Política

“Es el cumplimiento de la palabra empeñada”: Ejecutivo celebra aprobación de proyectos de multas por no votar y sufragio de extranjeros

Con apoyo transversal en la Cámara de Diputados, se visaron dos iniciativas clave del gobierno. Los ministros Macarena Lobos y Álvaro Elizalde destacaron el cumplimiento del compromiso presidencial y la certeza que otorgan estas nuevas reglas de cara a futuros comicios.

El ministro del Interior Álvaro Elizalde y la ministra de la Segpres Macarena Lobos

Con 127 votos a favor, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este lunes el proyecto que establece multas para quienes no concurran a votar, mientras que con 142 votos a favor respaldó la reforma constitucional que endurece los requisitos para que personas extranjeras puedan sufragar en elecciones populares.

Ambas iniciativas, impulsadas por el Ejecutivo, quedaron listas para convertirse en ley, lo que fue valorado por los ministros Macarena Lobos (Segpres) y Álvaro Elizalde (Interior).

Al respecto, la titular de la Secretaria General de la Presidencia destacó que más allá de su contenido específico, estas leyes representan el cumplimiento de un compromiso asumido por el Presidente Boric.

“Más que dos proyectos de multa por no votar y reforma constitucional para elevar los requisitos de voto extranjero, es el cumplimiento de la palabra empeñada. El Presidente Boric había adquirido un compromiso y hoy día lo estamos cumpliendo”, afirmó.

Según explicó, la normativa establece una multa de entre 0,5 y 1,5 UTM para los ciudadanos que no concurran a votar, y a la vez modifica el artículo 14 de la Constitución, elevando a diez años desde la residencia definitiva el plazo exigido a los extranjeros para votar en Chile.

También se elimina la referencia a “electores” del artículo 15, trasladando a la Ley de Votaciones Populares y Escrutinios la definición sobre sanciones y su alcance futuro.

“Esto nos permite, por una parte, dar certeza sobre las reglas del juego para las próximas elecciones (…) y en paralelo establecemos una reforma constitucional que modifica el artículo 14 de la Constitución, elevando los requisitos de los extranjeros para poder participar en los comicios, poniéndonos a nivel de los estándares internacionales”, añadió la ministra Lobos, agradeciendo el respaldo transversal del Congreso y el trabajo conjunto con el ministro Elizalde.

Este último, por su parte, subrayó que la posición del gobierno ha sido coherente desde un inicio en torno al voto obligatorio y al sufragio extranjero.

“Siempre dijimos que éramos partidarios de consagrar legalmente la obligación de votar, conforme lo establece el mandato constitucional, pero que en paralelo tenía que resolverse el tema de los requisitos de los extranjeros para votar”, dijo Elizalde.

El secretario de Estado recordó que en 2023 ya se había intentado fijar sanciones para el incumplimiento del voto obligatorio, lo que derivó en un veto presidencial. Ahora, sostuvo, ambas materias fueron zanjadas con amplio consenso parlamentario.

“Producto del extraordinario trabajo desarrollado por la ministra Lobos, que todos sabemos que es una generadora de acuerdos, finalmente se estableció una base de entendimiento que ha permitido que hoy día se despache por una amplia mayoría (…) el proyecto de ley que establece la sanción en caso de incumplimiento de la obligación de votar y por otro lado hace más exigente el voto respecto a los extranjeros para los eventos electorales subsiguientes”, precisó.

Elizalde enfatizó que las nuevas reglas no regirán para las elecciones de este año, sino para los procesos futuros, con el objetivo de mantener la certeza jurídica.

Se aplica para las elecciones siguientes, no para las de este año. De esta manera se mantienen las reglas del juego respecto del actual proceso electoral, se cumple con el mandato constitucional respecto de la sanción en caso de incumplimiento de la obligación de votar y, por otro lado, se establecen requisitos más exigentes respecto del voto para los extranjeros”, acotó.

Ambos ministros coincidieron en que la aprobación de estas normas responde a la necesidad de fortalecer la institucionalidad democrática, alineando el sistema electoral chileno con los estándares internacionales y garantizando mayor claridad y certeza para los futuros comicios.

Más sobre:EleccionesMultasEjecutivoVoto extranjeroMacarena LobosÁlvaro ElizaldeCámara de DiputadosPolítica

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE