El Deportivo

Director de FIFA aborda las quejas de los clubes chilenos por el acceso a entradas para el Mundial Sub 20

Los dirigentes del fútbol chileno se quejaron por la cantidad de boletos que les dieron. Si bien en la ANFP buscaron desligarse y explicar la determinación en los parámetros del ente rector, el organismo de Zúrich les devolvió la pelota.

Director de FIFA aborda las quejas de los clubes chilenos por el acceso a entradas para el Mundial Sub 20.

El debut del Mundial Sub 20 en Chile, que debía ser una fiesta para el fútbol juvenil, ha terminado envuelto en una polémica inesperada: el acceso a las entradas. Lo que comenzó como un murmullo en los pasillos de los clubes derivó, en cuestión de días, en un conflicto abierto entre dirigentes, la ANFP y la propia FIFA, con acusaciones cruzadas por la escasa disponibilidad de boletos para los altos mandos de los clubes.

Lo que realmente molesta a los presidentes de clubes es el trato que, aseguran, han recibido durante la organización del torneo. Denuncian que acceder a tickets ha sido prácticamente imposible, incluso cuando han estado dispuestos a pagarlas. Reclaman una combinación de lo que consideran rigidez por parte de la FIFA y falta de gestión de la ANFP. Y lo que para ellos resulta más incomprensible: que se les haya marginado de un evento que, en teoría, debía ser una vitrina también para el fútbol local.

La explicación que les dieron fue que todo dependía de la FIFA. Desde la ANFP rechazaron las críticas y devolvieron los dardos. “Eso ya está solucionado. Lo que pasa es que ellos no piden, esperan que uno les ofrezca. Estaban todos invitados para la inauguración, pero llegaron solo cinco”, dijeron en Quilín. Aseguran que a los clubes sede se les entregan diez entradas por partido y que aquellos que facilitaron sus canchas de entrenamiento, como Universidad de Chile, San Luis de Quillota, O’Higgins y Everton, reciben accesos de cortesía. “Lo que sí es correcto es que no hay estacionamientos, pero este certamen está organizado por la FIFA, por lo que hay muchos ítems que lamentablemente no dependen de nosotros”, añaden.

El trasfondo de la controversia está en la estructura misma del torneo. Las entradas se venden exclusivamente a través de Ticketplus. En los días previos al inicio, numerosos hinchas denunciaron cancelaciones de boletos y reubicaciones en el sector Andes del Nacional, cambios que se explicaron por la necesidad de reservar espacios para personas con movilidad reducida. Aunque finalmente fue solucionado el mismo día del partido. Para muchos, esas decisiones fueron arbitrarias y comunicadas con poca anticipación.

En ese contexto, la postura de la FIFA añade un nuevo matiz al conflicto. Roberto Grassi, jefe de Torneos Juveniles del organismo, reconoció el problema, pero deslindó responsabilidades. “Esto es un Mundial. La boletería es un tema que está con el Comité Organizador Local, porque como FIFA le damos los derechos por la boletería al COL, al país anfitrión”, explicó ante la consulta de El Deportivo.

“Tenemos cuotas por la FIFA, por los partners, boletos disponibles en venta o no. Pero esto es un tema del COL. Trabajamos juntos, pero en estos casos lo pasamos al país organizador”, añadió el directivo.

Roberto Grassi, jefe de Torneos Juveniles de la FIFA.

Destaca a Chile

Grassi, no obstante, destacó el trabajo realizado en Chile y el impacto positivo del torneo. “Estamos muy contentos con el Mundial que tenemos aquí. Lo más importante es la infraestructura, y se hizo un esfuerzo increíble por parte del gobierno, la federación y el ministro del Deporte. Este torneo dejará un legado para el fútbol chileno”, valoró. Según cifras oficiales, ya son más de 340 mil los asistentes.

El contraste entre los datos positivos y el creciente descontento interno es evidente. Chile organiza este torneo por segunda vez (la primera fue en 1987) y lo hace en un momento en que la industria local busca recomponer confianzas tras años de tensiones entre clubes, federación y autoridades. “La atmósfera en el estadio es fenomenal. Es positiva, está en la fiesta. Por nosotros esto es más importante. La gente de las ciudades, gente de Chile que están acá. Son el ánimo del torneo. La vibra del torneo es más importante para nosotros”, señaló Grassi.

Sin embargo, lo que debía ser una vitrina compartida terminó abriendo una nueva grieta institucional: mientras FIFA y ANFP defienden su gestión, los clubes sienten que fueron marginados del evento más relevante que el país ha albergado en décadas.

La pelota, de todas formas, sigue rodando. La Roja Sub 20 buscará ante México su paso a los cuartos de final, en un duelo decisivo en el estadio Elías Figueroa de Valparaíso.

Lee también:

Más sobre:FútbolFútbol InternacionalCOLMundial Sub 20FIFAANFPRoberto Grassi

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE