Por Lucas MujicaDe descartados a campeones: los jugadores que Coquimbo rescató y transformó en figuras de su primer título
El campeón no se construyó con grandes fichajes ni nombres rutilantes. La base del plantel vino con jugadores que buscaban de segundas, o terceras, oportunidades.

El título de Coquimbo Unido en la Liga de Primera queda registrado como el hito deportivo más importante en los 67 años de vida del club. La tarde del 2 de noviembre, en un Francisco Sánchez Rumoroso lleno, está en los libros como aquella en que el equipo aseguró la primera estrella de su historia con un 2-0 sobre Unión La Calera.
Más allá de las cifras y la solidez colectiva, la campaña tuvo un componente adicional. La presencia de futbolistas que llegaron tras perder espacio en otros clubes. Que encontraron en el puerto una plataforma para recuperar su nivel y, en varios casos, relanzar sus carreras.
Diego Sánchez, el arco menos batido
El Mono llegó a Coquimbo en 2023 después de un largo recorrido que incluyó pasos por Palestino, Unión San Felipe, y Deportes Antofagasta, pero que tuvo en Unión Española su época más gloriosa. Sánchez defendió a los hispanos por ocho años y ahí también fue campeón de Primera División.
Antes, incluso, estuvo tres temporadas en Tercera División. En el puerto, se transformó en una de las figuras del plantel. Ahora es el arquero menos batido del torneo, con 12 goles recibidos y 15 porterías en cero en 25 partidos.
Mientras en otros equipos había terminado relegado, en Coquimbo se convirtió en líder. “Si hay algo que rescato de mí, es que soy perseverante”, dijo tras la consagración.
Sebastián Galani, el capitán que regresó
Galani volvió a Coquimbo luego de pasos por Universidad de Chile y Universidad Católica en los que no alcanzó regularidad. En la Cuarta Región asumió la jineta y se consolidó como uno de los referentes del plantel campeón. Formado en la cantera pirata, lideró al grupo en un proceso que terminó con el primer título aurinegro.
“Es trabajo, mucho trabajo”, resumió este domingo. Recordó que el equipo fue cuestionado en el inicio de la temporada, pero que mantuvieron el rendimiento. “Dijeron que era suerte, que nos íbamos a caer, y acá estamos...”, señaló. Además, subrayó que el logro era compartido con la hinchada: “Estamos cumpliendo un sueño, sobre todo para la gente, que se lo merece”. El mediocampista también fue parte del ascenso pirata de 2018. Este año ha jugado 20 partidos en el Campeonato Nacional, con un gol en su estadística.
El volante es uno de los más cercanos a Diego Sánchez. Ambos lideran al equipo con un carisma especial. “Conversamos con el Mono, me hueveaba porque no tengo muchas emociones. Estoy contento, quizás después lo asimile. Soy canterano, feliz de ser campeón”, dijo Galani tras el partido ante La Calera. “Es de palo este huevón. Dormimos juntos de nuevo. Se mantuvo el arco en cero, el amor va a perdurar”, complementó el guardameta. “Me hace acordar al liceo. Molesta harto, pero al final me río. No tengo por qué enojarme con él”, bromeó el mediocampista.

Alejandro Camargo, la revancha en el norte
Camargo llegó a Coquimbo tras perder la corona de Primera División de 2023 con Cobresal. En el puerto encontró un nuevo impulso. Tras el título, el volante destacó la solidez del equipo y la relevancia del apoyo familiar. Recordó que junto a Cecilio Waterman venían de una frustración reciente y que ahora el contexto fue distinto: “Se cumplió el objetivo gracias a todo el esfuerzo”.
El argentino reconoció que las emociones estuvieron presentes desde antes del pitazo final, con lágrimas en la cancha y la presencia de familiares que viajaron desde su país. Para él, la revancha fue doble: deportiva y personal. Este año ha jugado en 24 partidos con el elenco pirata. En Chile ha construido una carrera que inició con un extenso paso por Universidad de Concepción.
Cecilio Waterman, el hombre gol
El panameño Waterman llegó al club tras una temporada en Perú en la que no lo pasó bien y luego de haber perdido el título de 2023 con Cobresal. En sus primeras semanas en Coquimbo fue cuestionado por la falta de gol. Respondió con trabajo. Fue fundamental en el esquema de Esteban González, firmando un torneo que incluyó el tanto que abrió el camino en la definición ante La Calera.
“Había muchas críticas porque no hacía goles y era normal”, recordó. Explicó que decidió dejar de dar entrevistas para enfocarse en su rendimiento y que el respaldo del plantel fue determinante.
De paso, agradeció al delantero Rodrigo Holgado, a quien atribuyó su llegada al club. “Sin él, no estaría aquí. Fue él quien llamó al presidente y les dijo que yo estaba disponible. Uno tiene que ser un agradecido de la vida”, reveló.
Waterman también repasó su historia. El descenso con Universidad de Concepción, el mal paso por Perú y ahora campeón. “Mira cómo es la vida”, comentó tras la definición. El ariete lleva nueve goles y una asistencia en 24 partidos.
Juan Cornejo, el multicampeón
Cornejo vivió un escenario similar. Después de perder continuidad en ciclos pasados, encontró espacio en Coquimbo, donde se transformó en uno de los jugadores con mayor experiencia del plantel. Su labor en el equipo no solo era defensiva, sino también de liderazgo interno, junto a Sánchez y Waterman.
El carrilero destacó la continuidad del cuerpo técnico y el trabajo táctico de Esteban González. “Somos agresivos en todos los sectores y manejamos bien dónde serlo”, explicó a El Deportivo semanas antes del título. También recalcó que el plantel no buscaba figuras individuales, sino resultados colectivos. El defensor ha jugado 24 partidos. Anotó un gol. Este es su cuarto trofeo de Primera División. Los otros tres los ganó en Universidad Católica.
Matías Palavecino, del descarte a figura
Palavecino tuvo un primer paso irregular en Coquimbo. En 2023, bajo la conducción de Fernando Díaz, no se consolidó y partió a préstamo a Belgrano, donde solo disputó 41 minutos. Regresó después de un llamado de Esteban González, quien le dio la confianza necesaria para transformarse en una de las figuras del torneo, con cuatro goles y siete asistencias en 25 partidos.
Llenó el espacio que dejó Luciano Cabral el año pasado y fue clave para sostener el nivel competitivo del equipo. Con contrato vigente hasta diciembre, empieza a evaluar su futuro. “Me gustaría dar un paso gigante en lo deportivo y en lo económico”, afirmó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.



















