Las candidaturas presidenciales salen a la cancha: ídolos, equipos favoritos y anécdotas de quienes aspiran a La Moneda
Colo Colo, la U y la UC dominan las pasiones de los postulantes al máximo cargo del país. Sin embargo, la violencia que se vive en los estadios ha alejado a más de uno del deporte más popular en el país.

Antes de medirse en la papeleta, este 16 de noviembre, las candidaturas a La Moneda saltaron a la cancha y le confesaron a El Deportivo cuáles eran sus afectos futboleros y quiénes cuentan con su admiración incondicional. Y si bien Colo Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica arrasan en esta muestra, hay varias sorpresas en las respuestas de quienes aspiran a llegar a La Moneda.

Franco Parisi y su gran ídolo
El candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, siempre ha sido un amante del fútbol. Durante su infancia y su adolescencia lo practicó en las canchas de Avenida Las Rejas y en Maipú, pero fue en el Instituto Nacional donde se enamoró de Universidad de Chile.
De hecho, el ingeniero comercial fue varias veces a la galería sur del Estadio Nacional a alentar a los ahora dirigidos por Gustavo Álvarez y cuenta que en Los de Abajo siempre lo trataron bien a él y a sus hijos. Pero en el 2013 tuvo una mala experiencia con un dirigente de Azul Azul y desde entonces se ausentó un tiempo de los recintos deportivos.
Hoy su corazón se inclina por la Roja. “Mi gran ídolo es Iván Zamorano”, dice, aunque jugaba como arquero. Por lo mismo, el postulante al cargo más alto del país revela a El Deportivo su preferencia: “Más que un equipo en particular, hoy soy hincha de la selección chilena. Y aunque estuve alejado un poco de los estadios, ahora, cada vez que puedo, asisto al estadio a ver fútbol nacional”.

Jeannette Jara: el relato que la hizo colocolina
La candidata presidencial de la centro-izquierda, Jeannette Jara, se hizo hincha de Colo Colo gracias a un relato radial de uno de los hitos históricos más importantes del Cacique. “Mi papá ponía esta grabación de Vladimiro Mimica y después la repetía muchas veces, con este relato tan inspirador para la final de Copa Libertadores de 1991, que para mí refleja en buena parte lo que es el club: ‘Colo Colo es mano de trabajador, mano callosa de obrero. Es sangre araucana que corre por las venas. Es pulmón de trabajador’”, asegura a El Deportivo.
Aunque esa oncena le entregó grandes ídolos a Colo Colo, tales como Daniel Morón, Marcelo Barticciotto y su compañero en el gabinete del Presidente Boric, Jaime Pizarro, Jara se inclina por Carlos Caszely. “Es sin duda una leyenda del deporte nacional y unos de los grandes referentes en la historia de Colo Colo”.
Del actual plantel, la postulante a La Moneda prefiere a Lucas Cepeda, (“es el que más encara”, dice), pero no deja fuera a las Albas. “Creo que acá fue muy importante la obtención de la Copa Libertadores por parte de Colo Colo Femenino en 2012, con grandes jugadoras como Christiane Endler, que sin duda inspiraron a muchas mujeres y niñas colocolinas”, concluye.

Marco Enríquez-Ominami y “un equipo que siempre resiste”
La pasión que siente el candidato independiente Marco Enríquez-Ominami por Universidad de Chile nace cuando era un adolescente. Su padre, Carlos Ominami, fue responsable de este sentimiento. “Él me enseñó la fuerza de la U, que por supuesto en esos años (1987-1988) perdía todos los partidos, sin parar, a tal punto que después nos fuimos a Segunda División”, relata.
Héctor Hoffens, Sandrino Castec, Esteban Valencia y Marcelo Salas están en su galería de ídolos y también “la resiliencia” de la barra Los de Abajo. “A pesar de que estábamos con un equipo desastroso, seguía con más fuerza asistiendo al estadio y cantando”, detalla.
Pero su fanatismo nació tras una derrota en el Estadio Nacional. “Nosotros jugábamos contra Iquique, creo, y como siempre… volvimos a perder. Y yo le digo a Carlos que era raro que le gustara un equipo que siempre pierde y Carlos me dice: ‘Esa es la fuerza de la U, la de un equipo que siempre resiste’. Y recuerdo que eso me hizo clic en la cabeza… un equipo que siempre resiste”, sentenció.

Johannes Kaiser: “No me gusta que el fútbol se mezcle con política”
Al candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, le gustaba el fútbol. De hecho, por mucho tiempo, fue hincha de Universidad Católica y hasta ofició de periodista en un club deportivo de Austria, el FC Wacker Innsbruck.
Pero lo dejó de seguir. “No me gusta que el fútbol se mezcle con política ni que se politice el deporte, tal como sucedió -por ejemplo- en el Mundial, cuando andaban todos con la banderita de los LGTB... Más allá de que yo respeto el proyecto de vida de las personas, no me gusta que se transforme en política y no me gusta que el deporte se mezcle con política. Lo encuentro totalitario”, establece.
Sin embargo, su gusto por el fútbol vuelve cuando ve a la Selección y recuerda las hazañas de sus ídolos Marcelo Salas e Iván Zamorano. “No pude ir al Mundial en Francia, pero recuerdo que seguí todos los partidos por la televisión y aún no me saco de la cabeza al árbitro que nos robó el partido contra Italia”, aseguró en conversación con El Deportivo, en referencia a Lucien Bouchardeau.

José Antonio Kast picaba papel para ir al estadio
Los Clásicos Universitarios eran todo para el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. Hincha de Universidad Católica, cumplía su rol a cabalidad. “Picaba papel un mes antes para poder tirar en la cancha. Antes era un espectáculo, había un show antes de los partidos, creo que muy parecido a lo que se vive hoy en Estados Unidos”, reveló en una entrevista con AS.
Pero, como les pasa a muchos, la violencia de las barras bravas lo fue alejando de los recintos deportivos. Hoy promete “tolerancia cero” con quienes cometen este tipo de acto en los partidos de fútbol.
“Los clubes deberán asumir un rol activo en la erradicación de la violencia, invirtiendo en infraestructura segura, segmentación adecuada del público y sistemas de control, además de comprometerse en la despolitización de las barras bravas, muchas de las cuales hoy responden a intereses ideológicos o disputas internas”, planteó en La Tercera.
A Eduardo Artes no le gusta “el deporte convertido en mercancía”
El amor por el fútbol del candidato de Unión Patriótica, Eduardo Artes, nace en El Tambo, una localidad cercana a San Vicente de Tagua Tagua, de la región de O’Higgins. Allí, según reveló, pateaba una pelota de trapo junto a sus compañeros de colegio y nació su amor por Colo Colo.
Del equipo popular, sus ídolos son Misael Escuti y Carlos Caszely. A este último lo considera “el máximo referente del fútbol chileno”. Sin embargo, su pasión por el fútbol fue disminuyendo con la aparición de las sociedades anónimas, pues cree que este deporte en particular es “una expresión social, de trabajadores y comunidades”.
“Cuando muy niño me gustaba Colo Colo. Ahora me sigue gustando, pero no soy hincha, porque no me gusta el deporte convertido en una mercancía, como lo es hoy”, aseveró en una entrevista con La Cuarta.

La admiración de Evelyn Matthei por Christiane Endler
La abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, es una enamorada del deporte. Y aunque confiesa que su corazón es azul —“soy hincha de Universidad de Chile”—, la postulante a La Moneda no se fija en los colores a la hora de elegir a sus ídolos: “Me gustan el liderazgo de Claudio Bravo y la garra de Gary Medel”, confiesa.
Su mayor admiración, en todo caso, está está puesta en una mujer: Christiane Endler. “Ella no solo es una futbolista vigente, sino también una líder y un ejemplo para muchas mujeres de qué podemos soñar en grande. Es valiente y preciosa. Es un orgullo para todas las chilenas y chilenos”, afirma a El Deportivo respecto de la postulante al The Best.
Una de sus mejores experiencias en un coliseo la vivió en los Juegos Panamericanos que organizó Chile, donde portó la antorcha junto a Sammis Reyes. “Me sentía una enanita a su lado, pero lo pasé increíble”, recordó.

Harold Mayne-Nicholls hizo la cimarra por su club
“Mi equipo de toda la vida es Antofagasta”, afirma el candidato independiente Harold Mayne-Nicholls a El Deportivo. La devoción que siente por los Pumas lo llevó a capear clases en su época escolar. “No recuerdo por qué el partido de Antofagasta y Palestino se corrió para un día martes y convencí a mi mamá que en el colegio nos habían dicho que todos teníamos que ir al estadio, porque había que apoyar al equipo. Y mi mamá, entre que me creyó y no me creyó, me dijo que me iba a acompañar y finalmente fuimos y fue empate 1-1”, rememora.
El otrora presidente de la ANFP recordó también quién fue su referente. “Mi gran ídolo de siempre fue el arquero Constantino Zazzali y siempre digo que ‘Chamaco’ Valdés tuvo que ir a Antofagasta el año 1971 para que el ‘72, ’73 y ‘74 viéramos al mejor ‘Chamaco’ de la historia. Allá en Antofagasta lo hicimos jugador de primer nivel”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.


















