Pulso

¿Qué pasará con el dólar si gana Jara, Kast o Matthei? Las proyecciones del mercado para el día después de las elecciones

Entre agosto y lo que va de noviembre el tipo de cambio pierde $35,85 y se acerca cada vez más a los $900. Pero el resultado de las elecciones influiría en su trayectoria.

Qué pasará con el dólar tras las elecciones. En la imagen, Jeannette Jara, José Antonio Kast y Evelyn Matthei.

Cuatro meses seguidos a la baja acumula el dólar. Entre agosto y lo que va de noviembre el tipo de cambio pierde $35,85 y se acerca cada vez más a los $900.

A esta hora cotiza en torno a los $937, su menor nivel desde el pasado 4 de julio. En noviembre pierde $4,1 y en todo 2025 cede $55. Hacia adelante las perspectivas para la divisa apuntan a que seguirá cayendo, sin embargo las elecciones presidenciales y parlamentarias de este domingo pondrán una presión adicional.

El resultado podría acelerar la baja, o bien podría retrotraerla.

Sergio Lehmann, economista jefe de BCI, señala que para la moneda de EEUU los fundamentos son clave “porque da la guía para los movimientos. Ese dólar lo vemos en $910″.

Con este telón de fondo, el economista sostiene que “más allá del resultado de la presidencial, donde pareciera haber menos incertidumbre, la clave está en el parlamento. Si se alcanza una mayoría que, de espacio para reformas estructurales, veremos que el tipo de cambio se podría ajustar con rapidez a sus fundamentos. Si en cambio, predomina una atomización y alta polarización que apunte a dificultades para alcanzar consensos, el tipo de cambio subiría, entendiendo que los fundamentos de la economía podrían debilitarse”.

Qué pasará con el dólar tras las elecciones. En la imagen, Jeannette Jara. Diego Martin

Por su parte, Alejandro Fernández, socio de Gemines Consultores, señala que, en un escenario donde Kast pase a segunda vuelta y tenga un Congreso favorable, el tipo de cambio reportaría una baja iniciar de “al menos $10-$20″, mientras que si Kast no logra un resultado favorable de cara a la segunda vuelta, el tipo de cambio caería entre $5 y $10.

En un informe, el banco suizo Julius Baer señaló que “una victoria de Kast, que señale el retorno a un régimen más estable, impulsaría a los mercados, esperándose que la renta variable, los bonos y el peso reaccionen positivamente”.

El trading

Las claves para el tipo de cambio no sólo estarán marcadas por los resultados del domingo, sino que también por una serie de factores externos.

Qué pasará con el dólar tras las elecciones. En la imagen Evelyn Matthei. Diego Martin

Emanoelle Santos, analista de mercados de la plataforma global de inversiones XTB Latam, señala que, tras las elecciones presidenciales en Chile, el comportamiento del dólar dependerá tanto del entorno externo, como el precio del cobre y las tasas de interés en EE. UU., como del enfoque económico del nuevo gobierno.

Con ese telón de fondo, Santos señala que en caso de que Kast llegue a La Moneda, “el dólar probablemente mantendría una trayectoria oscilante con un ligero sesgo bajista, siempre dentro del rango actual de corto plazo, es decir, entre $915 y $975, pero con espacio para una apreciación algo más marcada si se dan ciertas señales clave”.

Qué pasará con el dólar tras las elecciones. En la imagen, José Antonio Kast.

En tanto, con Jeannette Jara como presidenta, “el dólar podría mantener una tendencia lateral con inclinación alcista, sobre todo si se mezclan dudas internas con un entorno externo algo más volátil. Pensando en un escenario base, podríamos ver al tipo de cambio cerrando 2025 entre $930 y $990, con espacio para retroceder hacia $900–$960 en 2026″.

Thomas Naeter, analista de mercados de Capitaria, señala que el lunes estará marcado por una alta volatilidad en el dólar, ya que el mercado reaccionará principalmente según qué candidatos pasen a segunda vuelta.

Con ese telón de fondo, indica que “si la oposición concentra una mayoría relevante de votos, el peso podría apreciarse y el tipo de cambio retroceder hacia la zona de $922. En cambio, si la candidata del oficialismo logra una posición sólida, podríamos ver un repunte del hacia $946–950 durante la jornada"

Con todo, indica que el comportamiento del dólar dependerá tanto de la orientación económica del nuevo gobierno como de la composición del Congreso, que definirá la capacidad de aplicar el programa propuesto.

“Si un gobierno de oposición logra instalar una agenda más pro crecimiento, los niveles podrían ubicarse en torno a $910 para cierre de 2025 y $890–900 en 2026. En un escenario donde el oficialismo conserve el poder, la postura económica y de estrategia fiscal podría llevar el tipo de cambio hacia $970–980 a fin de 2025 y $990–1.000 durante 2026″, explica.

Para el dólar, uno de los escenarios más favorables es un triunfo de Matthei, aunque según los sondeos de opinión ha ido a la baja entre los encuestados. Según Santos, “un triunfo de Evelyn Matthei probablemente llevaría al mercado a asumir una trayectoria algo más bajista para el dólar”.

“El dólar tendería a moverse dentro de la misma banda que hemos visto en semanas recientes, pero con un piso más cercano a los $890 y techos que podrían ir bajando progresivamente”, dice la analista.

Lee también:

Más sobre:MercadoDólarTipo de CambioElecciones presidencialesKastaJaraCongeso

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE