Un plantel amplio para volver a los títulos: el impacto económico del Claro Arena fortalece los planes de la UC en 2026
El elenco estudiantil jugará por primera vez el año completo en su renovado recinto. En esa línea, visualizan un año más holgado en lo económico y con una plantilla menos estrecha.

Universidad Católica comienza a prepararse para su primera temporada completa en el Claro Arena. Pese a que aún quedan cuatro fechas para que termine la Liga de Primera 2025, en Cruzados ya vislumbran el próximo año. Y lo hacen con optimismo. Primero, porque la UC depende de sí misma para clasificar a la fase de grupos de la Copa Libertadores. Y luego, por los importantes recursos económicos que ya ha generado el nuevo estadio, a solo dos meses de su inauguración, en una nueva línea de ingresos para el club de la franja.
A diferencia de este ejercicio, cuando el club vendió abonos con el Claro Arena todavía en construcción y con la certeza de disputar la primera rueda en Santa Laura, los de la franja jugarán por primera vez el campeonato íntegro en su nuevo recinto, lo que tendrá impacto directo en los ingresos. Así, la UC se evitará el costo del arriendo del recinto hispano ($ 20 millones por partido). Esos recursos ahora podrá destinarlos a otros ítems, como reforzar el plantel.
En este curso, la preventa de abonos tuvo precios “castigados”, según reconocen en la dirigencia, debido al retraso de la apertura del estadio y al uso parcial del coliseo de Unión Española. Además, no se comercializó el total del stock disponible, justamente, por la incertidumbre sobre los plazos de entrega. También, la idea era dejar un margen para una nueva venta de abonos cuando se estrenara el nuevo San Carlos de Apoquindo, tal como sucedió. Eso, junto con el pago del arriendo del recinto de Independencia, incidió en las arcas.
Desde el directorio señalan que la comercialización de los abonos 2026 tendrá un alza respecto a los valores de este año. “Va a tener un precio distinto”, anticipan desde la concesionaria. Actualmente, la UC tiene 14 mil abonados, de los cuales seis mil compraron su asiento una vez que se inauguró el Claro Arena, en apenas unos días. Ante el éxito, el club se vio en la obligación de detener la venta, para dejarle un margen a los socios. “De haber querido, habríamos podido abonar todo el estadio, pero también tenemos que dejarle espacio a la visita y a las cortesías”, señalan en Cruzados.
Casi $ 100 millones por concierto en el Claro Arena
A esto se suma el ingreso sostenido por conciertos y por dos arriendos permanentes dentro del estadio. Los codos fueron adjudicados a empresas para uso corporativo y social, tanto en días de partidos como en eventos externos. Dichas empresas son Mastercard, BICE, BCI y Claro. Aunque los montos asociados a conciertos son inferiores a los que obtiene Colo Colo, por ejemplo, que ronda los $ 120 millones de ganancia por espectáculo, en la UC revelan que estos retornos son igualmente importantes, y que bordean los $ 100 millones, debido a que se trata de un recinto moderno, multipropósito y con altos estándares. La meta del club precordillerano es realizar 12 conciertos el próximo año.
Desde fines agosto, con el estreno del Claro Arena, el club comenzó a recibir dinero por venta de entradas y eventos. Ya se han realizado varios shows masivos y anticipan una parrilla amplia para 2026, lo que permitirá proyectar flujos estables. Además, desde la inauguración, Claro comenzó el pago de los naming rights. El contrato con la compañía de telecomunicaciones es por los próximos 20 años. Parte en UF 45 mil anuales y crecerá hasta UF 50 mil en su tramo final.

En esa línea, el presidente de Cruzados, Juan Tagle, sostiene que la operación del estadio entrega certezas presupuestarias no disponibles en ciclos anteriores. “El estadio genera recursos que son también para el fútbol y esos recursos ya se empezaron a generar desde agosto en adelante. Estamos jugando con 18 mil personas, hay una serie de eventos, se ha generado toda una línea de ingresos nuevos que en mercados anteriores no teníamos la certeza de cuándo iban a comenzar. Ahora ya la tenemos, de manera que eso nos permite tomar un poco con mayor tranquilidad las decisiones”, señaló el timonel de la UC.
La planificación de la UC: mejores refuerzos y un plantel amplio para volver a los títulos
Con el escenario financiero consolidándose, el club avanza en la conformación del plantel 2026 luego de una temporada marcada por la escasa profundidad del equipo y contingencias como salida anticipada de Valber Huerta. Tagle admite esa evaluación y adelanta el trabajo en curso. “Estamos conversando con algunos jugadores que terminan el contrato, estamos evaluando a algunos otros. Cada uno tiene su propio análisis y al mismo tiempo viendo las posiciones que necesitamos reforzar. Es cierto que tuvimos un plantel corto este año”, dijo el abogado.
El dirigente explica que el club no quiso sumar jugadores a mitad de año sin cumplir ciertos criterios. “A mitad de año tuvimos algunas opciones, las que quisimos no logramos concretarlas, pero esperamos el próximo año, sobre todo que viene un año con un nuevo torneo… tenemos que reforzar el equipo, siendo siempre responsables en lo financiero”, comentó.
En esa línea, Tagle destaca el rol de la gerencia deportiva, la secretaría técnica y las herramientas de scouting: “Estamos utilizando todos los recursos disponibles para tratar de equivocarnos lo menos posible en un plantel 2026”, enfatizó.
Aun así, la cantidad de refuerzos, evita cifras: “No hay un número porque depende de si logramos la renovación o no de los jugadores que buscamos renovar, depende del análisis respecto de los jugadores que vamos a promover al primer equipo. El número va a depender de esos factores”.
En Cruzados apuntan a mantener un porcentaje relevante de futbolistas formados en casa. “Nosotros queremos siempre mantener un plantel con un 50-60% de jugadores de la casa”, remarcó.
Ahora, la UC está instalada en la lucha por el Chile 2 a la Copa Libertadores. Tagle aclara que la planificación no cambia en número, pero sí puede influir en el perfil económico de los refuerzos una clasificación a un certamen internacional. Además, subraya que el nuevo escenario financiero elimina un factor de incertidumbre: “En mercados anteriores no teníamos la seguridad de que el estadio iba a estar. Ahora hay mayor certeza”.
Cruzados mantiene conversaciones para retener a varios jugadores que finalizan contrato. Los casos de Fernando Zampedri y Gary Medel son los más visibles, aunque se manejan con reserva. “Hay varios jugadores con los que estamos conversando y cuando tengamos un acuerdo lo anunciaremos, pero nunca nos gusta comentar más que eso cuando está en conversaciones en curso”, puntualizó Tagle.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.


















