Pulso

Autofin casi duplicó sus ganancias y ahora busca un aumento de capital por $30 mil millones

En junio de este año, Banco Internacional adquirió 49% de la propiedad que no estaba en sus manos, quedando con el 99,9%. El banco ingresó a la firma en 2023.

29.10.2011 - CONGESTION VEHICULAR - TACO - ATOCHAMIENTO - TRANSITO - AUTOPISTA DEL SOL - AUTOPISTA - AUTOS - VEHICULOS - AUTOMOVILES / LA TERCERA - PAGINA 72 - NEGOCIOS - CREDITO JUAN GONZALEZ - SANTIAGO - CHILE / PUBLICADA - - - 29 de Octubre de 2011/SANTIAGO Cientos de autos abandonan la Santiago por la Autopista del SOL en direccion a la V region debido al fin de semana largo de 4 dias FOTO: JUAN GONZALEZ/AGENCIAUNO TACO010 - Santiago - Region Metropolitana - Chile - JUAN GONZALEZ - JUAN GONZALEZ

El próximo 16 de septiembre, la junta extraordinaria de accionistas de Autofin deberá votar el aumento de capital propuesto por el directorio. Son $30.000 millones que la compañía de crédito automotriz busca en medio de un acelerado crecimiento.

Además del aumento de capital, la junta también deberá votar la propuesta para reducir el número de directores de siete a cinco miembros; y modificar la política de distribución de dividendos de la sociedad estableciendo que distribuirá anualmente, a lo menos, el 30% de las utilidades liquidas del ejercicio.

Actualmente, la compañía es en un 99,9% de propiedad de Banco Internacional (controlado por ILC), luego de que en junio de este año adquiriera el 49% que estaba en manos del FIP Frontal Trust Autofin, Inversiones y Rentas Bilbao, y otros accionistas minoritarios.

En 2023 Banco Internacional entró a la propiedad de la compañía adquiriendo el 51%, ingresando de esta forma al mercado del financiamiento automotriz.

Ganancias casi se duplican

Los cambios en la propiedad y la propuesta de aumento de capital se producen en un 2025 donde los resultados de la compañía han mostrado un fuerte repunte.

Al cierre del primer semestre de este año, las ganancias atribuibles a los propietarios de la controladora alcanzaron los $5.842 millones, lo que significó un fuerte salto de 83,29% respecto del mismo periodo del ejercicio previo.

En su análisis razonado, Autofin atribuyó el alza principalmente al aumento de los “ingresos de actividades ordinarias”.

La compañía detalló que en 2024 la industria automotriz chilena completó su segundo año consecutivo de contracción en la venta de vehículos nuevos, comercializándose 302.366 unidades de vehículos livianos y medianos nuevos, lo que implica una disminución del 3,7% en comparación con el cierre 2023.

Sin embargo, durante el primer trimestre de este año, “la industria automotriz chilena registró un alza del 2,2% en las ventas de vehículos nuevos livianos y medianos, totalizando 145.628 unidades comercializadas, según ANAC. Esta variación refleja una recuperación parcial impulsada por un crecimiento sostenido en segmentos como SUV y vehículos comerciales”, dijo en su análisis razonado.

Según los datos de Autofin, en 2024 financió la adquisición de 26.189 unidades por un total de $199.910 millones, mientras que en 2025 entregó financiamiento para 16.380 unidades por $130.507 millones.

Por su parte, los niveles de impagos se han reducido de forma importante. Así, su cartera con mora mayor a 30 días pasó de 6,57% a 4,47% entre el primer semestre de 2024 y la primera mitad de este ejercicio.

Los activos totales crecieron 13,19% durante el primer semestre hasta $366.926 millones, mientras que la cartera crediticia alcanzó los $325.276 millones, es decir una subida de 13% año contra año.

Según su análisis razonado, Autofin mantiene “un nivel creciente de endeudamiento, dentro de los niveles establecidos por la administración. El índice resultado de este período de 2025, es producto del crecimiento de la operación Autofin y en línea con lo proyectado de acuerdo a los cambios de toma de control por Banco Internacional en agosto de 2023″.

Más sobre:CréditoCrédito AutomotrizautofinBanco Internacional

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE