Política

El difuso domilicio de los parlamentarios que renunciaron a sus partidos, pero no a la bancada en el Congreso

En pocos meses, y como consecuencia de decisiones en el marco de la carrera presidencial, distintos legisladores han abandonado sus colectividades para dar el apoyo formalmente a otro candidato a La Moneda. RN es una de las tiendas en que ha sido más recurrente este hecho.

A raíz de las negociaciones de los partidos por los pactos parlamentarios y los apoyos de ciertos legisladores a los candidatos presidenciales, varios de ellos sufrieron las consecuencias políticas de la temporada previa a estos comicios.

La principal esquirla política-administrativa que están sobrellevando algunos diputados y senadores es el cambio -o expulsión- del partido político, pero no así de la bancada parlamentaria de esa tienda al interior del Congreso Nacional.

Uno de los casos más bullados en la Cámara de Diputados tiene que ver con el Miguel Ángel Calisto (ind. -Demócratas), quien apostaba a competir por un escaño en el Senado en el cupo de este partido de centro, que a su vez integra el pacto de la centroderecha con Chile Vamos (UDI, RN, Evópoli).

Sin embargo, luego de intensas negociaciones y -según acusó el propio Calisto- un veto de la UDI a su candidatura -dado el desafuero que pesa en su contra y por el que va a apelar a la Corte Suprema- le cerraron la puerta en esta nómina.

Por lo mismo, si bien el legislador por Aysén juntó las firmas para competir de manera independiente, finalmente se decantó por refugiarse en la nómina que constituyó la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), partido del oficialismo liderado por el diputado Jaime Mulet.

Pese a ello, según confirmó el propio Calisto a este medio, terminará la actual legislatura dentro de la bancada de Demócratas.

Foto: Sebastián Cisternas/Aton Chile SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

Este cuadro se ha convertido en una controvertida dualidad, pues al interior de la bancada de la tienda se ha comportado más bien como oposición al gobierno. Sin embargo, de resultar electo en noviembre de este año pasaría a formar parte de las fuerzas de la centroizquierda.

La misma tienda de Mulet, además, refugió a la diputada Marta González, quien actualmente integra la bancada del PPD.

Otro caso que se dio en los partidos de izquierda, pero que no está relacionado a esquirlas de las negociaciones, es el de Maite Orsini (ind.).

La diputada, quien era uno de los rostros más potentes del Frente Amplio desde su nacimiento, se vio envuelta en una de serie de polémicas que le costó la suspensión de la militancia, desde el 1 de febrero de este año.

La denuncia se ingresó el 11 de diciembre del año pasado, en la que detallaban cuatro hechos protagonizados por Orsini que -a juicio de la dirección regional del FA- “son contrarios a los principios y valores de nuestro partido”.

Se trata del llamado a la general inspector de Carabineros Karina Soza, en marzo de 2023; el intentó de hablar con el expresidente del Consejo para la Transparencia Francisco Leturia, para solicitarle que emitiera disculpas públicas por haber criticado la llamada telefónica a la general; el contacto que tuvo la parlamentaria con la denunciante de Jorge Valdivia, en octubre de 2024, después de que el exfutbolista fuera formalizado por el delito de violación, y los mensajes que vía WhatsApp tuvo con la fiscal Lorena Parra, quien investiga dicha denuncia.

En el plano parlamentario, sin embargo, sigue formando parte de la bancada de diputados.

Maite Orsini.

El movimiento de piezas en la derecha

En la oposición, el partido que se ha visto mayormente salpicado por estos movimientos es Renovación Nacional.

La tienda de Antonio Varas, a consecuencia de los apoyos a los candidatos de derecha -Evelyn Matthei (Chile Vamos) y José Antonio Kast (Partido Republicano)- ha visto cómo dos de sus parlamentarios han dejado de ser militantes activos.

El primero de ellos fue el senador Alejandro Kusanovic, quien, en entrevista con La Segunda, manifestó que en la primera vuelta presidencial le dará su voto a Kast.

El senador por Magallanes, sin embargo, sigue siendo parte de la bancada de senadores de RN, aun cuando al interior del partido tiene su militancia suspendida, a la espera de lo que resuelva el Tribunal Supremo.

6 AGOSTO 2025 SENADOR ALEJANDRO KUSANOVIC. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

El otro caso es el de Miguel Mellado. El diputado por La Araucanía, quien era jefe de la bancada, renunció a la tienda y a la titularidad del bloque de diputados luego de pasarse al bando del republicano y apoyarlo en su cruzada presidencial, en desmedro de Matthei.

Adicionalmente, a Mellado lo habían excluido de la nómina de candidatos de RN al Senado por La Araucanía, pues para dicha elección la colectividad liderada por el senador Rodrigo Galilea apostó por los actuales diputados Miguel Ángel Becker -apellido fuerte en la zona- y Jorge Rathgeb.

Esto desató la furia de Mellado y paulatinamente empezó a hacer gestos al Partido Republicano y a Kast, como una foto que se tomó junto a la secretaria general de la colectividad, Ruth Hurtado.

Aunque renunció a la jefatura de bancada, Mellado sigue siendo parte del bloque, aun cuando dicho grupo parlamentario esté apoyando a Matthei en la presidencial.

Valparaiso, 2 de diciembre 2024 Miguel Mellado durante la sesion de la Camara de Diputados Sebastian Cisternas/Aton Chile SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

En último término está el caso del diputado Enrique Lee (ind.). El representante por Arica compite por un cupo en el Sendo por el Partido Demócratas, aunque inicialmente fue inscrito en la nómina de RN.

Si bien la primera plantilla entregada por los partidos fue entregada para negociar con el resto de las colectividades, la inclusión de Lee entre los candidatos de RN había generado fuerte resistencia interna.

Sin embargo, producto de la negociación entre los partidos de oposición, Lee terminó desembarcando en el Partido Demócratas.

Pese a todos estos movimientos tácticos del diputado, él sigue formando parte de la bancada que agrupa a los partidos Social Cristiano y Libertario.

Diputado Enrique Lee (ind.) como presidente de la Comisión de Defensa. Foto: Cámara de Diputados.
Más sobre:PolíticaCongreso NacionalElecciones PresidencialesLa Tecera PMCámara de DiputadosSenado

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE