Pulso

IPSA vuelve a cerrar en récord y se acerca a los 10.000 puntos tras dato de inflación

El principal índice de la Bolsa de Santiago subió 1,54% a 9.605,06 puntos.

Bolsa de Santiago vuelve a cerrar en récord. Andres Perez

La nula variación de la inflación en octubre dio un impulso adicional a la Bolsa de Santiago que la llevó a anotar un nuevo máximo histórico, tomando distancia del comportamiento de su principal referente: Wall Street.

El IPSA, de las principales acciones que se transan en la Bolsa de Santiago, cerró con un aumento de 1,54% a 9.605,06 puntos registrando un nuevo récord y acercándose cada vez más a superar ahora la barrera de los 10.000 puntos.

Con ello el índice cerró la semana con un incremento de 1,86% y completó cuatro semanas consecutivas de aumentos.

Este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que los precios al consumidor no tuvieron variación en octubre, lo que sorprendió favorablemente a los analistas que estimaban un alza de entre 0,2% y 0,3%.

“Esto deja abierta la puerta para que el Banco Central disminuya la tasa de política monetaria en 25 puntos en la reunión de diciembre, terminando así en 4,5%. Esto, junto con el tema del error de la tarifa eléctrica, la cual debería ser corregida, llevarán al IPC total y sin volátiles a la meta del 3% antes de lo señalado por el Banco Central en septiembre, por lo que estimamos que se puede llegar a la TPM neutral de 4% durante la segunda mitad del 2026″, dijo Bci Estudios en un informe.

Wall Street

Como contrapartida en Wall Street las preocupaciones en torno a que los precios de las acciones de empresas tecnológicas estarían sobrevalorados debido a la alta expectativa que se ha abierto por el desarrollo de la IA, siguieron afectando al mercado.

Así el tecnológico Nasdaq cayó 0,35%, mientras el promedio industrial Dow Jones y el S&P anotaron leves alzas de 0,12% y 0,13%, respectivamente.

Más temprano los mercados estaban atentos al reporte de empleo privado de la firma ADP para encontrar señales respecto al comportamiento del mercado laboral en Estados Unidos, dada la ausencia de datos económicos que ha generado el prolongado cierre del gobierno.

El reporte mostró la creación de 42 mil puestos de trabajo en octubre, cifra levemente mayor a la prevista, pero que, de todos modos, da cuenta de la debilidad del mercado laboral.

El cierre del gobierno federal también ha impactado en el ánimo de los inversionistas, ya que a la falta de datos para que la Reserva Federal pueda tomar sus decisiones de política monetaria se suma el hecho de que podría tener un efecto de algunas décimas en el crecimiento económico del cuarto trimestre.

Más sobre:MercadoIPSABolsaWall Street

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE