Caso Democracia Viva: diputados UDI presentan querella por fraude al fisco y tráfico de influencias en trama que sacude a RD
El caso estalló a raíz de la denuncia de la asignación directa de $426 millones desde la Seremi de Vivienda de Antofagasta, dirigida por el exseremi Carlos Contreras (RD), a Democracia Viva, organización sin fines de lucro presidida por Daniel Andrade, militante del mismo partido y pareja de la diputada Catalina Pérez, quien presidió a RD entre 2019 y 2022.

El caso de platas públicas e influencias políticas que sacude a Revolución Democrática (RD) y, en particular, a la diputada Catalina Pérez sigue en escalada.
Tras desistir de su censura la mesa -una vez que la diputada Pérez suspendió su cargo en la vicepresidencia de la testera-, este jueves la bancada gremialista fue más allá y presentó una querella criminal en contra de quien resulte responsable por la trama de los convenios entre el Serviu de la región de Antofagasta -liderado, hasta el fin de semana pasado por Carlos Contreras (RD)- y la Fundación Democracia Viva, presidida y fundada por la pareja de la diputada, Daniel Andrade (RD).
En concreto, la acción judicial fue presentada por los diputados UDI Juan Antonio Coloma, Cristián Moreira y Juan Manuel Fuenzalida, quienes buscan imputar los delitos de fraude al fisco, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos.
Si bien la acción judicial se presentó contra quien resulte responsable de un eventual ilícito, en el escrito los legisladores aluden directamente a los protagonistas de la trama y argumentan que existió un “empleo indebido de bienes públicos por parte de quienes ostentan cargos de responsabilidad pública como lo son los funcionarios o empleados públicos”.
El caso que complica al oficialismo surgió a raíz de la denuncia de la asignación directa de $426 millones desde la Seremi de Vivienda de Antofagasta, dirigida por el exseremi Carlos Contreras (RD), a Democracia Viva, organización sin fines de lucro presidida por Daniel Andrade, pareja de la diputada Catalina Pérez, quien presidió a RD entre 2019 y 2022.
Desde la oposición han acusado a la diputada Pérez y a RD de haber favorecido indebidamente a sus militantes con recursos estatales, al suscribir de manera arbitraria y por trato directo tres convenios de “transferencia de recursos para la ejecución de proyectos de habitabilidad primaria” y “organización de la demanda habitacional” en campamentos de la región de Antofagasta.
“Resulta al menos cuestionable, y de ahí que se investiguen los hechos en sede penal, que se hayan desvirtuado fondos relativos a las funciones propias del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la Región de Antofagasta, en una fundación cuya naturaleza propia es de carácter político, y con sede en Santiago”, acusa el escrito presentado por los parlamentarios UDI.
Para la ofensiva penal, la UDI designó a cargo a los abogados Teresita Santa Cruz, directora del área legislativa de la Fundación Jaime Guzmán, y a Carlos Oyarzún Concha, asesor legislativo del partido.
“No es posible que a una fundación que no tiene trayectoria se le entregue en forma directa una cuantiosa cantidad de dinero. Eso tiene que cambiar y además tiene que haber una fiscalización real para que los dineros que se entregan sean usados de acuerdo a lo que ellos se comprometieron. Esto es muy grave”, acotó el diputado Moreira.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE