El Deportivo

Una clasificación insólita: las tarjetas meten a la Roja en octavos del Mundial Sub 20 pese a caer con Egipto

La Selección volvió a mostrar ripios y terminó perdiendo en los descuentos por 2-1. Pese al resultado, el equipo de Córdova finalmente avanzó de ronda por el ítem de las tarjetas. Increíble, pero cierto. Mañana se define su rival: el segundo de la zona C (México, Brasil o España).

Chile perdió con Egipto, sin embargo de igual manera avanzó a octavos de final. JONNATHAN OYARZUN/PHOTOSPORT

La selección chilena cerró la fase grupal del Mundial Sub 20 con un par de tareas. Una importante era timbrar la clasificación para los octavos de final, con la mochila de ser el dueño de casa. Otra, tan relevante, era mostrar un juego más convincente y empezar a ahuyentar las dudas que han aflorado respecto al proceso (sobre todo post Japón). Chile clasificó. De la manera más increíble tras caer por 2-1, pero se avanzó. Gracias a las tarjetas.

Después de 12 años, estos rivales se encontraron en una Copa del Mundo juvenil. En esta ocasión, los africanos llegaron sin margen. Ni el empate les servía. En el caso de los nacionales, una victoria les daba el pase a la siguiente etapa, mientras que la igualdad ya ponía un manto de incertidumbre y había que sacar la calculadora.

Entre las bajas por lesión (de Matías Pérez y Emiliano Ramos), más decisiones técnicas, Nicolás Córdova movió el tablero. No necesariamente en el dibujo matriz del equipo, sino que en los interpretes y, por consiguiente, en los matices. Milovan Celis, central, arrancó en el eje del mediocampo, mientras que Nicolás Cárcamo, un volante de corte más defensivo, fue un interior con mucha llegada. Además, se ratificó la confianza en Juan Francisco Rossel como el delantero centro.

El necesitado Egipto comenzó con intensidad, pero Chile le capturó las riendas del juego. El equipo daba la impresión de estar más suelto, con actuaciones interesantes como las de Agustín Arce, más retrasado y con la cancha de frente para la distribución, y el mencionado Cárcamo, rompiendo desde el medio y quedando casi como el acompañante de Rossel en ofensiva. Álvarez y Millán, en las puntas. Las buenas sensaciones de la Roja, eso sí, no se traducían en ocasiones de riesgo en el área egipcia y se fueron esparciendo.

Después de los 20′, se entró en una meseta. En retroceso, Chile se agrupaba en su campo y Celis se metía entre los centrales para reforzar la zaga. Faltaba un quiebre positivo, para desequilibrar la balanza y bajar la ansiedad. Dar un golpe en la mesa. Aquello sucedió en el minuto 27, con el gol de Nicolás Cárcamo. El jugador de Huachipato sacó un remate bajo desde fuera del área, tras asistencia de Patricio Romero, quien avanzó por su franja.

Esta Roja de Córdova es una escuadra que genera diversas sensaciones. Si bien alimenta una dosis de optimismo porque logra competir ante sus rivales, en ciertos pasajes, también se exhibe ese punto como una ráfaga, que se da por momentos en lugar de ser continuo. Una brisa que entra y sale. Como que le falta generar más confianza desde los rendimientos individuales, para así fortificar el colectivo.

ANDRES PINA/PHOTOSPORT

Además, los constantes movimientos del entrenador tampoco ayudan en eso. Mario Sandoval entró por Romero (amonestado) y eso provocó dos movimientos adicionales: Celis pasó a la zaga y Suárez se fue como lateral. Se cruza el reordenamiento con el desorden.

Gol de camarín fue el de Egipto. En los 47′, tras un tiro de esquina, Ahmed Abdin cabecea para lograr el 1-1. Le ganó por arriba a Milovan Celis, el más alto de la defensa nacional. A remar otra vez. La momentánea victoria de Japón sobre Nueva Zelanda le daba aire a Chile en la intención de asegurar el segundo lugar. Pero todo estaba transitando en una línea muy fina.

Pasados los 50′, Chile reaccionó. Tuvo una reconexión y fue hacia adelante, siendo Lautaro Millán el más activo en faceta ofensiva (cargado por la derecha). En los 53′, lo tuvo el hombre de Independiente. Después, estuvo a punto Rossel, pero el arquero rival lo evitó con suerte. Córdova se jugó con una tarjeta verde, por un posible penal en contra de Faúndez, pero se desestimó.

Pero como es esta Selección, esos buenos momentos, esas sensaciones de claridad y de energía, son intermitentes. Sumado a la escasez de pólvora en delantera, todo se hace más complejo. El DT hizo cambios, como el ingreso de Francisco Marchant, sin embargo la tónica era la misma. La tensión y la incertidumbre marcaron un segundo lapso abierto. Era como una moneda al aire. Un gol de Egipto daba vuelta todo el panorama.

Como sufrir es parte del ADN criollo, llegó un agónico tanto africano en los descuentos, mediante un impecable tiro libre de Omar Khedr en los 95′. Chile caminó por la cornisa y tambaleó. El partido finalizó caliente, con los ánimos exacerbados. Se terminó con 3 puntos, igual que Egipto y Nueva Zelanda. Nacionales y Faraones quedaron igualados en todo, pero el ítem de las tarjetas mete a la Roja en octavos. Increíble, pero cierto. Benditas métricas.

Segundo en el grupo A, enfrentará al segundo de la zona C, donde hay tres postulantes: México, Brasil y España. Será el próximo martes, en Valparaíso.

Lee también:

Más sobre:FútbolMundial Sub 20La RojaSelección chilenaNicolás CórdovaEgipto Sub 20Chile vs EgiptoEstadio Nacional

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE