
Servel: 15.173.857 electores están habilitados para votar en el plebiscito de salida para una nueva Constitución
En tanto, 266.135 personas fueron calificadas como inhabilitadas para acudir a los centros de votación ese 4 de septiembre: de ellas 177.759 son hombres y 88.376 mujeres.

El próximo 4 de septiembre los chilenos tendrán que salir una vez más a las urnas. Pero en esta oportunidad no será para elegir representantes ciudadanos para algún cargo de representación, sino que será para definir si el país tendrá o no una nueva Constitución.
Ese día, y de forma obligatoria, todas las personas habilitadas para ejercer su derecho a voto deberán acudir a los centros de votación y elegir una de las dos opciones respecto a la propuesta de nueva Carta Magna emanada por la Convención Constitucional: Apruebo o Rechazo.
Es así como el Servel informó que 15.173.857 electores están habilitados para poder sufragar dicha jornada.
Según explicaron desde el organismo “este Padrón se ha elaborado en base a la información entregada por el Servicio de Registro Civil e Identificación, Poder Judicial, el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, la jefatura nacional de Extranjería y Policía Internacional de la Policía de Investigaciones de Chile y los consulados de Chile”.
En ese sentido, son 15.076.623 de personas habilitadas en Chile y 97.234 en el extranjero. Puente Alto es la comuna del país con más votantes autorizados para ejercer su derecho a voto (404.948), le sigue Maipú (392.505) y Santiago (347.155).
En tanto, en el extranjero, la mayor cantidad de personas que pidieron votar fuera de Chile y que fueron visadas por el Servel están en Perú (167.348), Colombia (68.430) y Bolivia (54.409).
En tanto, 266.135 personas fueron calificadas como inhabilitadas para acudir a los centros de votación ese 4 de septiembre: de ellas 177.759 son hombres y 88.376 mujeres.
7 de junio comienza el plazo de reclamaciones
El Servel informó, además, que el 7 de junio comenzará el plazo de reclamaciones al padrón electoral auditado.
“El objetivo de esta publicación es que las personas puedan corroborar la información que contienen los padrones electorales y presentar sus objeciones dentro del plazo que considera la ley para ello”, indicaron.
Y agregaron que “en situaciones que las personas consideren que injustificadamente fueron omitidas de estos padrones electorales, pueden reclamar, entre el 7 y el 16 de junio ante el Tribunal Electoral Regional (TER) de su domicilio electoral”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE