Nicolás Maduro lanza una ofensiva y desplegó 25.000 soldados en las fronteras venezolanas
El mandatario venezolano busca demostrar al mundo su combate al narcotráfico con militares en zonas limítrofes del país.

El gobierno de Nicolás Maduro, anunció este domingo el despliegue de 25.000 efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en las fronteras y costas de Venezuela.
Según el mandatario, la movilización busca reforzar las operaciones de las Unidades de Reacción Rápida en la frontera con Colombia, en la península de La Guajira y en el estado Falcón, además de ampliar la vigilancia en la zona oriental caribeña-atlántica.

“Esta movilización tiene como objetivo primordial la defensa de la soberanía nacional, la seguridad del país y la lucha por la paz. ¡A Venezuela la defendemos las venezolanas y los venezolanos!”, declaró Maduro en redes sociales.
¿Lucha contra el narcotráfico?
El operativo es superior a los 15.000 soldados que Caracas había anunciado en agosto pasado para tareas de control antidrogas en la frontera con Colombia.
Ahora, con 25.000 efectivos y el uso de medios navales, fluviales y drones, el gobierno chavista busca reforzar su narrativa de que Venezuela combate el narcotráfico por sus propios medios.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, insistió en que la movilización responde tanto a labores de vigilancia como a la necesidad de responder a lo que Caracas interpreta como una agresión.
“Nadie va a venir a hacer el trabajo por nosotros. Nadie va a pisar esta tierra a hacer lo que nos corresponde hacer a nosotros”, señaló el ministro.
Asimismo, Padrino sostuvo que Estados Unidos no busca combatir el narcotráfico, sino “provocar una división en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para forzar un cambio de régimen”.
La decisión de Maduro ocurre mientras Estados Unidos mantiene una flota armada en el Mar Caribe.

Washington argumenta que su presencia busca cortar las rutas del narcotráfico que cruzan la región, pero Caracas lo considera una amenaza militar directa.
A ello se suma un reciente reporte de CNN que reveló que la administración de Donald Trump estaría evaluando ataques militares contra carteles que operan en territorio venezolano, incluso con posibles bombardeos selectivos.
Campaña nacionalista de Maduro
El chavismo ha acompañado el despliegue con una campaña mediática nacionalista, en la que llama a la población a sumarse a la defensa del país frente a lo que describe como una “amenaza sin precedentes”.
El oficialismo asegura que ya se han alistado 220.000 milicianos como apoyo a las maniobras militares, mientras que dirigentes como Diosdado Cabello calificaron la situación como parte de una “operación de guerra psicológica contra Venezuela”.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez, por su parte, acusó a Estados Unidos de hipocresía en materia de drogas.
“El 85% de las ganancias del narcotráfico se quedan en los Estados Unidos, especialmente en su sistema financiero. Varios bancos estadounidenses han sido multados por recibir dinero del narcotráfico para lavarlo”, dijo.
También insistió en que en Venezuela “no hay un solo metro cuadrado de cultivo de drogas ni circulación de anfetaminas o drogas de síntesis”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE