
Diego Pardow por informe del CNE sobre cuentas de la luz: “Permitiría una rebaja del orden del 2%”
Tras el Informe Técnico Preliminar de la CNE que admite errores metodológicos, el ministro de Energía dijo que “este es un cambio metodológico que está proponiendo la CNE respecto de algo que se venía haciendo desde el 2017″. El error metodológico también ha generado reacciones en el mundo político, aludiendo a por qué este no se detectó antes.

Este martes la Comisión Nacional de Energía (CNE) hizo público el Informe Técnico Preliminar respecto de la fijación de precios para el primer semestre de 2026. El informe admite un error metodológico en las fijaciones pasadas.
La razón habría sido que se aplicó simultáneamente la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la tasa de interés corriente para operaciones no reajustables. Con esto, el efecto inflacionario se trasladó dos veces a los montos que habrían de ser repercutidos en las tarifas reguladas.
Bajo ese contexto, el ministro de Energía, Diego Pardow, se pronunció al respecto y declaró que “este es un cambio metodológico que está proponiendo la CNE respecto de algo que se venía haciendo desde el 2017″.
“Permitiría una rebaja en las cuentas del orden del 2% de las cuentas de la luz, del orden del 2% promedio nacional a partir de enero próximo”, explica el timonel de la cartera energética.

Agregó que “es importante destacar que es un informe técnico preliminar que está sujeto a observaciones de las empresas en este periodo y por lo tanto el llamado es a esperar el desarrollo de este curso institucional”.
La reacción de los diputados
En el mundo político ha hecho mella el error metodológico. La diputada Carla Morales, subjefa de bancada de Renovación Nacional (RN), afirmó “es alarmante y completamente inaceptable que un error de cálculo haya pasado desapercibido durante todo este tiempo en el sistema de tarifas de la luz, resultando en un aumento indebido en las cuentas de electricidad de todos los chilenos”.
“Esto pone en evidencia las fallas graves en los mecanismos de revisión técnica y auditorías que deberían garantizar la transparencia y la equidad en el cobro de los servicios básicos”.
“¿Por qué no se detectó antes? Se debe exigir, además, también, la Comisión Nacional de Energía una trazabilidad detallada de cómo ocurrió este error, así como también las publicaciones de los montos totales cobrados en exceso y su distribución, además, también por comuna", puntualizó Morales.

Además, el presidente de la Comisión de Minería y Energía, Rafael Prohens, pidió la salida del timonel del CNE. “Solicito la salida del director ejecutivo de la CNE. Que nadie hable de bajas´´ futuras: lo que corresponde es restituir el valor original tras un cobro indebido sostenido por todo un semestre. (…) El Presidente debe intervenir,y el ministro Pardow debe asumir su responsabilidad”, señaló.
Por su parte, la diputada y miembro de la Comisión de Economía Sofía Cid (Partido Republicano), señaló que “esto no es un simple desliz técnico, es una muestra de amateurismo con que se está gestionando nuestro país”.
“Además, en paralelo, oficiaré al Ministerio de Energía y a la Comisión Nacional de Energía para que se instruya una investigación inmediatamente”, cerró Cid.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE