
Ipsa supera los 9 mil puntos: las acciones que más impulsan nuevo récord y que lo dejan con su mayor retorno en 22 años
El principal selectivo accionario del país anota un alza de 35% en lo que va de 2025, el mayor avance a esta altura del año desde 2003. Los principales papeles que empujan este rally son los de Latam Airlines, Falabella y SQM, según los analistas.

Una buena temporada de resultados corporativos en empresas con mayor ponderación en la composición del Ipsa, las probabilidades de la elección de un candidato promercado y un entorno con menor incertidumbre han empujado al principal selectivo accionario del país a marcar sucesivos récords en las últimas semanas, lo que se repitió este miércoles.
Así, tras anotar un alza de 0,79%, el Ipsa se ubicó por primera vez sobre los 9.000 puntos: en concreto cerró en 9.062,92 puntos, a pesar de que en la jornada los principales indicadores del mundo tuvieron resultados mixtos. Mientras el S&P 500 subió 0,51%, el Dow Jones cayó 0,06% y el Nasdaq se empinó 1,02%.
En lo que va del año el Ipsa anota un retorno de 35%, el mayor a esta fecha desde el alza de 36,35% al 3 de septiembre de 2003.
De cerrar 2025 este miércoles, hubiese sido el mayor incremento de la Bolsa desde el 37,59% de 2010, superando ya el 34,04% de 2017, cuando Sebastián Piñera obtuvo su segundo mandato presidencial.
De acuerdo a los expertos, este rally del índice está muy incidido por algunas acciones específicas que han reportado retornos elevados.
Luis Ramos, head of Equity Strategy de LarrainVial Research, señala que el avance del Ipsa se enmarca en un mayor apetito por riesgo a nivel global, “toda vez que el mercado pareciera ver altamente probable un recorte de tasas en EE.UU. en la próxima reunión de este mes”.
Junto con ello, explica que al revisar el desempeño del último mes, “en el cual el Ipsa ha logrado un avance de 10,8% y alcanza niveles superiores a los 9.000 puntos, uno encuentra que hay tres acciones protagonistas: Latam Airlines, Falabella y SQM, las cuales contribuyen en conjunto con cerca de la mitad de performance del índice”.
En esa misma línea Jorge García, gerente de inversiones de Nevasa AGF, sostiene que Latam y SQM son dos títulos que “han subido bastante y tienen una ponderación considerable en el Ipsa, lo que ha impulsado al selectivo”.
En lo que va de 2025, la serie B de la minera no metálica se empina 15,96%, pero el mes pasado anotó un repunte relevante que la dejó con un alza de 23,27%, contribuyendo al desempeño del Ipsa. Por su parte, el retorno de Latam ha sido descollante: el papel de la aerolínea sube 80,99% en lo que va del año, mientras que en el caso de Falabella, la escalada es de 68,33%.
De hecho, en agosto las acciones más transadas del Ipsa fueron Latam, que representó un 30,6% del total, seguida de SQM (11,03%) y Falabella (6,1%).
Por su parte, Guillermo Araya, gerente de estudios de Renta4, plantea que “además estas acciones siguen teniendo buenos precios objetivo, por lo tanto, podrían seguir empujando el Ipsa al alza, pero seguramente ya hay papeles cuyos precios objetivo han sido alcanzados o sobrepasados y por ello no se puede esperar que el Ipsa siga subiendo indefinidamente”.
Según Ramos, Latam y Falabella son los títulos que “lideran las contribuciones en la performance del índice en lo que va del año. Ello es reflejo de una de las temáticas más relevantes detrás del desempeño de la bolsa chilena este 2025, y es la búsqueda de compañías capaces de expandir sus utilidades, superando incluso las expectativas del consenso. Tanto Latam Airlines como Falabella son claro ejemplo de ello”.
Falabella cerró el primer semestre con un alza de 221% en su última línea, llegando a los US$595,96 millones de utilidades, mientras que Latam también reportó beneficios por US$596,86 millones, superiores en 47,8% a los de igual periodo de 2024.
¿De camino a los 10.000 puntos?
Ya sobre los 9.000 puntos por primera vez, la pregunta que ronda en el mercado es hasta dónde puede llegar la Bolsa local, e incluso, en qué momento tocará los 10.000 puntos.
Guillermo Araya, indica que en términos de análisis técnico, hay un nuevo nivel de resistencia en 9.180 puntos y luego en 9.450 puntos.
“Lo anterior reforzado porque siempre existen eventos que hacen que se ajusten las expectativas”, donde hay acciones que han subido más allá de sus fundamentales, a la vez que existen factores de riesgo geopolítico a nivel global que impactan en el mercado local. “Finalmente, en la medida que nos vayamos acercando a la fecha de las elecciones presidenciales, aumenta la incertidumbre”, sostiene.
Para Emanoelle Santos, analista de mercados de XTB Latam, el selectivo “podría escalar a 10.900 puntos hacia 2026, apoyado en utilidades corporativas en expansión y mayor liquidez local. Aunque no se descartan ajustes tras el fuerte avance del año, la visión de mediano plazo sigue siendo alcista, respaldada tanto por fundamentos internos, como por la percepción de estabilidad relativa en un escenario internacional desafiante”.
También de acuerdo a Felipe Cáceres, analista de Mercados de Capitaria, la meta de los 10.000 puntos es plausible.
“De persistir el tono actual, el índice podría acercarse a esos valores en el corto-mediano plazo, es decir, hacia fines de 2025 o inicios de 2026. Como siempre, el ritmo dependerá de tres factores claves: niveles del cobre, señales de política monetaria interna y externa, y la mantención de las expectativas de crecimiento del país sin sorpresas políticas o regulatorias por parte de un nuevo gobierno”, agrega.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE