La barrera del 30% de Jara que inquieta al oficialismo
La abanderada del oficialismo, su equipo y los partidos siguen de cerca los números de distintas encuestas de opinión, las que arrojan que no ha logrado despegar más allá del porcentaje de adhesión similar al del gobierno del Presidente Gabriel Boric. Despercudirse de su programa original y destacar que tiene una amplia red de partidos que la apoyan son parte del diseño para romper esa tendencia.

Hay una tendencia que entre los partidos de gobierno y en el comando de la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC), miran con atención: en la mayoría de los sondeos de opinión se ha mantenido en torno al 30% de aprobación en las preferencias presidenciales.
La propia exministra del Trabajo admite que, cada vez que puede, sigue su evaluación en las mediciones semanales.
Por eso, dentro del oficialismo han comenzado a observar con inquietud el “estancamiento” de Jara en ese 30% de apoyo en las encuestas. Se trata de un número similar al que ha sustentado al gobierno del Presidente Gabriel Boric durante toda su administración.
Romper esta barrera es uno de los objetivos de Jara, cuya campaña ha enfrentado su peor momento esta semana, con descoordinaciones, vocerías complejas y un error asumido por la abanderada.
Esto, luego de que intentara desmentir al abanderado de republicanos, José Antonio Kast, quien la emplazó por su medida de nacionalizar el cobre, que estaba contemplada en su programa original. Ella lo negó, sin embargo, luego tuvo que admitir que sí era parte de ese texto, pero que se trató de “un error”.
En este escenario, y en busca de conseguir superar el respaldo base que ha demostrado la izquierda con el gobierno de Boric, en los equipos de Jara han intentado rápidamente moderar algunas de sus medidas, para así enviar mensajes claros a los mercados y al público que no la respaldó en la primaria de fines de julio.
El integrante del equipo económico Luis Eduardo Escobar ha jugado un rol en ese sentido, al asumir el papel de “sepulturero” del programa original -de siete páginas- de la candidata.

Así, en su primera semana dentro del comando le quitó el piso a la propuesta de $ 750 mil de salario mínimo, al crecimiento vía demanda interna y a la idea de terminar con las AFP. Todas estas iniciativas formaron parte de la propuesta programática original de la exministra, elaborada por el economista PC Fernando Carmona, quien hoy está fuera del comando.
Dentro del comando saben que, pese a que están apostando a un crecimiento en los respaldos ciudadanos, el escenario actual es tan variable que es difícil proyectar un apoyo sobre el 40%, al menos de cara a los próximos días. Mucho menos una victoria en primera vuelta, hecho que solo se ha dado, desde el retorno a la democracia, en las campañas de Patricio Aylwin (DC) y Eduardo Frei (DC).
De hecho, en su apuesta por desdramatizar el “estancamiento” de Jara, en el círculo de la candidata recuerdan que el ahora Presidente Boric alcanzó solo un 25,8% en la primera vuelta de 2021, por debajo del 27,9% que logró Kast. Destacan, además, que, en el mismo tipo de elección, Sebastián Piñera se impuso con un 36,6% de los respaldos en 2017. Este último es un número similar al que, en Londres 76, proyectan en favor de la abanderada si es que la elección fuera el próximo domingo.
La integración de los partidos
En el comando son conscientes de que el impulso de la candidatura se detuvo estos días, lo que intentan explicar con un factor: antes de reiniciar un fuerte despliegue, la comunista optó por priorizar, en la primera parte de su campaña, la consolidación de los apoyos de todo el sector a su aventura presidencial.
Esto, dicen las mismas fuentes, era fundamental ante la amenaza de masivos descuelgues posprimaria. En ese sentido, Jara también decidió esperar la decisión de la Democracia Cristiana respecto de plegarse, o no, a su postulación.
El “reiniciar” su candidatura con estos apoyos -la exministra integró a su comando a todos los partidos- es visto por su equipo como un futuro recurso de campaña. Esto, porque la candidata pretende poner su foco en Kast y enrostrarle que, a diferencia de él, detrás de su aventura habría una base de apoyo mucho más amplia.
El diseño de “anchura política” jugará un rol en el relato de campaña, donde también se intentará realzar, en los próximos días, la tesis de que, a diferencia del candidato republicano, Jara ha logrado sacar adelante acuerdos transversales en el Congreso, como la reforma de pensiones.
La intención de desdramatizar las encuestas, agregan en Londres 76, también pasa por el hecho de que el escenario es variable y que, tras la elección de noviembre, también se ajustará nuevamente el programa.
Además, como parte de la estrategia, en el comando están viendo cómo captar al electorado que vota por los outsiders como Franco Parisi y a aquellos que están desafectados.
Así, en el equipo de Jara aún recuerdan que, según estudios de esas fechas, casi el 60% de los votos del candidato del PDG -quien nuevamente estará en la papeleta- se fueron en esa época en favor de Boric, de cara a su segunda vuelta con Kast.
En esa línea, el discurso “ciudadanía vs. élite” seguirá siendo una de las puntas de lanza de la exministra.
Ese mismo electorado, creen en el entorno más cercano de Jara, también se puede conquistar mediante la reactivación de ella en redes sociales, donde ha ido aumentando cada vez más su presencia. “Ahí se puede mover la aguja”, dice uno de sus asesores.
Jara, además, transmiten en el oficialismo, tiene que lidiar con dar señales de transversalidad intentando no descuidar su base de apoyo, en la que está incluido también su partido, el PC. La colectividad, que lidera Lautaro Carmona, cristalizó esta semana su malestar por el rol de Escobar y el brusco giro en las propuestas programáticas.
El comité central del partido se reunirá este sábado y domingo, donde algunos transmiten que este asunto será tocado por algunos de sus integrantes.
La preocupación por el relato
Mientras se termina de afinar la estrategia de campaña, en los partidos están preocupados por todos los episodios de esta semana, que califican como la peor que ha tenido la abanderada.
Esto ha sido tema en los almuerzos de los senadores del PS. Entre los legisladores comentan que la campaña va mal encaminada y que sus primeros pasos han estado marcados por la improvisación.

No es algo acotado entre los socialistas. En el oficialismo identifican que uno de los mayores flancos de la campaña –hasta ahora– es que el economista del comando, Luis Eduardo Escobar, ha ejercido un rol de vocero sin serlo formalmente, lo que ha puesto en aprietos a la candidata en un par de ocasiones.
Además de lapidar propuestas del programa original, también puso sobre la mesa la idea de reducir la cantidad de ministerios y aseguró que la candidata le dijo a él que ella se considera socialdemócrata.
Si bien en el comando de Jara aseguran que es parte de su diseño que Escobar haya salido a abordar algunas de estas materias -ya que en otras transmiten que él ha “corrido con colores propios”-, lo cierto es que en los partidos de gobierno creen que esa estrategia no queda clara, pues pareciera que ambos no están coordinados.
Lo que perciben en el oficialismo es que las intervenciones del economista han obligado a Jara a dar explicaciones por su programa original, que elaboró con Fernando Carmona (PC).
Más allá de que en el Socialismo Democrático respaldan –en muchos casos– las palabras de Escobar, sí advierten que la candidatura carece de un relato y que falta coordinación entre Jara y su equipo. Eso, creen las mismas fuentes, termina por confundir al electorado en un contexto donde apuestan a superar la barrera del 30%.
Desde la bancada de senadores aseguran que esa preocupación incluso se le ha transmitido a Jorge Millaquén (PS), jefe de gabinete de Jara.
Por estas razones, consideran urgente que el diseño cambie: que sea Jara quien fije los lineamientos de su campaña y que los voceros se limiten a reforzar los puntos. Por el contrario, en el PC genera preocupación que Escobar aleje a Jara de sus propuestas originales.
De todos modos, en la coalición confían en que, en la medida en que se avance en el programa y todos quienes integran el equipo puedan ponerse detrás de él, se evitarán los traspiés.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE