Ciudades inteligentes
06:01
25 SEPTIEMBRE
18 SEPTIEMBRE
El director Ejecutivo de Santiago Innova, donde prontamente se estará abriendo el hub de nombre homónimo que tendrá especial foco en transformar a la capital en "smart city", aborda los desafíos a los que se enfrenta la sociedad en los tiempos actuales. "La gente ha ido interiorizando cada vez más los cambios tecnológicos y los pide cada vez más", dice.
Patricio Santana: “Tenemos que hacer que Santiago sea una ciudad inteligente al servicio de la ciudadanía”
06 JULIO
Carolina Londoño Peláez es directora ejecutiva de Ruta N Medellín, una entidad que desarrolla programas de ciencia, tecnología e innovación para esta ciudad colombiana, y que estará en Chile la próxima semana en el marco del Smart City Summit.
Medellín, a la vanguardia de las smart cities en América Latina
06 JULIO
“Hay múltiples razones para avanzar decididamente en la creación de nuevas smart cities a lo largo del país, pero sin duda que la más importante es el impacto social y la reducción de la brecha de acceso a todos los beneficios de la era digital”.
Columna de Francisco Guzmán: “Smart cities y calidad de vida”
02 MAYO
16 MARZO
En un país donde las redes 5G están más disponibles y son más rápidas que en cualquier parte del mundo, ya ha llegado una gran cantidad de tecnologías vinculadas al 5G -incluyendo los autos autónomos y fábricas digitales-, mientras que las nuevas plataformas de metaverso están ganando terreno rápidamente entre una población con gran conocimiento tecnológico.
¿Qué pueden hacer los consumidores y las empresas con 5G? Echemos un vistazo a Corea del Sur
14 MARZO
En unas tres semanas más se realizará en la capital de La Araucanía el primer Do! Smart City fuera de Santiago. Este hito se suma al reciente lanzamiento de un megaproyecto por convertir a esta urbe en un ejemplo de "inteligencia" en Sudamérica.
La carrera de Temuco por ser el símbolo de las ciudades inteligentes en el sur de Chile
14 MARZO
14 MARZO
Una menor necesidad de equipamiento urbano, experiencia por sobre la adquisición de bienes durables y una mayor consciencia por el medioambiente, están entre los principales conceptos que generarán cambios en cómo se constituyen las ciudades de cara al futuro. Expertos aseguran que las consecuencias de la entrada de la generación Y se podrán ver en un lapso de 25 años. En tanto, debido a la naturaleza volátil de los jóvenes que conforman este grupo etario, es fundamental poner atención a los diferentes detalles que generan estos fenómenos.
Los cambios urbanos que generan los millennials
18 FEBRERO
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE






















