El Deportivo

Murales vandalizados: la AFA confirma múltiples torneos para 2026 en Argentina en medio de protestas contra Chiqui Tapia

En una de las semanas más complejas que ha tenido que vivir el presidente del fútbol transandino, el Comité Ejecutivo de la Liga Profesional confirmó los formatos de competencia para el próximo año.

Murales vandalizados: la AFA confirma múltiples torneos para 2026 en Argentina en medio de protestas contra Chiqui Tapia.

El fútbol argentino confirma un inusual formato para el fútbol argentino en 2026. El Comité Ejecutivo de la Liga Profesional decidió continuar con los Torneo Apertura y Clausura. La determinación, anunciada en Buenos Aires tras la última reunión dirigencial, también confirma que el sistema de competencia se mantendrá bajo el mismo esquema que en 2025, con 30 equipos divididos en dos zonas de 15 clubes. Se trata de una estructura que en la práctica no ha logrado calmar las críticas hacia la conducción del balompié trasandino.

El anuncio llega en un momento especialmente sensible para la AFA. Las decisiones de la directiva que encabeza Claudio Tapia llevan meses generando tensión entre hinchas y dirigentes. Hay protestas, acusaciones de favoritismos arbitrales y la vandalización de murales de la selección argentina, un símbolo que rara vez había sido alcanzado por el enojo popular.

Playoffs y dos descensos

Según informó la Liga Profesional a través de sus canales, los dos torneos cortos del próximo año repetirán el modelo. Cada zona se disputará en 14 fechas, más dos jornadas interzonales, una de clásicos y otra definida por sorteo. Los ocho mejores de cada grupo avanzarán a la fase final, que se jugará a partidos únicos. Los mejor ubicados serán locales en octavos, cuartos y semifinal, mientras que la final se desarrollará en estadio neutral.

Un mural de Lionel Messi vandalizado en protesta a Claudio Tapia.

Habrá dos descensos, uno por tabla anual y otro por promedio. Además, la Liga aclaró que la controversial figura del “Campeón de Liga 2025”, entregado este jueves sorpresivamente a Rosario Central, no modifica la programación de las copas ya existentes, que son Supercopa Internacional, Supercopa Argentina, Trofeo de Campeones, ni libera cupos para torneos de Conmebol. También se confirmó la continuidad del proyecto para crear la Recopa de Campeones, otra competencia que se sumará a un calendario ya cargado.

El malestar que rodea a Tapia

Chiqui Tapia, en el cargo desde 2017, enfrenta cuestionamientos crecientes por la designación de árbitros, fallos del Tribunal de Disciplina y supuestos beneficios para Barracas Central, el club del cual fue presidente entre 2001 y 2020.

El fin de semana, tras un partido de Deportivo Morón, un grupo de hinchas inició una serie de intervenciones en murales dedicados a la selección argentina como forma de protesta. Las imágenes aparecieron con leyendas en rojo acusando a Tapia y a Pablo Toviggino, secretario ejecutivo de AFA, de “mafia” y “corrupción”.

En uno de los murales, el que retrata la atajada de Emiliano Martinez en la final de Qatar, se lee: “El Mundial más caro de la historia”. Otro mural, originalmente pintado por los propios hinchas de Morón y que agradecía a la Albiceleste, fue modificado con insultos a la dirigencia.

Lee también:

Más sobre:FútbolFútbol InternacionalAFASelección ArgentinaLionel MessiEmiliano MartínezDibu MartínezChiqui TapiaClaudio Tapia

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE