Pulso

Gobierno precisa que el cobre refinado que envía Chile a Estados Unidos queda con arancel cero

Las autoridades también valoraron la decisión de Estados Unidos y la atribuyeron, en parte, al trabajo técnico y diplomático realizado por Chile en esta materia.

El costo de los aranceles a la economía de Estados Unidos Oliver Llaneza Hesse

Luego de que el gobierno de Donald Trump informara que los nuevos aranceles de 50% a las importaciones de cobre no incluirán a los productos refinados, el gobierno precisó que el mineral rojo quedaría, hasta este momento, exento de cualquier tarifa arancelaria.

En un punto de prensa, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, enfatizó que “hay que precisar que el comunicado de la Casa Blanca no solamente excluye al cobre como insumo, es decir, al concentrado y a los cátodos de cobre del arancel de 50%, sino que también de los así llamados aranceles de reciprocidad. En nuestro caso, hasta este momento, ese arancel de reciprocidad es de 10%, por lo tanto, esto significa que, por lo menos, de acuerdo a lo que se señala en este comunicado el cobre chileno está en este momento sujeto a 0 arancel para ingresar a Estados Unidos”.

Las autoridades valoraron la decisión de Estados Unidos y la atribuyeron, en parte, al trabajo técnico y diplomático realizado por Chile en esta materia.

Respecto al anuncio de la Casa Blanca, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, señaló que “esto significa que la tasa que se había anunciado del 50% no se aplica a los principales productos de exportación de Chile en materia de cobre a los Estados Unidos. El 99,9% de nuestras exportaciones de cobre a EE.UU. justamente está conformada por cátodos de cobre y, en consecuencia, no están cubiertos por esta tasa del 50%”.

Donald Trump aseguró que pondrá fuerte arancel al cobre.

El canciller destacó el rol de todos los actores nacionales que participaron en la elaboración de un informe técnico presentado durante la investigación ordenada por EE.UU. para establecer un arancel, específicamente, al cobre.

“Este resultado es también el reflejo del trabajo que ha hecho Chile en este ámbito (...) Aquí se trabajó de manera seria, de manera sistemática, de manera también muchas veces silenciosa, y creemos que la seriedad con que Chile enfrentó este tema ha sido justamente recompensada con este resultado”, agregó.

Consultada respecto a la posibilidad de que en una revisión posterior el gobierno de Estados Unidos pudiera revertir su decisión y elevar los aranceles al cobre, la ministra de Minería, Aurora Williams, señaló que “nosotros estamos atentos a como se mueve el mercado, se define dentro de esta orden ejecutiva ir revisando como se va comportando el mercado del cobre, en particular para Estados Unidos, y en eso nosotros tenemos mucha confianza desde el punto de vista de como en Chile se maneja el mercado minero, de como se transan internacionalmente nuestros minerales y ser además muy enfáticos en la calidad que tienen los minerales chilenos”.

Precio del cobre

Sobre la baja que tuvo el precio del cobre en el mercado Comex de Estados Unidos tras conocerse la noticia, el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, dijo que “aquellos que estamos en minería sabemos que el precio es volátil, que el precio es cíclico, como empresa tenemos todas las fortalezas para enfrentar cualquier escenario con el precio que venga, sabemos que en Estados Unidos se han construido enormes inventarios de cobre producto de la incertidumbre que existía, y también estamos preparados para que pueda haber fluctuaciones futuras de precio”.

Agregó que “lo más importante es que en el mundo los precios a los que se transa el cobre se miden principalmente en la Bolsa de Metales de Londres, el precio que tiene el mercado de Estados Unidos, que es el precio Comex, estuvo extraordinariamente distorsionado por la incertidumbre de que hubieran nuevas tarifas en el mercado americano y, por lo tanto, esperamos que se recupere la situación en la cual el precio de la Bolsa de Metales de Londres con el precio Comex se alineen, como han estado normalmente alineados a lo largo de la historia”.

La ministra Williams también señaló que espera espera que los valores en la Bolsa de Metales de Londres y el cobre en EE.UU. vuelvan a equipararse, y afirmó que la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) está monitoreando la situación.

Más sobre:ArancelesCobreGuerra ComercialTrump

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE