Política

Evelyn Matthei y Johannes Kaiser reconocen triunfo de José Antonio Kast y llaman a apoyar su candidatura

El desempeño de la carta de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas y del líder del Partido Nacional Libertario no fue capaz de superar a la gran sorpresa de la elección, Franco Parisi, que alcanzó el tercer lugar.

Con un 27,38% de los votos escrutados por el Servel a las 19:45, los resultados comenzaron a mostrar con mayor claridad la derrota electoral que sufrirían la abanderada de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, Evelyn Matthei, y del líder del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser.

Los caídos en la batalla electoral de las derechas, que tuvo como gran triunfador a José Antonio Kast, que accedió a la segunda vuelta, ni siquiera lograron superar al fundador del Partido de la Gente, Franco Parisi, quien se transformó en la mayor sorpresa de la elección.

Las encuestas previas a su prohibición antes de las elecciones mostraban una confrontación más cercana entre las tres cartas de la oposición. Incluso, Kaiser había logrado subir su apoyo según estos sondeos en las dos semanas antes de la primera vuelta.

En tanto, Matthei tuvo que enfrentar hacia los últimos meses de la elección el hecho de haber perdido la posición privilegiada que mantenía en la presidencial, con la consolidación de José Antonio Kast en el primer lugar antes de la victoria en las primarias oficialistas de Jeannette Jara.

A pesar que los tres candidatos de la oposición habían enfatizado durante gran parte de la campaña que finalmente el rival a superar era la carta oficialista, Jeannette Jara, de todos modos se dieron cruces importantes entre tres proyectos que buscaron diferenciarse entre sí.

El apoyo a Kast de Kaiser y Matthei

Gracias por el honor de haber sido su candidata presidencial”, comenzó señalando Matthei a las 20:00 horas en punto, siendo la primera en comentar el fracaso en su postulación.

Agradeciendo a los partidos que le entregaron su apoyo, incluyendo a Demócratas y Amarillos, Matthei también le dio sus felicitaciones a los ganadores, Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Además, terminó su breve discurso mencionando que iría al comando de Kast a felicitarlo.

MARIO TELLEZ

Hecho que cumplió aproximadamente a las 20:40, cuando habría llegado al comando del líder del Partido Republicano.

Hemos venido acá a darle el apoyo a José Antonio Kast, que ha pasado a segunda vuelta y obviamente todos nosotros queremos llamar a todas las personas que votaron por nosotros y que han apoyado a Chile Vamos, y Amarillos y a Demócratas también que por favor apoyen en segunda vuelta al candidato Kast”, comenzó señalando antes de los comentarios del republicano.

Tras ello, enfatizó que “es súper importante que no continúe este gobierno en el poder”.

Tenemos demasiados problemas, problemas en materia de seguridad, en economía, en falta de empleo, en un presupuesto que está totalmente desfinanciado, tenemos además una entrada absolutamente descontrolada de migrantes”, explicó al respecto.

“Así que hemos venido todos acá, todas las personas que me han acompañado durante la campaña, se los agradezco enormemente y por lo tanto hemos venido como corresponde, porque Chile siempre está primero”, concluyó.

Poco antes, a las 20:15 horas, el fundador del Partido Nacional Libertario también realizó un breve discurso desde el Hotel NH Collection Plaza, en el cual rápidamente entregó su apoyo a José Antonio Kast y también habló del futuro del PNL.

Somos una fuerza que llegó para quedarse en la política nacional y vamos a velar porque esos principios que con tanta generosidad han adoptado otros partidos políticos, que otros partidos políticos han adoptado entonces y que provenían de nuestro programa, se cumplan efectivamente”, enfatizó el diputado.

Por otro lado, también comentó respecto al desarrollo de la campaña, enfatizando que “se hizo limpiamente. Todas las platas están documentadas ante el Servel. Nosotros hemos hecho de esta campaña por lo demás lo más limpia posible sin recurrir a trucos bajos ni a difamaciones”.

“Damas y caballeros, el Partido Nacional Libertario acaba de llegar, no tiene ninguna intención de irse y va a seguir ocupando su espacio, el espacio que legítimamente se ha ganado en el ecosistema político de nuestro país”, agregó también hacia el final de su discurso.

Las reacciones de ME-O, Harold Mayne-Nicholls y Eduardo Artés

Tras conocerse los resultados, los candidatos independientes que se postularon también entregaron sus sensaciones tras los resultados.

Marco Enríquez-Ominami, quien quedó en el séptimo lugar con un 1,18% de las preferencias con un 83,12% de las mesas escrutadas, señaló que el resultado de la elección “no marca solo la derrota de un sector: marca el fin de una época”.

Con un ánimo derrotista, el otrora diputado considera que es un fracaso en la transición democrática. “Durante treinta y cinco años intentamos reformar un modelo construido por la dictadura sin lograr nunca quebrar su estructura profundamente injusta. Esta primera vuelta revela que no lo logramos: es el fin del paréntesis democrático”, enfatizó.

Para ME-O “la derecha dura, pinochetista y autoritaria, supera el 70 % y consagra así su triunfo. Nunca, desde 1990, había logrado una mayoría de esta magnitud. No solo ganó una elección: reconquistó el imaginario político de Chile. Su victoria no nace de un proyecto nuevo, sino del retorno al miedo y al orden”.

En su reflexión también cargó contra el gobierno del Presidente Gabriel Boric. “No logró construir un proyecto económico creíble, ni restaurar la autoridad del Estado, ni garantizar la seguridad. Fracasó en reescribir la Constitución, dejando al país sin dirección. Ese vacío político permitió que la derecha dura se adueñara del ciclo”, explicó.

Por su parte, el expresidente de la ANFP, Harold Mayne-Nicholls, esperó los resultados de la elección desde su comando en Nueva York 80.

El balance es muy positivo en lo personal, pero muy negativo en la cantidad de votos. Hay que, en lo personal, tal como lo he venido diciendo, un gran aprendizaje, una gran cantidad de contactos con gente que no conocía, una gran cantidad de información que me es muy útil, pero al momento de sumar los votos, una decepción absoluta”, enfatizó Mayne-Nicholls.

El periodista no entregó algún apoyo particular a alguno de los dos candidatos que accedieron al balotaje, explicando que “con una votación de un 1% es absurdo pretender involucrar a alguien”.

En esa línea, realizó una metáfora tenística y señaló que “Si estuviéramos en términos tenísticos, perdí 6-0, 6-0 ¿Cómo va a ser positivo? Metí una pelota buena en todo el partido".

PEPE ALVUJAR/ATON CHILE

Finalmente, el líder del Partido Comunista Acción Proletaria (PC-AP), Eduardo Artés, quién terminó en el último lugar con un 0,66% de los votos con el 87,10% de los votos, también reflexionó sobre su desempeño.

“Compañeros queridos, hay que levantar los ánimos, yo de verdad que estoy contento porque hemos recibido un apoyo muy grande a lo largo de todo el país”, señaló desde su comando.

Instagram Eduardo Artés

Lee también:

Más sobre:EleccionesElecciones presidenciales 2025Elecciones 2025Evelyn MattheiJohannes KaiserPrimera vueltaEduardo ArtésHarold Mayne-NichollsMarco Enríquez-Ominami

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE