Pulso

Máximo ejecutivo en Chile de Albemarle, el otro gran productor de litio local, deja el cargo

Roland Haemmerli, country head de Albemarle, abandonó hace unas semanas el puesto que asumió a comienzos de 2024. El reemplazante del ingeniero químico, también vicepresidente de operaciones, aun no ha sido designado.

Hace pocas semanas, la filial chilena de la estounidense Albemarle, empresa que arrienda partenencias a Corfo en el salar de Atacama para explotar litio, registró un cambio relevante a nivel ejecutivo: su contry manager, Roland Haemmerli, dejó su cargo, confirman varias fuentes a Pulso.

Roland Haemmerli había asumido esa posición a comienzos de 2024, en reemplazo de Ignacio Mehech, abogado que ocupó esa posición durante siete años. Así, Haemmerli estuvo al mando de la operación chilena de Albemarle un año y ocho meses. Además de su cargo de country head, el profesional chileno ocupaba el cargo de vicepresidente de operaciones.

Ingeniero químico de la Universidad de Concepción, Haemmerli llegó a Albemarle en 2021, tras cinco años como gerente de operaciones de CMC. Antes, el ejecutivo había ocupado posiciones relevantes en SQM, la competidora de Albemarle en el negocio del litio. Fue director de opeciones de SQM entre octubre de 2012 y diciembre de 2015 y general manager entre octubre de 2003 y 2008.

Haemmerli también tuvo un paso por la antecesora de Albemarle: fue general manager de Chemetall Foote Corp por cuatro años, entre 2008 y 2012. Chemetall adquirió en 1998 a Foote Minerals Company, empresa que era la titular de la explotación en el salar de Atacama, la que, a su vez, en 2004 fue adquirida por Rockwood Holding Inc. En 2017, Rockwood Litio Limitada cambió de razón social a Albemarle.

La empresa declinó comentar oficialmente la salida de su country head, pero ya ha comunicado a sus contrapartes, como Corfo, arrendador de las pertenencias del Salar de Atacama, y las asociaciones gremiales en las que participa, el cambio en su cúpula chilena. Albemarle Limitada participa en la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio, Amcham, y la Sociedad Nacional de la Minería, Sonami. La designación de un reemplazante de Haemmerli no ha sido oficializada, pero estaría en proceso.

La salida del ejecutivo es atribuida por personas que conocen la filial local el creciente poder de Cinthya Lima, vicepresidenta senior de asuntos externos y comunicaciones de Albemarle Corporation, quien ha promovido un mayor control de la operación chilena desde Estados Unidos.

Incidente en La Negra

Posteriormente a la salida del ejecutivo, Albemarle sufrió un incidente en su planta La Negra, en Antofagasta, el lunes de la semana pasada.

A través de una declaración enviada a Pulso, Albemarle señaló: “La planta La Negra de Albemarle se encuentra actualmente operativa, tras un incidente ocurrido la semana pasada. No hubo personas lesionadas y no esperamos que las ventas a nuestros clientes se vean afectadas”.

Según un reporte de Bloomberg, la compañía representa una cuarta parte de la producción de litio de Chile, con la mayor parte de su producción destinada a China.

Tras el incidente, el diputado Jaime Araya (Ind-PPD) envió un requerimiento de información al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y a la Dirección Nacional del Trabajo, solicitando una inspección urgente por las condiciones de seguridad en la planta.

En su oficio, pidió que se fiscalice de inmediato el estado de las instalaciones y que se advierta a Albemarle que cualquier represalia contra quienes denuncien irregularidades sería una violación a la Constitución y la legislación laboral. Además, instó a ambas entidades a corregir y reparar los incumplimientos que pongan en riesgo la integridad de los trabajadores, recordando que la seguridad y salud de estos debe ser resguardada sin demoras.

La denuncia se refiere a un grave incidente ocurrido en la planta química de Albemarle, ubicada en La Negra, donde habría reventado una tubería de ácido, exponiendo a los trabajadores a un posible accidente fatal, dice el oficio del parlamentario.

“En los antecedentes que recibí se aprecian las deficientes condiciones de seguridad y el mal mantenimiento de las instalaciones, al punto de observarse un motor con la hélice descubierta y en funcionamiento. Como podrán suponer, son condiciones laborales inaceptables para los trabajadores, más aún considerando el área en la que se desempeñan y tratándose de una empresa que explota litio”, añadió Jaime Araya.

Más sobre:EmpresasNegocios

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE