Política

Los únicos candidatos que asistieron: lo que marcó el despliegue de Matthei, Kast y Kaiser durante el Te Deum Ecuménico

Los presidenciales de la oposición resaltaron el discurso realizado por el cardenal de Santiago, Fernando Chomalí, y durante la ceremonia se dieron la paz entre sí.

Finalmente solo tres candidatos presidenciales asistieron al Te Deum Ecuménico de este 2025, el último del mandato del presidente Gabriel Boric.

Previamente, el cardenal de Santiago, Fernando Chomalí, había extendido la invitación a las ocho candidaturas registradas oficialmente en el Servel.

Sin embargo, ya durante la previa se conocía las ausencia del candidato del PDG, Franco Parisi, y del independiente Harold Mayne-Nicholls. Ambos presidenciables se encontraban durante el desarrollo del Te Deum fuera de nuestro país.

Por otro lado, finalmente la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, se excusó de asistir a la instancia por motivos personales. Tampoco asistieron los independientes Marcos Enríquez-Ominami y Eduardo Artés.

Así las cosas, solo participaron de la instancia los candidatos de la oposición José Antonio Kast (Republicano), Evelyn Matthei (UDI) y Johannes Kaiser (PNL).

Comentarios de Kaiser y Matthei antes de la ceremonia

Quien primero llegó a la Catedral de Santiago fue la carta del Partido Nacional Libertario. A su llegada, Kaiser resaltó “la función importantísima que tiene la Iglesia Católica y el resto de los credos en el buen funcionamiento de nuestra sociedad".

También enfatizó que durante estas fechas “debiésemos de todas maneras sepultar un poquitito nuestras diferencias y recordar lo que nos transforma en chilenos y lo que nos motiva para hacer el trabajo que hacemos que es el bien común”.

RAUL BRAVO/ATON CHILE

Por su parte, la carta de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas a su llegada resaltó la tradición detrás del desarrollo del Te Deum Ecuménico.

“Este es un acto cívico, en homenaje obviamente, y básicamente pedirle a Dios por nuestra patria y darle gracias también. Así que vengo con mucha alegría, me parece muy bien que en el Te Deum Ecuménico estén todas las religiones representadas, y solamente quiero desearles a todos los chilenos y chilenas un feliz 18”, señaló Matthei.

RAUL BRAVO/ATON CHILE

Saludo de paz entre los candidatos y comentarios por homilía de Chomalí

Durante la ceremonia, los tres candidatos presidenciales estuvieron sentados cerca entre sí, pero acompañados por familiares o miembros de sus equipos.

En la liturgia incluso, se dieron la paz que generalmente se entrega durante la realización de estas ceremonias.

Por otro lado, el cardenal Fernando Chomalí, en su homilía abordó principalmente sobre el actual escenario político y reafirmó las posiciones valóricas de la Iglesia en contra de proyectos relacionados al aborto y la eutanasia. También trató problemáticas como la educación e incluso los conflictos internacionales en Gaza y Medio Oriente.

“Chile es un país laico, lo sabemos, pero ello no significa que los creyentes tengamos que guardar silencio cuando vemos amenazados los fundamentos de la democracia y del Estado de Derecho, sobre todo cuando se pretende aprobar leyes claramente injustas como el aborto y la eutanasia, porque atentan contra quienes el Estado debiese cuidar y proteger celosamente, los más débiles”, mencionó Chomalí durante la ceremonia.

Por otro lado, también realizó un llamado a la discusión de políticas públicas de largo plazo y a evitar la pelea en discusiones estériles.

“Lo que no podemos hacer es usar los remos para golpearnos, porque así la barca zozobra y nos hundimos todos. Este no es tiempo de divisiones estériles, de polarizaciones, de cálculos mezquinos, sino de unidad en lo esencial: la defensa de la dignidad de cada persona, la búsqueda del bien común, la recuperación de la confianza y de la esperanza. Es tiempo de políticas públicas de largo plazo”, llamó.

Tras la ceremonia, Johannes Kaiser (PNL) se mostró de acuerdo con las palabras entregadas por Chomalí.

Yo creo que la unidad debe ser naturalmente en torno a que nosotros queremos lo mejor para Chile. El punto es que es legítimo en una democracia tener diferencias respecto de los caminos que se van a seguir. En la medida en que en que se renuncie a la violencia para hacer política es posible el diálogo y es posible la unidad”, resaltó.

Siempre es bueno escuchar a quienes de alguna manera les recuerdan a uno que el poder no es todo y que tiene que tener límites, y límites que no son solamente constitucionales, son límites que están entregados por la ley natural, por lo que nosotros consideramos bueno y malo. Así que sí, siempre vamos a escuchar, puede que de repente uno esté cien por ciento de acuerdo, pero vamos a escuchar”, agregó al respecto.

Santiago, 18 de septiembre 2025. Te Deum Ecumenico 2025 en la Catedral de Santiago. Jonnathan Oyarzun/Aton Chile JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Posteriormente, la candidata de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, resaltó el discurso como “realmente conmovedor”.

Fue un llamado claramente a poner por delante los problemas de los chilenos por sobre las diferencias políticas. Fue un llamado a la generosidad, fue un llamado a la corrección, un llamado a hacer la política de forma responsable y de forma que realmente pongamos los intereses de los chilenos sobre la pelea chica”, destacó.

La candidata también resaltó que la homilía del cardenal Chomalí fue mucho más allá de mostrarse contrario a propuestas como el aborto y la eutanasia.

Fue básicamente un llamado a que nuestro deber, el que tenemos las personas que tenemos algún grado de responsabilidad, es realmente cuidar por los que lo están pasando mal. Es entender que muchas veces la violencia surge de la inequidad, de la desesperanza”, señaló al respecto, mencionando que le había gustado tanto la homilía que la iría " a leer varias veces".

Santiago, 18 de septiembre 2025. La candidata Evelyn Matthei asiste al Te Deum Ecumenico 2025 en la Catedral de Santiago. Javier Torres/Aton Chile JAVIER TORRES/ATON CHILE

José Antonio Kast, por su parte, resaltó el llamado por parte del cardenal a recuperar la educación, el trabajo en unidad y el concepto de familia.

Le agradezco a él que nos haya dicho que Chile necesita remeros firmes y libres para trabajar por la libertad. También decir que esa barca que él dice que en algunos casos de emergencias sobra, necesita un timón firme. Necesita autoridades claras, autoridades que hablen con la verdad, autoridades que digan cuáles son los problemas urgentes de los chilenos hoy día”, explicó el candidato del Partido Republicano.

Consultado respecto a la no asistencia de otros candidatos, señaló que esperaba que “todos los candidatos puedan llevar a Chile siempre en el corazón y luchar por lo que nos mencionaron acá, por la educación, por temas de salud, por temas de trabajo dignos”.

Por otro lado, consultado respecto a su posición en los temas valóricos abordados durante la jornada, mencionó: “Hoy día hay un debate parlamentario que es legítimo”.

“Ustedes saben cuál es nuestra posición como partido, como familia. Aquí nos acompaña el diputado Romero, nosotros tenemos una posición clara. Pero hemos señalado que los cuatro próximos años son años de una emergencia nacional, donde tenemos que enfrentar realidades tan duras como el narcotráfico, el crimen organizado, el terrorismo, la inmigración irregular, la pobreza y la falta de trabajo. Eso es lo que nosotros queremos plantearle a la ciudadanía”, detalló Kast.

Santiago, 18 de septiembre 2025. El Presidente de la Republica, asiste al Te Deum Ecumenico 2025 en la Catedral de Santiago. Jonnathan Oyarzun/Aton Chile JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Lee también:

Más sobre:Te Deum EcuménicoJohannes KaiserEvelyn MattheiJosé Antonio KastCatedral de Santiago

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE