Política

Mulet, la astilla más incisiva del gobierno

Tras ser elegido presidente de la comisión revisora de la acusación contra Diego Pardow, la ministra Macarena Lobos lo contactó. A ella le advirtió que se sentía en libertad de acción para aprobar el libelo. Su suspenso no es menor, ya que su voto podría ser dirimente.

Jaime Mulet. MARIO TELLEZ

El azar -o tal vez el destino- volvió a transformar al diputado Jaime Mulet (FREVS) en un foco de preocupación de La Moneda.

Después de haberse enfrascado en un conflicto con el propio Presidente Gabriel Boric, al formar una lista parlamentaria alternativa, ahora se sumó otra pelea.

El lunes pasado, sin buscarlo ni proponérselo, simplemente mediante un sorteo, la Cámara lo escogió para ser parte de la comisión revisora de la acusación constitucional presentada por la oposición en contra del exministro de Energía Diego Pardow (Frente Amplio), a raíz del error metodológico que duplicó el cobro de la inflación en las cuentas de la luz.

A pesar de que, hasta el año pasado, Mulet era uno de los legisladores del oficialismo que defendían a Pardow, en las últimas semanas se había convertido en uno de los mayores críticos del exministro, al punto que fue uno de los que presionaron por su salida y alimentó la idea de una acusación.

Si bien el oficialismo logró la mayoría en la comisión revisora, la oposición inmediatamente se apresuró en darle la presidencia a Mulet dada su molestia con el extitular de Energía.

Con ello, quedó a cargo de manejar los tiempos de la comisión.

Sin embargo, Mulet, quien en los días previos se mostró partidario de votar la acusación antes de las elecciones de 16 de noviembre (escenario de alto riesgo para Pardow), en entrevista con La Tercera moderó su postura. “Hay plazos que dependen del acusado y yo no voy a violar esos plazos, para garantizar el debido proceso”, dijo.

Tras ser elegido presidente de la comisión, la ministra Macarena Lobos inmediatamente lo contactó. A ella le manifestó que respetaría los tiempos del exministro, por lo tanto, solo votaría en sala antes de los comicios en la medida en que Pardow anticipe sus descargos a la acusación.

No obstante, advirtió a Lobos que se sentía en libertad de acción para aprobar el libelo, que podría inhabilitar al exsecretario de Estado para ejercer cargos públicos por cinco años, incluyendo universidades estatales. Su suspenso no es menor, su voto podría ser dirimente y por primera vez el gobierno arriesga una derrota en una votación de AC después de ocho intentos anteriores de la oposición por acusar a ministros de Boric.

Si bien sus señales bajaron un poco la preocupación más urgente, para el gobierno sigue siendo un tema de tensión el papel de Mulet, cuya relación, en especial con el Presidente Boric y el ministro Álvaro Elizalde (PS), ha evidenciado un deterioro importante.

Con Boric, en realidad, el vínculo nunca fue fluido. Cuando ambos compartían en la Cámara, no había afinidad generacional. Mulet era aliado del PC y en las primarias presidenciales de 2021 apoyó a Daniel Jadue.

Aunque se plegó a la candidatura de Boric, un hecho judicial provocó el primer quiebre. En septiembre de 2021 la Fiscalía de Copiapó anunció una investigación contra el diputado del FREVS por un supuesto cohecho.

“Jaime Mulet no cuenta con mi apoyo”, dijo Boric en esa ocasión.

A pesar de que la señal de distancia fue anticipada al diputado que buscaba su reelección, el tiempo le dio la razón al legislador. Los hechos no fueron acreditados, el caso fue sobreseído y hoy Mulet tiene una querella contra los fiscales.

Aunque la fama de díscolo persigue a Mulet desde su anterior paso por la Cámara (1998-2010), cuando era un diputado DC de la facción de “los colorines”, en la administración de Boric solía actuar alineado. El quiebre definitivo con el gobierno surgió en la negociación parlamentaria y presidencial.

Primero se postuló como precandidato a La Moneda, carrera en la que empezó a marcar su hastío con ciertos actos de inexperiencia del Mandatario.

Después desoyó el llamado del Presidente a conformar una lista única y junto al partido Acción Humanista creó una lista alternativa con otros parlamentarios díscolos y examigos de Boric, entre ellos el exalcalde Jorge Sharp.

La nómina incluía a otros dolores de cabeza del oficialismo, como los diputados René Alinco (ex PPD) y Miguel Ángel Calisto (ex DC), quienes han tenido una fluctuante alianza con el Ejecutivo, al que también le han propinado derrotas. Precisamente las candidaturas de Sharp por Valparaíso, Calisto a senador por Aysén y Alinco a diputado por la misma Undécima Región son amenazas reales a las cartas oficialistas.

El único gesto, tal vez, es que Sharp haya declinado su aspiración senatorial, lo que descomprimió un poco la tensión, aun así, Mulet igual levantó un candidato a senador por la Quinta Región, al exministro Germán Correa (ex PS), quien, aunque saque algunos puntos, perjudica las aspiraciones del oficialismo de sacar tres senadores por esa zona. El principal afectado con esa jugada es el senador José Miguel Insulza (PS), quien tiene una antigua relación tirante desde que fue ministro del Interior y Mulet un díscolo diputado “colorín”, cercano al fallecido exsenador y expresidente DC Adolfo Zaldívar.

Además, al elaborar su lista hizo otro par de jugadas dolorosas para el oficialismo. Incluyó en la lista de senador por el Maule al diputado Jaime Naranjo (ex PS), quien, si bien no es un disidente del gobierno, su postulación complica las chances de las cartas oficialistas: Beatriz Sánchez (FA), Paulina Vodanovic (PS) y Alexis Sepúlveda (radical).

Otra postulación que arranca votos a la alianza gubernamental es la candidatura a diputado del exsenador Alejandro Navarro (ex PS) en el Biobío.

Tras la presentación de listas, en agosto pasado, Boric tampoco ayudó a bajar las tensiones y le pidió la renuncia al exministro Esteban Valenzuela.

Mulet entendió la decisión como una represalia, la que calificó de “infantil”. Además, denunció amenazas a militantes de su partido. Desde entonces el FREVS no participa de las reuniones en La Moneda.

Más sobre:LT SábadoPolíticaJaime MuletFRVSLa MonedaDiego Pardow

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE