
Boric conmemora su último 11-S en La Moneda con Isabel Allende, pero sin Maya Fernández
El Mandatario encabezó un nuevo aniversario de la fecha en la que el golpe terminó de forma anticipada con el gobierno de la Unidad Popular. A Palacio llegó la exsenadora e integrantes de su fundación, pero no la otrora titular de Defensa, quien priorizó una agenda propia. Exmandatarios y rostros de la derecha tampoco dijeron presente.

La exministra de Defensa Maya Fernández (PS) decidió no ir al acto organizado por Presidencia en La Moneda en conmemoración de los 52 años del golpe de Estado que terminó de forma anticipada con el gobierno de la Unidad Popular que lideró su abuelo, Salvador Allende.
La ceremonia realizada en el Patio de Los Naranjos junto a agrupaciones de derechos humanos y de la sociedad civil, autoridades de Gobierno y de Estado tenía un simbolismo particular, pues se trata del último 11-S del Presidente Gabriel Boric en La Moneda. En todos los actos de conmemoración realizados hasta ahora por el gobierno la nieta de Allende tenía un rol destacado.
Este año, en cambio, se evidenció el distanciamiento con Boric a raíz de la fallida compraventa de la casa del exPresidente socialista en calle Guardia Vieja. Un escándalo que detonó la destitución de la senadora socialista Isabel Allende después de 30 años de carrera política y que gatilló la remoción de la exdiputada Fernández del ministerio de Defensa.
La iniciativa -que comenzó a raíz de un deseo del Mandatario de honrar la figura de Allende convirtiendo su residencia en un museo-, terminó frustrándose, pues se trataba de una operación de compra por parte de Estado prohibida por la Constitución, pues involucraba a las dos autoridades, propietarias del inmueble.
A seis meses de su remoción del ministerio de Defensa, Fernández declinó asistir al acto al que fue invitada por Presidencia. Su tía Isabel, en cambio, sí estuvo.
Invitó a Chile a la legisladora de Argentina, Victoria Montenegro (Fuerza Patria), cuya historia política también está cruzada por una dictadura. Este jueves Fernández la fue a buscar al hotel donde se está hospedando, para llevarla hasta el Cementerio General, en donde se conmemoró un año más de la muerte de Salvador Allende.

Allí Fernández fue uno de los principales rostros de la tradicional visita al cementerio de Recoleta, donde también se encontró con el Presidente Gabriel Boric, quien comentó que pudo dejar un clavel durante la mañana.
En la instancia, Fernández incluso pudo sacarse una fotografía con integrantes de las Juventudes Socialistas (PS) -asistieron diversos grupos de jóvenes del oficialismo- y dar un discurso. “Voy a recordar a las mujeres de mi familia. A veces las olvidamos y por eso quiero poner el acento en ellas esta vez. Mujeres luchadoras, entregadas. Yo creo que Allende estaría conmigo en que hoy las recordara a ellas, por sobre todas las cosas. Quiero, además, saludar a Victoria Montenegro, diputada argentina que nos acompaña el día de hoy”, afirmó la exsecretaria de Estado.

“Ella también sufrió en carne propia la dictadura argentina. Tiene una historia muy potente, así que muy bienvenida”, complementó Fernández al referirse a Montenegro.

Luego de eso, Fernández priorizó su despliegue en medios de comunicación internacionales y durante la jornada conversó con la radio Sputnik de Argentina.
Allí defendió la figura de Boric como un continuador de las banderas de Allende, mismo encuadre que le dio a los liderazgos de los exmandatarios Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. Además, también aprovechó de lanzar dardos contra las candidaturas presidenciales "que defienden la dictadura, lo que ocurrió en la dictadura, y la verdad es que como sociedad no nos podemos permitir eso”.
En la tarde, en tanto, tuvo un almuerzo familiar y también asistió al habitual acto de conmemoración que se realiza los 11 de septiembre en el Estadio Nacional.
Isabel Allende en Palacio
La exsenadora Allende reapareció en La Moneda del brazo del Mandatario, quien no dudó en realzar su presencia durante el discurso, así como también la de Marcia Tambutti Allende, nieta del exlíder de la UP, hija de la otrora presidenta del Senado y quien tras la actividad subió al despacho del Presidente Boric.
Meses atrás, luego de que el TC sellara el destino de Isabel Allende, el Mandatario se reunió con la exsenadora luego de regresar de una extensa gira por India. En la cita, el Presidente fue empático con la situación que enfrentó la histórica socialista y ambos quedaron en buenos términos.
Este jueves, tras la conmemoración del 11-S en La Moneda, que contó con música de Quilapayún, Allende comentó brevemente a la prensa: “Lo único que les voy a decir es que este es un día de recuerdo, memoria, esperanza, futuro, justicia y que valoro enormemente lo que ha hecho el Presidente”.
Más allá de la ausencia de Maya Fernández, durante la jornada en Palacio tampoco estuvieron ninguno de los expresidentes de la República, quienes fueron invitados por Presidencia. Ricardo Lagos (PPD) se excusó por estar retirado de la vida pública -ante su delicado estado de salud-, mientras que Eduardo Frei Ruiz-Tagle (DC) avisó con antelación que tenía programado un viaje al extranjero. Hasta este miércoles estaba en duda la asistencia de la expresidenta Michelle Bachelet, quien finalmente se excusó por padecer un cuadro de fiebre.
Entre los más de cien asistentes a la actividad de La Moneda estuvieron parlamentarios del oficialismo, timoneles de los partidos del gobierno, agrupaciones de derechos humanos y líderes de entidades del Estado, como el general director de Carabineros, Marcelo Araya.
En la actividad, el jefe de Estado anunció que durante el día firmó un proyecto de ley de sitios de memoria, para que no estén "en jaque cada año al arbitrio de algunos que pretenden negar la historia de Chile. No aceptamos intimidación”.
Además, también lanzó dardos contra la derecha y los líderes de dicho sector en la región, como el Presidente de Argentina, Javier Milei, y el exmandatario de Brasil, Jair Bolsonaro. Contra el primero comentó que “vemos por ejemplo en un país hermano, un país vecino, como a los adversarios políticos del gobierno se les trata de cucarachas”, mientras que contra el segundo planteó que “vemos con preocupación, con estupor, cómo se intentan golpes de estado, pero afortunadamente la justicia brasileña está actuando hoy día contra los instigadores de eso”.
La derecha también se ausentó
Tal como ocurrió en conmemoraciones pasadas del 11 de septiembre, la Presidencia también invitó al evento a los líderes de la oposición. En Palacio aún recuerdan y valoran que el expresidente Sebastián Piñera haya firmado, en el marco de los 50 años del golpe, la declaración conjunta impulsada por Boric y a la que adhirieron los otros exmandatarios vivos.
Esto a contrapelo de la actitud que presentaron en la derecha, quienes evitaron y, de hecho, cuestionaron, el acto organizado por el Ejecutivo en 2023. Lo mismo ocurrió en 2024, cuando, salvo Demócratas, el resto de la oposición se restó de la conmemoración que hizo el gobierno de Boric.
Por esto último, desde La Moneda estuvieron atentos a si alguno de los líderes de Demócratas, como los senadores Matías Walker y Ximena Rincón, llegara a aparecer por Palacio durante este jueves, ya que su colectividad ahora adscribió a la candidatura presidencial de Chile Vamos, cuyo rostro es Evelyn Matthei. Sin embargo, pese a la expectación, esta jornada no llegó ninguno de los representantes de la tienda.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE