Pulso

Efecto acotado en IPC y sin impacto en tasas: el juicio de los economistas por corrección a la baja en cuentas de la luz

La modificación introducida por la CNE bajaría las tarifas eléctricas en un 2%, recorte que se produciría en enero del 2026.

Aumento en las cuentas de luz a partir de julio: Este es el alza según cada comuna.

Efectos acotados sobre la medición del IPC de enero y sin impacto en las decisiones de política monetaria del Banco Central. Esa es la postura de los economistas respecto de la baja que sufrirán las cuentas de la luz luego del problema detectado en las alzas ocurridas este 2025.

El reciente Informe Técnico Preliminar de la Comisión Nacional de Energía (CNE) divulgado este martes -que versa sobre la fijación de precios para el primer semestre de 2026- realizó una corrección metodológica, que implicará una baja de 2% en las tarifas eléctricas durante el primer mes del próximo año.

Luego de que se conociera la noticia, diferentes parlamentario han pedido la salida del ministro de Energía, Diego Pardow y del director ejecutivo del CNE. Ante ello, el secretario general de la instancia, Marco Mancilla, se pronunció sobre el tema.

“En principio estimamos que podría haber una baja preliminar promedio a nivel país del orden del 2% de las tarifas eléctricas, sin perjuicio de eso, reitero esperar que el proceso administrativo termine”, dijo Mancilla.

Según explicó la CNE en un comunicado, el cambio corresponde a una corrección metodológica respecto de la consideración del efecto inflacionario en las diferencias de facturación que se reliquidan semestralmente en tarifas.

Sin impacto en IPC

Según Andrés Pérez, economista jefe de Itaú, de formalizarse en el decreto respectivo que llevará a una baja en las cuentas de la luz, “esperamos que la inflación en enero 2026 suba en torno a 0,4% mensual, en lugar del 0,5% que proyectábamos antes de conocer el ajuste”.

Por su parte, Luis Felipe Alarcón, economista de EuroAmerica, indica que el cálculo “afectaría la variación IPC de enero con una incidencia de -0,07 puntos porcentuales”.

El economista sénior del OCEC-UDP, Juan Ortiz, señala que el impacto en la inflación será marginal, “toda vez que la incidencia a la baja en promedio se calcula en torno a un 2%. Por tanto, teniendo en cuenta el precio relativo de las tarifas eléctricas en la canasta del IPC, será una caída en tono a un 0,04%.

Pero si está baja en las cuentas tendrán un impacto de la política monetaria del Banco Central, es algo que Sergio Lehmann, economista jefe de BCI, descarta.

“Veríamos una décima menos de inflación. Eso afecta la inflación total, no así la subyacente, donde el Central ha fijado su atención. En consecuencia, no afecta las decisiones en materia de política monetaria”, sostiene.

En esa línea, Pérez cree no moverá la aguja “en términos de las expectativas de inflación de mediano plazo, ni la evolución de la macro en general, por lo que no creemos que tenga un impacto sobre las próximas decisiones de política monetaria”.

“No creo que sea tan relevante como para alterar el curso de la política monetaria. Pero claramente un movimiento de este tipo facilita la convergencia de la inflación a la meta de 3% al adelantar el logro de ese objetivo”, agrega Alarcón.

Samuel Carrasco, economista jefe de Credicorp Capital Chile, señala que “preliminarmente, revisamos a la baja nuestra proyección del IPC para enero de 2026, desde 0.5% mensual hasta 0.43%. El impacto es acotado, transitorio y afecta a uno de los componentes volátiles del IPC, por lo que no debería alterar materialmente la trayectoria de TPM del último IPoM”.

Por otra parte, Ortiz apunta que el hecho “no quita un elemento importante, que por una parte tenemos un error que no debió ocurrir”, y explica que “si se aplica un recorte en las cuentas, es difícil estimar si se netea (con el alza de este año y que no debió ocurrir). En la CNE debieran transparentar la trayectoria implícita de una tarifa promedio” para poder estimarlo.

Más sobre:EcnomíaEnergíaElectricidadInflaciónIPCCNEBanco Central

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE