Con la molestia latente: los días de máxima tensión de Gustavo Álvarez en la U
El adiestrador argentino aún no se recupera de la fallida contratación de Eduardo Vargas y su plantel muestra signos de desgaste físico en la antesala de dos duelos claves. Este miércoles enfrentan a Independiente, por la Copa Sudamericana (20.30 horas).

El gol de Eduardo Vargas fue una golpe a Gustavo Álvarez. El ahora delantero de Audax Italiano no sólo sentenciaba el duelo que sostenían ante Universidad de Chile, y los dejaba a 9 puntos del líder, Coquimbo Unido, sino que también incrementaba la rabia que tenía el adiestrador por su frustrado fichaje.
Es que en el Centro Deportivo Azul aseguran que aunque públicamente ya dio vuelta la página y no hablará más del tema, Álvarez sigue evidenciando su molestia por cómo se abordó el tema, cuando en reiteradas ocasiones consignó de que la falta de gol les pasó la cuenta en momentos claves de su estadía: quedó a un tanto de pelearle el torneo pasado a Colo Colo, le faltó una celebración para avanzar a octavos de final de la Copa Libertadores y otro para seguir en carrera en Copa Chile.
Fantasma que volvió a rondar en estos dos últimos encuentros, pues ante Independiente solo concretaron una chance de las que se crearon, quedaron con una mínima ventaja para la revancha de este miércoles, y contra los itálicos, tal como dijo Álvarez, “tuvimos que crear ocho ocasiones para hacer un gol y ellos llegaron tres veces y anotaron en las tres oportunidades”.
De hecho, desde hace un tiempo y en especial en estas últimas horas, Álvarez ya no muestra el mismo semblante que tenía en meses anteriores. Incluso emplazó públicamente a sus jugadores con la obligación de campeonar en la Liga de Primera, aunque sabe que ya no dependen de sí mismos.

El cansancio del plantel
La dirigencia de Azul Azul ya le comunicó al estratega transandino que dar la vuelta olímpica a nivel local debe ser su prioridad y aunque saben que el fixture de la Copa Sudamericana -por ahora- es abordable, le pidieron que no descuidara la competencia nacional por ir en búsqueda de la gloria internacional.
Algo que tampoco gustó en el grupo cercano de Álvarez, pues sabe que un buen papel a nivel continental no sólo subirá el prestigio de la institución, sino también sus bonos como entrenador. Lo que prácticamente le asegurará su lugar en la banca de la Roja, algo que tiene en la mira desde hace un tiempo, pero sabe que hoy es solo uno más de los candidatos que la ANFP contempla para ese cargo.
No obstante, tiene un problema. El plantel sintió el desgaste de la competencia en dos frentes. Jugar 10 encuentros en un mes, con viaje a Paraguay incluido, le pasó la cuenta al físico del plantel y eso se notó en el segundo tiempo del compromiso con el conjunto floridano.
De hecho, este lunes, los futbolistas hicieron sólo trabajo regenerativo y dejaron la práctica de fútbol para la previa del choque ante los Rojos de Avellaneda. Partido que saben que será de alta intensidad, pues los argentinos tienen sus fichas puestas en la Copa Sudamericana, ya que en el torneo argentino recién comienza y no les ha ido bien en las primeras cinco fechas: van últimos con dos unidades.
Lo malo es que esos 90 minutos no sólo los puede dejar afuera de los cuartos de final, sino también, puede ser letal para la cita que tienen con Everton este domingo. Cuadro que está necesitado de puntos pues permanece en la parte baja de la tabla y desea arrancar de la lucha por la permanencia. Además, jugarán sabiendo el resultado de la batalla que sostendrán Coquimbo y Audax y que puede dejar al cuadro pirata 12 puntos o a los verdes por sobre ellos con dos positivos más.
Universidad de Chile enfrenta a Independiente de Avellaneda este miércoles, a las 20:30 horas, y formará con Gabriel Castellón; Nicolás Ramírez, Franco Calderón, Matías Zaldivia y Felipe Salomoni; Sebastián Rodríguez y Charles Aránguiz; Fabián Hormazábal, Javier Altamirano y Lucas Assadi; Lucas Di Yorio.
En tanto, su rival lo hará con Rodrigo Rey, Federico Vera, Kevin Lomónaco, Sebastián Valdez y Facundo Zabala; Felipe Loyola, Rodrigo Cedrés y Luciano Cabral; Walter Mazzanti, Gabriel Ávalos y Santiago Montiel.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE