
Consejero del BC: “Si bien hay espacios para seguir bajando en algo las tasas, ese proceso tiene que ser muy cuidadoso”
En todo caso, Alberto Naudon también señaló que "hay buenas razones para pensar que este rebote adicional en la inflación es más bien transitorio”.
Una señal de cautela sobre futuras bajas de tasas entregó este jueves el consejero del Banco Central, Alberto Naudon, a dos semanas de que la institución deba decidir de nuevo al respecto en su reunión del 28 y 29 de octubre.
Durante su exposición en el seminario Latam Sumit, organizado por Picton, Naudon sostuvo que, por una parte, hay “buena razones para pensar que este rebote adicional en la inflación es más bien transitorio”.
Así, sostuvo que “no hay nada en la demanda externa que sugiera que habrá presiones inflacionarias hacia adelante. Es cierto que la economía lo ha hecho un poco mejor de lo que pensábamos, sin embargo, ese mayor dinamismo está muy radicado en una actividad superprecisa que es la inversión en minería”.
“En segundo lugar, el tipo de cambio en términos reales está alto, 20%-25% por sobre su promedio histórico. Uno podría tener distintas apreciaciones respecto de si hay cambios estructurales en la economía que justifican un tipo de cambio real permanentemente más alto, pero es difícil pensar que por el lado cambiario la economía requiere de una depreciación real adicional significativa”, apuntó.

Y agregó que “lo que está generando presión actual, que son los costos (laborales) que están asociados, como dijimos largamente en el último informe, en parte relevante a cambios legislativos. Uno supone que ese tipo de acciones no se van a repetir en el futuro”.
“Todos esos elementos nos hacen pensar que este rebote en la inflación no cambia radicalmente el escenario base, porque son fenómenos que deberían ser transitorios. Sin embargo, como dijimos con claridad en el Ipom, hoy en día estamos en una posición de mayor riesgo para la inflación”.
En esa línea, explicó que “el riesgo de que estas inflaciones más altas se transformen en un fenómeno más persistente, es claramente mayor de lo que pensábamos hace unos meses”.
“Y eso es lo que nos ha llevado a comunicar al mercado que, si bien todavía hay espacios para seguir bajando en algo las tasas, porque las tasas están por sobre su nivel neutral, ese proceso tiene que ser muy cuidadoso, y tiene que basarse en el convencimiento que nos va entregando la evidencia empírica”.
La Tasa de Política Monetaria (TPM) del Banco Central se sitúa hoy en 4,75%.
Dólar y la Fed
En su presentación, Naudon también se refirió a la constante interrogante del mercado respecto del peso que asigna el Banco Central a las decisiones de la Reserva Federal de EE.UU. y a los efectos que el diferencial de tasas ejerce sobre el dólar.
Según el consejero, una mirada de largo plazo desmiente la correlación entre las decisiones tomadas en Chile y en EE.UU.: “Hay periodos donde nos movemos totalmente distinto”.
Y explicó que “el diferencial de tasas refleja las diferencias cíclicas de los comportamientos de las economías”.

“Si los ciclos económicos van para el mismo lado, las tasas se mueven juntas”, apuntó. Para Naudon tampoco hay “un número mágico” que indique qué distancia debe tener una tasa respecto de la otra.
“Más de un tercio de las veces el diferencial de tasas ha sido 50 puntos base. Lo más común, en términos de moda, es que el diferencial es menor. Diferenciales grandes son poco comunes”, sentenció.
Sobre la incidencia del precio del dólar en las decisiones de TPM, indicó que “cuando una fija la tasa se toma en cuenta el efecto sobre el tipo de cambio y cómo afecta a la inflación. No es que no importe el tipo de cambio. Es parte de la construcción. Pero, no hay un tipo de cambio objetivo”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE