Branded

¿Cuáles son las claves que Baby Rosen entrega a padres primerizos en sus charlas?

Desde agosto, la firma de descanso desarrolla en alianza con Casa Pediatra un ciclo de charlas orientadas a madres y padres, con foco en algunos de los principales temas y preocupaciones del primer año: lactancia, seguridad en el automóvil y primeros auxilios.

Las guaguas no vienen con manual de crianza y, para los padres primerizos, cada día es un nuevo desafío. Constantes visitas al pediatra, noches más cortas, llantos repentinos que requieren atención y un sinnúmero de consejos —a veces contradictorios o sin sustento— circulando en grupos de WhatsApp, redes sociales o conversaciones con amigos y familiares. Ante ese escenario, distinguir entre mito y realidad y acceder a información confiable se vuelve clave para tomar las mejores decisiones.

Con ese objetivo, Baby Rosen —la marca de Rosen especializada en guaguas—, en conjunto con la pediatra Luz María Grez, fundadora de Casa Pediatra, organiza desde agosto un ciclo de charlas pensadas en familias que inician la crianza y que buscan orientación profesional.

La idea de la firma líder en descanso es crear un espacio útil y de confianza que combine explicaciones breves, demostraciones prácticas y rondas de preguntas para despejar las dudas de cada uno de los presentes. “La recomendación siempre es buscar fuentes confiables, ojalá profesionales de la salud que estén actualizados y, si es que les hace sentido, quédense con dos o tres de ellos, porque cuando uno lee demasiadas cosas puede encontrar información contradictoria y eso solo confunde más”, explica Luz María Grez.

Un calendario con temas clave

El ciclo contempla cuatro encuentros que abordan las dudas más comunes del primer año. La primera sesión se enfocó en lactancia; la siguiente, durante septiembre se realizó una sobre sillas de auto como sistema de seguridad infantil; el 10 de octubre será el turno de los cuidados del recién nacido; y en noviembre, la reanimación cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios. Todas las actividades se realizan en Baby Rosen, Vitacura.

“Queremos acompañar a las familias más allá de la compra de un producto, entregándoles herramientas y conocimientos que aporten a su bienestar y seguridad”, plantea Beatriz Lagos, business development manager de Baby Rosen. Por eso, dice, implementaron su programa de fidelización, que incluye beneficios exclusivos como estas charlas, pero también descuentos, contenidos especializados y acceso anticipado a novedades de la marca. “Nuestro propósito es estar presentes en cada etapa del crecimiento, brindando confianza y respaldo a los padres en este camino”, agrega la ejecutiva.

Cada encuentro mantiene la misma estructura: presentación inicial, charla del tema y ejemplos prácticos. En seguridad vial, por ejemplo, habrá instalación de sillas y revisión de arneses; y en la sesión de primeros auxilios, los asistentes podrán practicar con fantomas reales. “Son espacios bien conversados, uno a uno, donde pueden participar mamás y papás”, añade la pediatra Luz María Grez.

Errores frecuentes y cómo evitarlos

En lactancia, uno de los errores más comunes es normalizar el dolor. “Nunca debería y, en caso de ser así es señal de que algo no está bien: puede ser un mal acople, una obstrucción o incluso una mastitis, por lo que no hay que esperar que pase solo”, advierte Luz María Grez.

Otro error frecuente es creer que todo será instintivo: “Los papás se informan mucho del parto, pero poco de lo que viene después, y es ahí cuando aparecen dudas sobre lactancia, cuidados básicos o elección de productos, y terminan comprando cosas que no usan o sillas más caras, que a veces ni siquiera caben en el auto”, señala.

Las cifras en seguridad vial infantil son un factor preocupante, asegura. “En Chile, solo un 35% de los niños usa sistemas de retención infantil; mientras que, en la Región Metropolitana, ese número baja a 33%. Y es peor aún, porque en el 90% de las instalaciones que revisamos hay al menos un error, desde arneses mal ajustados hasta niños demasiado abrigados que generan una falsa sensación de seguridad”, advierte Grez, especialista en seguridad de niños pasajeros y revisora de sillas.

Además, recuerda que estos sistemas tienen límites de peso: “Cuando instalo una silla con Isofix, el máximo suele ser 16 kilos, pero he visto niños de 20 kilos todavía en la misma silla o arneses con el límite excedido”.

Ante esto, su recomendación es una: “La mejor silla es la que se usa y se usa bien”. “Antes de comprar hay que revisar el manual del auto, chequear compatibilidad y aprender a instalarla, porque una silla cara pero mal instalada protege menos que una más sencilla, pero correctamente puesta”, plantea.

Cuidados del recién nacido y primeros auxilios

Las charlas también incluyen aspectos básicos del primer mes, así como el sueño seguro, higiene, temperatura y señales de alerta. “Siempre decimos: menos, es más. El sueño debe ser boca arriba, en cuna libre de objetos, sin almohadas, con sacos de dormir en lugar de frazadas sueltas”, explica la pediatra.

Y subraya la importancia de reconocer señales de urgencia: “La fiebre, la dificultad respiratoria, el rechazo a la alimentación o una convulsión no pueden esperar... En esos casos hay que ir a urgencias de inmediato”, enfatiza.

En noviembre, la sesión de RCP y primeros auxilios enseñará a reaccionar a tiempo. “Todos deberíamos saber llamar a emergencias, iniciar un masaje cardíaco y aplicar la maniobra de Heimlich, porque no se trata de ser perfectos, sino de mantener al niño con oxígeno hasta que llegue la ayuda”, recalca Grez, quien insiste en que toda la familia debiera conocer estas maniobras, no solamente los padres.

Los productos esenciales y los que no lo son tanto

Sobre compras, la fundadora de Casa Pediatra propone un enfoque práctico. Lo infaltable, asegura, es una cuna con buen colchón —para prevenir malas posturas o dolores—, una silla de auto certificada, mochila de porteo —porque ayuda a mantener el apego y da libertad de movimiento al cuidador—, kit básico de lactancia con pañales y termómetro y un coche sencillo. “Lo demás puede esperar”, sugiere.

Por otra parte, hay elementos que no recomienda: “los andadores son peligrosos, los collares de ámbar no tienen evidencia y la ropa de recién nacido se usa tan poco que termina guardada... Mejor pedir tallas de seis meses en adelante”, apunta la pediatra.

Un momento para aprender y compartir

La primera charla, dedicada a la lactancia, incluyó demostraciones y diálogo abierto entre asistentes y especialistas. “Lo más valioso fue que las mamás se dieron cuenta de que muchas tenían las mismas dudas... Eso les baja la ansiedad y crea comunidad”, cuenta Luz María Grez.

Las próximas sesiones mantendrán lo práctico y cercano. Y, como todas se realizan en la tienda Baby Rosen de Av. Nueva Costanera 3999, Vitacura, los asistentes pueden encontrar ahí mismo los productos recomendados por los especialistas que participen.

El objetivo es que las familias salgan con decisiones concretas: cómo instalar bien la silla, qué señales observar en la lactancia, cuándo acudir a urgencias... No se trata solo de informar, sino de dar herramientas para el día a día”, resume la pediatra.

Lee también:

Más sobre:Presentado por RosenCoches premiumbebéguaguacochesmaternidadembarazopadreshijoscuidadobranded-pulso

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE