
Andrea Repetto dice que Chile no está en crisis y critica a David Bravo por cálculo sobre informalidad laboral
"Está mezclando un poquito peras con manzanas”, dijo la economista y directora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica.

La economista y directora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica, Andrea Repetto, abordó esta mañana la situación del empleo de Chile a raíz de las altas tasas de desocupación para el momento actual de la economía y también salió al paso del diagnóstico del economista David Bravo, de esa misma casa de estudios.
En conversación con radio Infinita, la experta tomó distancia de algunas evaluaciones de que el país está en crisis por la situación del mercado laboral, y que han explotado especialmente al alero de la carrera presidencial.
“Me gustaría ponerle paños fríos a esta discusión porque creo que hemos estado utilizando palabras que son exageradas: el país no está en crisis, no nos estamos cayendo a pedazos”, afirmó Repetto.
La economista reconoció que existe una “dificultad” en el mercado laboral (“de eso no hay duda alguna”) pero al mismo tiempo aclaró que no es efectivo que la tasa de participación de las mujeres no se haya recuperado, señalando que ve más dificultades en el tramo etario de los 25 y 59 años.
Repetto tampoco atribuye causalidad lineal a iniciativas como las 40 horas o el alza del salario mínimo en las altas tasas de desempleo. A su juicio, es “super difícil de dilucidar” ese efecto y, en cambio, estima que tiene mayor injerencia la baja tasa de crecimiento de la economía.
Informalidad laboral
Andrea Repetto también marcó distancia con el diagnóstico del economista David Bravo en el tema de la informalidad laboral, a raíz de las diferencias entre los datos administrativos con los del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). “No es cierto que tengamos más empleo formal hoy día”, dijo a ese mismo medio el economista y director del Centro Encuestas y Estudios Longitudinales de la UC.
Repetto afirmó que la informalidad en Chile se mide desde el 2017 sobre la base de las indicaciones de la OIT las cuales en términos generales dicen que uno es trabajador formal si se cotiza a través del empleador para pensiones. En ese punto, argumentó que en Chile mucha gente cotiza para pensiones y salud no a través de su empleador pero aparecen como si fueran informales
“Cuando hablamos de informalidad estamos pensando en algo que no es exactamente lo que miden los registros oficiales respecto de informalidad. También por ejemplo los trabajadores que están en edad de jubilarse, las mujeres sobre los 60 años, los hombres sobre los 65 años no están obligados a cotizar para las pensiones y aparecen como informales porque sus empleadores no cotizan por ello, pero están cubiertos”, explicó la experta.
Peras con manzanas
En ese sentido, afirmó que no existe un debate demasiado cuidadoso en torno a la informalidad, pero de igual modo se atrevió a afirmar que, en su opinión, la tasa ni siquiera está alta para el nivel de desarrollo del país, sino que “probablemente es algo más baja” de lo que se está registrando.
Fue en esta línea argumental donde la economista se distancia del análisis de David Bravo.

“Es bien delicado mezclar los datos de las encuestas del INE con los registros administrativos del sistema de pensiones porque tienen modos de levantarse distintos, porque representan cosas distintas, porque tienen definiciones distintas. Entonces cuando tú tomas los dos y con eso hace una mezcla y sacas una tasa de ahí, está mezclando un poquito peras con manzanas”, afirmó.
La economista sugirió, en cambio, mirar los datos del sistema de pensiones en los registros administrativos por sí solos, pero no en combinación con el dato del INE, que es lo que está haciendo David (Bravo) cuando cuando saca esa tasa tan alta. Entonces yo creo que hay que ser mucho más cuidadoso en esta discusión”, afirmó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE