El Deportivo

Entre el recambio generacional y las turbulencias post Copa América: el Uruguay con el que Bielsa retorna a Chile

El rosarino desembarca en Ñuñoa, ahora en la banca contraria, y con el boleto al Mundial 2026 en el bolsillo. Pese a la revolución que supo generar, desde el juego y los resultados, el torneo en Estados Unidos marcó un quiebre. Si antes fue la selección de Forlán, Suárez y Cavani, hoy es la Celeste de Federico Valverde, Rodrigo Bentancur y Giorgian De Arrascaeta.

El Uruguay con el que Bielsa retorna a Chile después de 14 años. DANIEL DUARTE

En la noche del martes, se acaban las Eliminatorias Sudamericanas a la Copa del Mundo de 2026. Chile y Uruguay lo harán con sentimientos diferentes. La Roja, fuera de carrera hace un rato, con la misión de terminar bien por el honor y tratar de evitar el último lugar de la tabla. La Celeste, por su parte, con la satisfacción del deber cumplido al asegurar su boleto al Mundial de México, Estados Unidos y Canadá tras su victoria sobre Perú.

Evidentemente que el protagonista de la jornada será Marcelo Bielsa, ahora desde la vereda del rival. El 4 de febrero de 2011, el rosarino renunció a la banca de la Roja. Han pasado 14 años y todavía su figura genera recuerdos y sensaciones. No son pocos quienes, aún, añoran su retorno. El Loco consiguió un hito no menor: clasificar al Mundial con tres selecciones distintas (Argentina a Corea-Japón 2002, Chile a Sudáfrica 2010 y ahora Uruguay a la cita del próximo año en Norteamérica).

Con 70 años, Bielsa lidera a una selección que ha debido adaptarse (no evitando inconvenientes) a tener un entrenador extranjero (históricamente ha sido muy nacionalista) y con métodos distintos, más una personalidad especial. Por aquello, ha tenido más de algún problema.

El 14 de junio de 2023 fue el estreno del argentino al mando del seleccionado charrúa, en un amistoso ante Nicaragua. Hasta la fecha, el balance muestra que acumula 27 partidos con 12 victorias, nueve empates y seis derrotas, arrojando un 55,6% de rendimiento. El proceso arrancó con resultados notables, como vencer a Brasil en Montevideo y a Argentina en Buenos Aires. Pero se produce un quiebre en la Copa América, en la que finalizaron terceros. Luis Suárez se retiró de la Celeste al cabo de la competición y criticó abiertamente al DT por supuestos tratos despectivos hacia jugadores y colaboradores. Esto desató un sismo.

Post Copa América, Uruguay entró en una espiral de malos resultados y de un declive en su funcionamiento, lo que puso en el paredón a su entrenador. Después del torneo en Estados Unidos, la Celeste ha jugado 11 partidos por Clasificatorias, de los cuales solo ganó tres. Los últimos dos fueron consecutivos: a Venezuela y Perú. En el inicio de esta mala racha, llegó a completar cuatro partidos sin convertir, un pecado para un elenco de Bielsa, que pregona el fútbol ofensivo. Las turbulencias se sortearon y el cuadro charrúa ya tiene su pasaje al Mundial.

Recambio generacional

De la mano de Bielsa, Uruguay no solo ha transitado hacia un renovado estilo futbolístico. También vive un proceso de recambio generacional. Quedó en el pasado la era de Diego Forlán, Luis Suárez y Edinson Cavani. Si bien la estructura de la Uruguay del Maestro Tabárez era más de garra y overol, el plus radicaba en la ofensiva. Ahora, ese valor agregado lo entregan los mediocampistas (Federico Valverde, Rodrigo Bentancur, Manuel Ugarte o Giorgian De Arrascaeta). Darwin Núñez, el llamado a ser el 9 estelar, dejó el Liverpool para irse a Al Hilal, de Arabia Saudita.

Si antes el líder futbolístico charrúa era Forlán o el Pistolero Suárez, hoy es Fede Valverde, uno fijo en el Real Madrid.

De los 27 futbolistas que convocó el Loco Bielsa para esta fecha doble clasificatoria, el promedio de edad es de 26,7 años. Los mayores tienen 32 años: el golero Sergio Rochet y el lateral Guillermo Varela. Lo que antes era una característica del seleccionado, ahora cambió: no hay futbolistas con más de 100 presencias en el elenco absoluto. El que registra más partidos es Rodrigo Bentancur, con 71 presencias. Además, el DT llamó a tres novatos en la Celeste: Juan Manuel Sanabria, Kevin Amaro e Ignacio Laquintana.

De cara al partido ante Chile, Marcelo Bielsa decidió liberar a cuatro jugadores, que no estarán en Ñuñoa. Uno es el mediocampista Giorgian de Arrascaeta, la figura ante los peruanos. Se unen a Guillermo Varela y al puntero derecho Facundo Pellistri, más el defensa Mathías Olivera, descartado por acumulación de amarillas. Por el contrario, el rosarino recupera a Ronald Araujo y Nahitán Nández, quienes cumplieron una fecha de suspensión, y a Darwin Núñez, quien ya completó su castigo de Conmebol tras los incidentes ante Colombia por la Copa América.

Lee también:

Más sobre:FútbolEliminatoriasUruguayMarcelo BielsaSelección uruguayaSelección chilenaMundial 2026Eliminatorias 2026

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE