El Deportivo

La Primera B se alza contra Milad y la ANFP por préstamos a San Marcos de Arica: “Deben dar un trato igualitario”

Los clubes de la segunda categoría del fútbol chileno exigen explicaciones a Quilín por la concesión de recursos a los nortinos para paliar las consecuencias de una multa aplicada por la institucionalidad del fútbol.

Milad, en el partido entre Chile y Ecuador (Foto: Photosport) PEPE ALVUJAR/PHOTOSPORT

Los clubes de la Primera B se rebelan y le exigen explicaciones a Pablo Milad y la ANFP. La concesión de un millonario préstamo a San Marcos de Arica, con la finalidad de que afrontara los problemas de caja generados por una millonaria multa aplicada en la institucionalidad del fútbol nacional llaman la atención de los timoneles de los equipos que militan en la segunda categoría del fútbol nacional. Salvo los nortinos, todas las entidades suscriben la polémica declaración.

“Es de público conocimiento que la Segunda Sala del Honorable Tribunal de Disciplina de la ANFP, por sentencia de 3 de diciembre de 2021, condenó al Club San Marcos de Arica, entre otras penas, a pagar una multa ascendiente a 5.500 Unidades de Fomento, sentencia que, conforme a la normativa vigente, fue recurrida por el Club sancionado ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (en adelante también el TAS), el que por resolución de junio del presente año, declaró improcedente el recurso, quedando de ese modo ejecutoriado lo resuelto por nuestro órgano interno disciplinario", introduce la misiva.

La Primera B se alza contra Milad y la ANFP por préstamos a San Marcos de Arica

En esa línea, resaltan los plazos para cumplir las sentencias. “Que de conformidad a lo dispuesto en el artículo 42.4 del Estatuto de la ANFP los fallos que dicten el Tribunal de Disciplina y el Tribunal de Asuntos Patrimoniales, se deberá disponer que los Clubes sancionados deberán cumplir la sentencia dentro del plazo de 15 días contado desde que haya quedado ejecutoriada, bajo sanción de perder tres puntos en las competencias que organice la Asociación, por cada semana que mantenga el incumplimiento”, establecen.

Sin embargo, el foco de la queja está puesto en la concesión de un préstamo para enfrentar la contingencia. “Los suscritos, con profunda sorpresa, tomamos conocimiento que el Club San Marcos de Arica, en días recientes, habría pagado la señalada multa merced a un préstamo recibido de la propia ANFP y que el Club sancionado se comprometió a servir en cuotas mensuales y que este préstamo habría sido aprobado por el Directorio de la ANFP y cursado su pago”, añaden. Reparan en que el club tuvo tres años para prepararse para un escenario adverso.

San Marcos de Arica, ante Santiago Wanderers (Foto: Photosport) ANDRES PINA/PHOTOSPORT

Resultando evidente que, de ser efectivo el otorgamiento de un préstamo al Club infractor para cumplir la sanción impuesta, no sólo representa una manera indirecta de otorgarle un plazo para pagar la multa, situación, reiteramos, no prevista ni autorizada ni siquiera para el Órgano Jurisdiccional que la aplicó, sino que, además, constituye una evidente ventaja económica y deportiva para el Club infractor, que redunda en un claro perjuicio a los equipos que compiten con él y que siendo parte de la ANFP pueden y deben esperar un trato igualitario en todos los aspectos, lo que en la especie, de ser efectivo lo descrito, redunda en un trato diferente y no justificado a favor de un asociado en evidente desmedro de los demás miembros de la Corporación, particularmente de aquellos que compiten el Club presuntamente beneficiado”, reprochan.

En ese plano, exigen explicaciones. “Solicitamos formalmente a usted y por su intermedio, al Directorio de la ANFP nos informe detalladamente acerca de la veracidad de haberse concedido un préstamo al Club San Marcos de Arica por el equivalente a 5.500 Unidades de Fomento o cifra cercana a ello, la fecha y condiciones del mismo y, especialmente, la circunstancias y consideraciones tenidas a la vista para otorgarlo, particularmente desde el punto de vista del fair play financiero y de las condiciones de igual trato para todos los asociados”, puntualizan.

Investigación

En otro escrito, los mismos clubes exigen una investigación respecto de la real situación económica del club ariqueño. “Con la finalidad de aclarar la real situación del Club San Marcos de Arica, solicitamos formalmente se instruya, tanto a la UCF de la ANFP como al Órgano de Primera Instancia del Proceso de Licencia de Clubes, la inmediata investigación de los hechos precedentemente descritos y en su caso, el ejercicio de las acciones o denuncias que resulten pertinentes, en especial, en cuanto al cumplimiento de San Marcos de Arica de las condiciones para obtener y mantener su Licencia de Clubes”, plantean.

Los antecedentes dan pie a la inquietud. “En efecto, como consta del Certificado de Deudas Fiscales que acompañamos, emitido en el año 2024, el Club San Marcos de Arica mantenía una deuda fiscal vencida superior a los 3.500 millones de pesos. Sin embargo, al revisarla Memoria y Estados Financieros al 31 de diciembre de 2023 subida por San Marcos de Arica a la página de la CMF, no figura en dicho documento la existencia de dicha deuda, la que, como se puede apreciar del aludido certificado, estaba vencida, en el mejor de los casos, desde el año 2017″, sostiene.

“Al respecto, surge la legitima inquietud de que la información entregada por San Marcos de Arica tanto a la ANFP como a la CMF no es correcta ni fidedigna. Adicionalmente, como consta del Certificado de Dicom del Club San Marcos de Arica, de fecha 31 de julio de 2025, el club San Marcos de Arica figura con 18 multas de origen laboral impagas, naciendo la legitima duda respecto de los certificados de cumplimiento de obligaciones laborales que trimestralmente debemos presentar todos los clubes tanto a la ANFP como a la CMF”, explica.

La misiva añade, finalmente, otra consideración. “Además, considerando la existencia de una deuda no declarada superior a 3.500 millones de pesos, en necesario, a nuestro juicio, revisar el real cumplimiento de la obligación de mantener un capital de funcionamiento igual o superior a 1.000 UF, que trimestralmente debemos los clubes acreditar ante la ANFP y CMF”, puntualiza.

Más sobre:ANFPSan Marcos de AricaFútbolFútbol NacionalPablo Milad

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE