El Deportivo

Iván Zamorano: “Siempre que hablo de la Selección o de Colo Colo digo que volveré”

El exgoleador del Real Madrid y excapitán de la Roja analiza la actualidad del fútbol chileno y, de pasada, la nacional.

Iván Zamorano, en entrevista con La Tercera (Foto: gentileza Jugabet)

Iván Zamorano cuenta entre risas que aún está recuperándose de la exigente preparación que realizó junto a los medallistas de Sídney para estar en la mejor forma posible para enfrentarse a la Generación Dorada. “Lo que pasa es que en la mente uno todavía sigue funcionando al 200 por ciento, pero el cuerpo da un 30 o 40 por ciento. Eso es lo más complicado, pero, sin lugar a dudas, el entusiasmo, la fuerza, la energía, siempre van a estar. Sobre todo para celebrar un evento tan maravilloso como son los 25 años de la consecución de la medalla de bronce en Sidney 2000″, sostiene Bam Bam a El Deportivo, en el marco de una actividad organizada por Jugabet.

A un cuarto de siglo del logro del equipo que dirigía Nelson Acosta, de quien destaca los buenos recuerdos que guarda, el exgoleador del Real Madrid reivindica la conquista en tierras oceánicas. “A veces nos cuesta tanto conseguir logros importantes que este tipo de éxitos los guardamos muy dentro de nuestro corazón. No es fácil para Chile conseguir hitos internacionalmente y creo que esta medalla de bronce vino a reflejar un esfuerzo de mucha gente que participó. Me siento tremendamente orgulloso de eso, enfatiza.

El diagnóstico y el compromiso

¿Qué le pasa al fútbol chileno? Eliminado del Mundial, en el Sub 20 no pasa la segunda ronda. No se ven jugadores que puedan significar un recambio.

Algo está pasando. No sé si estamos haciendo algo mal, algo que de alguna forma hay que cambiar. Sin lugar a dudas, lo que sí siento es que lo que necesita el fútbol chileno es una reinvención, un refresh absoluto. Desde ese punto de vista, todos unidos podemos hacer algo para que siga siendo competitivo, protagonista. Y no hablo solamente de la Selección, sino a nivel de clubes. Poder competir en Sudamericana, en Copa Libertadores. Hay mucho por hacer. En ese aspecto, no sé si sea yo el que, de alguna manera, pueda tomar ese tipo de iniciativas.

¿Le dan ganas de involucrarse, de ocupar algún cargo?

Yo, cuando se trata de la Selección y de Colo Colo, siempre he dicho públicamente que para mí son dos temas prioritarios. Si bien hace nueve años estoy fuera de Chile, siempre que hablo de Colo Colo y de la Selección, digo en algún momento voy a volver. No se ha dado, pero en algún momento se va a dar.

¿Se imagina presidiendo la ANFP? ¿Le gustaría?

Presidente no, porque hay otra gente mucho más preparada, pero si una imagen de un mánager a nivel internacional, que pueda representar de manera inteligente, digna, respetuosa. Que tengamos un nombre importante dentro de la imagen que tenemos en la Conmebol, en la FIFA. Esa imagen hoy no está. Entonces, es indudable que se puede, en algún momento, valorar eso.

A Pablo Milad se le critica que no tiene peso a nivel internacional.

Pero no hablemos de Milad. Hablemos de la historia del fútbol chileno. No somos un país como Argentina, Brasil o Uruguay, o el propio Paraguay, que se juntan en una reunión y nos dejan fuera de un Mundial, con una conversación. Sin lugar a dudas, ahí hay que tratar de hacer algo.

Visión de país

Vamos a retomar el fútbol, pero quería preguntarle por el país, ¿cómo se ve Chile desde afuera y cómo vivió el proceso eleccionario?

Chile es un país con futuro. De cierta manera, con problemas que existen a nivel mundial, como la seguridad, como tantas otras cosas.

¿Votó?

No, no pude, porque llegué tarde al cambio de domicilio. Ahora estoy preparado para diciembre.

¿Votará en la segunda vuelta?

¿Definió a su candidato?

Por supuesto.

¿Me lo puede decir?

No. Estás loco. El voto es secreto.

¿Es un costo muy grande?

No. No es un costo para mí. Para nada.

¿Se ha polarizado la discusión en Chile?

Mejor hablemos de deporte. Mi idea y mi visión de Chile ya la saben todos. Soy chileno, necesitamos más unión que nunca. Creo que el país está muy sensible con muchas cosas, hay mucha maldad también en las redes sociales. Se hace mucho daño. Entonces, lo más importante es que la gente que va ir a votar lo haga en conciencia.

@bambam9oficial

Alexis, Cristiano, Messi y Lamine Yamal

¿Cómo ha visto a Alexis Sánchez en el Sevilla, uno de los equipos que lo identifica?

Muy bien. Está demostrando con creces que todavía le queda mucho fútbol. En el Sevilla se ha transformado en un jugador muy importante dentro de la plantilla y esperemos que siga manteniendo ese ritmo y si sigue queriendo venir a la Selección.

Córdova puso el límite de los 30 años, pensando en el Mundial de 2030. ¿A Alexis hay que tenerlo siempre?

No sé si hay que esperarlo o tenerlo siempre, pero desde el punto de vista del vestuario puede ser un jugador importante. Es positivo.

¿Qué le dice que la Generación Dorada haya desaparecido íntegramente de la Selección?

A todos, en algún momento, les llega su tiempo. Se fue Leonel Sánchez, se fue Caszely, se fue Elías Figueroa, se fue Marcelo Salas, me fui yo. O sea, todo llega en su momento. Lo que hay que hacer es no quedarnos con los que se van, sino que tratar de hacer un trabajo para los que lleguen.

La pregunta es si hay con qué reemplazarlos.

Ese es otro tema. Por eso digo que hay que quedarse con lo que viene más adelante. Y en ese más adelante hay que hacer un cambio radical. Para mí, el tema formativo es fundamental.

Ha hablado de Manuel Pellegrini y, recién, de Marcelo Bielsa como opciones para la Selección. ¿Por ahí van las opciones para encontrar un líder de cara a un proceso nuevo?

Siempre digo que Manuel Pellegrini puede ser un aporte extraordinario para la Selección. Tanto tiempo en Europa y tan exitoso, deberíamos aprovecharlo. Ahora, si Pellegrini quiere, o no, es otra cosa. Lo de Marcelo Bielsa, estamos tirando bombas de humo que no corresponden a estas alturas. Para mí, Nico Córdova puede hacer un gran trabajo, pero, sí, un tipo de experiencia, que lleva muchísimo tiempo en un fútbol muy competitivo, puede hacerle muy bien al fútbol chileno.

¿Le sigue pareciendo que Córdova es el técnico del futuro?

Yo lo sigo estableciendo. A Nico lo veo muy preparado, muy claro en lo que quiere. En ese aspecto, sigo diciendo que el futuro técnico de la Selección va a ser Nico.

¿Se metió en un lío al hablar de métricas y enredar la discusión en el Mundial Sub 20?

Yo vivo en Europa. ¿Sabes cuántos técnicos hablan de métrica, de la parte física, del peso de los jugadores o no solo de la capacidad futbolística, sino de la preparación que deben tener? Entonces, no me parece extraño que un hombre preparado como él hable de estas cosas. He escuchado a muchos grandes técnicos a nivel mundial hablar de lo mismo.

¿El medio no estaba preparado para esa discusión?

No sé si el medio estaba preparado, pero es una cosa normal, que pasa en el fútbol mundial

Hablando de meterse en líos, ¿se metió en uno al hablar de Lamine Yamal, al decir que no era un jugador para el Real Madrid?

Lo dije con mucha claridad. Y lo que pensaba.

Al otro lado, en el barcelonismo, no gustó mucho.

No hablo para que les guste, o no. Hablo, simplemente, desde el corazón.

¿Qué no tiene Lamine Yamal que no lo llena?

Para mí, Lamine Yamal es un crack, pero creo que no es un jugador para el Real Madrid.

¿Quién es el mejor jugador del mundo hoy?

Es difícil. Después de Messi y de Cristiano, por lo que mostraron, es difícil encontrar un jugador tan completo. Para mí, el que más se acerca es Kylian Mbappé. Es un jugador casi completo.

Y el que le rompe las marcas en el Real Madrid.

Claro.

Sin Cristiano ni Messi en el alto nivel, ¿se marca el fin de una era?

Absolutamente. Son dos jugadores que la rompieron y siguen rompiéndola. Messi lo sigue haciendo en Estados Unidos y Cristiano en Arabia y en Portugal. Entonces, con mayor razón, creo que el fútbol les debe mucho. Aparte, va a ser muy difícil que dos jugadores se les acerca. Uno escucha a Messi dice que sin Ronaldo no hubiera podido progresar ni mejorar. Y a Ronaldo le escuchamos decir que sin Messi tampoco.

Sin ellos, ¿se extingue el talento y empezamos a quedar presos de la táctica, por ejemplo?

El talento tampoco es todo. No es el 100 por ciento. Messi es un talentoso puro. Juega igual desde los 12 años hasta ahora. Cristiano, no. Cristiano es un tipo que es todo físico, mental. Hizo una preparación para ser el mejor del mundo. Le costó un poco más, pero es indudable que son dos jugadores extraterrestres, absolutamente.

¿Cuál de los dos le gusta más y por qué?

La mentalidad de Cristiano y la magia de Messi. Pero, para mí, no es Cristiano o Messi. Es Cristiano y Messi.

Sufrimiento albo

¿Cómo ha vivido el 2025 de Colo Colo?

Ha sido un año difícil, desde todo punto de vista. Lo que ha pasado, nadie lo esperaba, siendo el año del centenario, que debía ser una fiesta, espectacular, terminamos, por un lado, en tragedia y, por otro, en peleas entre directivos. Y dentro de la cancha, a lo mejor, con esa energía, esa fuerza hasta el final para pelear campeonatos. Fue un año para que lo dejemos ahí. Fue nuestro centenario, pero ahora hay que pensar en lo que viene. Colo Colo es muy grande para estar en esta posición.

¿Le gustaría llegar al club en algún momento?

Ya lo dije: Colo Colo y la Selección siempre van a ser prioridades en mis decisiones.

¿Se lo ha ofrecido Mosa?

No puedo hablar.

Lee también:

Más sobre:LT DomingoIván ZamoranoColo ColoANFPSelecciónLa RojaSelección chilenaReal MadridLamine YamalBarcelonaCristiano RonaldoMessiLionel Messi

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE