Pulso

Vallejo dice que el gobierno está analizando el fallo por proyecto Dominga y declina responder a la empresa

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, afirmó que “siempre vamos a estar como Ejecutivo velando por equilibrar algo que es bien importante en nuestro país, que es el desarrollo económico junto con la sostenibilidad y el resguardo al medioambiente”.

DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Luego que la Corte Suprema rechazara los recursos de reclamación presentados por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y opositores al proyecto Dominga, despejando el camino para en el avance de la iniciativa, la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, declinó dar una interpretación al fallo.

“El Ejecutivo está analizando el fallo y, por lo tanto, no voy a adelantar conclusiones respecto a este, ustedes saben que nosotros como poder Ejecutivo somos respetuosos de las instituciones y, evidentemente, de las facultades y atribuciones que tienen otros poderes del Estado, en este caso lo que corresponde a los tribunales”, afirmó.

Sin embargo, enfatizó que “siempre vamos a estar como Ejecutivo velando por equilibrar algo que es bien importante en nuestro país, que es el desarrollo económico junto con la sostenibilidad y el resguardo al medioambiente”.

Añadió que “son principios que nos han guiado como gobierno y creemos que es también lo que espera nuestro país, crecer de manera sostenible y sustentable, pero, por lo pronto, respecto al fallo, el Ejecutivo se encuentra en proceso de análisis de éste y, por lo tanto, no me corresponde aún emitir conclusiones e torno a aquello”.

Consultada por la declaraciones de la empresa dueña del proyecto, Andes Iron, que tras conocerse el fallo, mediante un comunicado, señaló que éste abre paso a la construcción del proyecto y que sostuvo que también se confirma que el Comité de Ministros, tuvo actuaciones irregulares y con vicios de legalidad, entre otros, Vallejo declinó comentar sobre la interpretación de la minera.

“No me voy a hacer cargo de esa declaración, insisto no la he revisado en detalle, la desconozco en detalle y creo que sería imprudente responder si es que no hemos hecho una revisión en detalle de esto”, dijo.

Competencia del Comité de Ministros

En paralelo el Ministerio de Medio Ambiente señaló mediante un comunicado que “el pronunciamiento de la Corte Suprema no implica una resolución de fondo al proyecto y en su contenido establece que las sentencias del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta no son definitivas”.

Asimismo el Ministerio señaló que “la Corte Suprema también reafirma que la competencia para resolver sobre el proyecto minero portuario Dominga es del Comité de Ministros, órgano que ya tomó una decisión al respecto en enero de 2025″.

La resolución de la Tercera Sala de la Corte Suprema declaró inadmisibles los recursos de casación en la forma y en el fondo interpuestos en contra la resolución del 9 de diciembre de 2024, dictada por el Primer Tribunal Ambiental, la que acogiendo una reclamación presentada por la empresa declaró la nulidad de la resolución del Comité de Ministros que había rechazado el proyecto.

El tribunal determinó, como ha sido su jurisprudencia, que aún no había una sentencia definitiva, por lo que no correspondía presentar un recurso de casación. En su considerando sexto, el tribunal sostiene que “la sentencia impugnada no ha resuelto confirmar ni revocar lo decidido por el Comité de Ministros, sino anular dicha decisión, ordenando un nuevo pronunciamiento del órgano recurrido, de modo que no ha resuelto la cuestión o asunto objeto del juicio, ni ha puesto fin a la instancia”.

El proyecto Dominga ha enfrentado un proceso que se ha extendido por 12 años. La iniciativa, que se ubicaría en la comuna de La Higuera, en la Región de Coquimbo, contempla una inversión de US$2.500 millones y prevé producir 12 millones de toneladas anuales de concentrado de hierro de alta ley (magnetita) y 150.000 toneladas de concentrado de cobre.

Más sobre:MineríaDomingaAndes IronCamila Vallejo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE