada por la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente y la parte querellante, tras asegurar que Verdugo, dueño de La Vaquita Sabrosa y amigo de Reyes Ossa, contrató a sicarios para que asesinaran al comerciante, con quien mantenía una deuda superior a los $1.160 millones, ya que la víctima financiaba sus negocios.
Así, el llamado “Rey de Meiggs” fue abatido por sicarios el pasado 19 de junio en el exterior del edificio en que residía en Ñuñoa.
La acusación de la Fiscalía
Con estos antecedentes, el fiscal jefe de Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI), Marcelo Vargas, y el persecutor jefe de Alta Complejidad, Miguel Ángel Orellana, imputaron a Verdugo los delitos por los que fue formalizado.
Según explicaron los fiscales a cargo de la causa, en las diligencias que personal de Carabineros realizó en el departamento del imputado detenido este miércoles, encontraron balas de marca Famae.
El homicidio fue ejecutado por Alberto Carlos Mejía, Yonder Emilio Blanco Veliz y Neomar Andrés Arismendi Duarte, venezolanos en situación irregular, formalizados el pasado 9 de julio. Los tres quedaron en prisión preventiva, sin embargo, Mejía fue liberado al día siguiente y hasta hoy se desconoce su paradero, aunque se sabe que ya se encuentra fuera del país.
Según la indagatoria del Ministerio Público, Verdugo encargó a un cuarto extranjero, en proceso de identificación, matar a la víctima, ofreciendo un pago de 30 millones de pesos. Este sería quien contactó a los sicarios que ejecutaron el crimen.
El plan para el crimen
El plan que Wilson Verdugo puso en marcha, según expuso la Fiscalía, incluía la entrega de un sobre con $ 9 millones a Reyes Ossa el día del crimen, como parte del pago de la deuda que mantenía con él.
Según el Ministerio Público, Wilson Verdugo dejó el dinero en la conserjería del edificio donde residía la víctima, y se aseguró que lo recibiera y que ese mismo día lo fuera a depositar. Esa diligencia habría sido comunicada a los sicarios para que procedieran a ejecutar al Rey de Meiggs y les dijo que, además, robaran el dinero.
Además, le entregó a los homicidas una fotografía de la víctima y les dijo a la hora exacta en que saldría de su residencia.
La tarde del 19 de junio mataron al Rey de Meiggs en las afueras del edificio en que residía en la comuna de Ñuñoa. En la calle Quirihue con José Domingo Cañas, intentaron subirlo a un vehículo para ejecutarlo posteriormente y al verse impedidos de hacerlo, lo balearon. A un amigo que le acompañaba le arrebataron su billetera y celular.
La audiencia
En la audiencia, la Fiscalía señaló que Verdugo, quien tiene dos restaurantes y tres carnicerías, aseguró que con el dinero de esos negocios ya había pagado más de mil millones de pesos a la víctima. La esposa de Reyes Ossa, por su parte, sostiene que habría cubierto solo intereses. Las operaciones eran “al lápiz” y no existiría un registro formal de los préstamos.
Fueron precisamente el testimonio de la esposa de la víctima y de uno de los detenidos -Yonder Blanco- los que arrojaron la pista sobre Verdugo. La mujer asegura que siempre sospechó del amigo de su esposo, por la millonaria deuda que mantenía con él.
Esto, además de que Verdugo fue el último en conversar con la víctima antes del ataque.
Así, la familia de Reyes Ossa, representada por la abogada Claudia Tello, presentó una querella por homicidio calificado.
Argumentos de la defensa
Durante la exposición de la defensa de Verdugo, el abogado Luis Inostroza Zapata negó que la deuda de su representado con la víctima fuera de mil millones de pesos, sino que alcanzaría a unos $ 100 millones.
Esto, al asegurar que el imputado llevaba años pagando $ 36 millones mensuales y que a la cónyuge de Ossa Reyes se le hizo un contrato falso por $ 5 millones en una empresa de otra persona por trabajos que nunca realizó.
En este sentido, sostuvo que no existirían antecedentes suficientes para establecer el acuerdo previo y la coordinación del delito y que los elementos presentados por la Fiscalía serían insuficientes para justificar la presunción fundada de participación en el delito.
Por otra parte, en la audiencias se reveló que la esposa de José Felipe Reyes dijo en su declaración ante el OS9 de Carabineros que se desempeñaba como prestamista.
Ante esto, el abogado Inostroza hizo notar que la Fiscalía en su exposición no aclaró el origen del dinero de la víctima, es decir, de dónde sacaba montos tan grandes para realizar los préstamos.
Tras la audiencia, la defensa de Wilson Verdugo informó que presentará una apelación de la medida cautelar.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
“Gritos, insultos, silencios duros, cuando ya no hay paz para tus hijos”, “toqué fondo, me enfermé”: Marité Matus culpa a Camilo Huerta del quiebre matrimonial
Lo más leído
2.
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE