Por Leonardo CárdenasLa disputa marcaria por el vino “Picunche” exportado a Rusia
En 2024, Sergio Christian Guerrero, propietario de Picunche Wines, presentó una denuncia contra Bodegas y Viñedos de Aguirre por el uso no autorizado de la marca “Picunche” en vinos enviados a Rusia. La viña de Aguirre, por su parte, argumenta que la marca fue registrada en Rusia para un cliente local, sin intención de comercializarla en Chile ni aprovechar su prestigio.

A finales de 2024, el empresario Sergio Christian Guerrero, propietario de la Sociedad Comercializadora de Vinos Picunche Wines Ltda., presentó una denuncia ante la Brigada Investigadora de Delitos de Propiedad Intelectual contra Bodegas y Viñedos de Aguirre, ligada a Rodrigo De Aguirre Etcheberry. La denuncia se basa en el supuesto uso indebido y reiterado de la marca “Picunche”.
El caso, actualmente en manos del Juzgado de Garantía de San Javier, se encuentra en pleno proceso judicial, luego de que el tribunal se declarara competente para conocer la disputa el 27 de octubre pasado. Acompañado por su abogado, Lino Disi, Christian presentó una querella criminal en la que acusa a la viña de utilizar su marca en los vinos que comercializa en Rusia.
En un escrito dirigido al Ministerio Público, el empresario denunció que la viña está vendiendo en Rusia productos bajo la marca “Picunche” a través de la empresa “Issi Spirits”. Según Christian, esta firma sería la encargada de adquirir el vino de la empresa demandada en Rusia, país que, hasta el momento, figura como destino de los vinos exportados con el uso no autorizado de la marca “Picunche”.
En la querella el empresario sostuvo que “el nombre de la empresa proviene de la palabra Picunche que pertenece al idioma mapudungun (lengua ancestral) y significa personas que viven al norte”.
La sociedad denunciante Picunche Wines es titular, entre otros, del registro número 1.037.945 PICUNCHE denominativa, de la clase 33. La acción penal acotó que la marca Picunche está inscrita a nombre de al empresa hace más de 20 años.
También detalló que a finales de septiembre envió una carta a los representantes de Bodegas y Viñedos de Aguirre, “solicitando el cese inmediato del uso indebido de la marca, a la que, a fecha de hoy, no se ha recibido respuesta”.
Sin embargo, el caso comenzó mucho antes. Previo a que la causa fuera trasladada al tribunal de San Javier, la denuncia fue investigada por la Fiscalía Local de Las Condes. El 30 de septiembre, el fiscal José Ignacio Reyes Klenner resolvió “archivar provisionalmente la investigación”. A su juicio: “a la fecha no aparecen antecedentes que permitan desarrollar actividades conducentes al esclarecimiento de los hechos”.
Frente al revés, la empresa denunciante llevó el acaso a la Región de Valparaíso y específicamente a San Javier acusando que el presunto delito ocurriría en dicha jurisdicción, pues es en esta localidad en que se elaboran los vinos que son exportados a Rusia.
Según la querella, hasta la fecha de su presentación, “existen antecedentes suficientes para acreditar la fabricación, embotellado, exportación y venta de vinos que utilizan la marca de nuestra representada, por un monto de al menos USD$48.850″. Estos vinos fueron exportados a través de la Agencia de Aduanas Hernán Tellería y Cía. Ltda. en dos exportaciones consignadas, correspondientes a un total de 2.838 cajas de 9 litros cada una, realizadas durante el año 2023.
Defensa
Frente a las acusaciones, Bodegas y Viñedos de Aguirre, representada por el abogado Juan Domingo Acosta, ha señalado a la Fiscalía que la denunciante es titular de la marca comercial “Picunche” registrada en Chile, pero no tiene derechos sobre dicha marca ni ninguna similar en la Federación Rusa. Además, sostiene que la denunciante nunca ha exportado productos (vino) con la marca “Picunche” desde Chile a Rusia para su comercialización en ese país.
En el marco de este proceso, el 30 de marzo, Rodrigo De Aguirre -dueño de la bodega que lleva su apellido- en su declaración ante la Fiscalía detalló que desde 2007 la viña “exporta aproximadamente 2 millones de cajas anuales o 24 millones de botellas de vino a casi 50 países para lo cual poseemos aproximadamente 70 diferentes marcas comerciales”.
También explicó que Viña de Aguirre realiza operaciones desde el año 2001 y “jamás ha tenido algún problema legal con las marcas que comercializa”. “Uno de los casi 50 mercados a los que exportamos es la Federación Rusa y lo hacemos a ese país desde el año 2005″. En el año 2024 la viña exportó a Rusia más de 600.000 mil cajas de vino, esto es, 7,2 millones de botellas, con más de 30 marcas distintas.
“Quiero ser enfático en que nosotros jamás utilizamos la marca Picunche en Chile, ni con fines de comercialización ni difusión u otro. Tampoco teníamos interés en usarla dentro de nuestro país, porque como dije, fue el cliente en Rusia quien definió este tipo de marca. Entiendo que, por ese motivo, es decir, que la marca no sería usada en Chile, nuestros asesores no revisaron si estaba registrada acá”, explicó.
"Tampoco ha habido un aprovechamiento comercial u otro de una marca o un prestigio ajeno ya que, como dije, la empresa Picunche Wines y sus productos no son conocidos ni en Chile ni en otros mercados“, acotó.
En Rusia la viña tiene más de 20 clientes que los distribuyen en ese mercado local. Uno de esos clientes es Global Wine, empresa de Serbia, que luego introduce el producto en Rusia y lo comercializa a través de una empresa que opera en Rusia de nombre Pollini.
Según De Aguirre este es un cliente muy pequeño que les solicitó que los productos entregados fueran de una marca representativa de un pueblo originario de América del Sur. “Nos pidieron un listado de nombres de pueblos originarios y finalmente ellos se inclinaron por Picunche”, dijo.
“Lo registramos a nombre de Viña de Aguirre en Rusia que era el único mercado en donde se iba a utilizar esa marca, como VDA Picunche del Sur. Lo hicimos de esa manera porque nuestra abogada de marcas nos señaló que no era posible registrar como marca comercial distintiva una palabra que se asociara a una etnia determinada y que incluso habían sentencias de INAPI que así lo establecieron respecto del nombre Selknam”, concluyó.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.


















