Diálogos Constitucionales

06 ENERO
Natalia Piergentili, presidenta PPD: “Es mejor para el gobierno ampliar su base de apoyo hacia el centro con dos listas”
En medio de un duro debate abierto en el oficialismo, la timonel del PPD plantea que no se debe demonizar una contienda electoral entre las coaliciones de gobierno para los comicios de los consejeros constitucionales, pues se puede “apostar a públicos distintos con un relato que sea complementario”. Además, admite que las acusaciones constitucionales fueron una herramienta para su sector, pero hoy cree que hacer política a través de ellas “no es la manera”.
LT Sábado

Natalia Piergentili, presidenta PPD: “Es mejor para el gobierno ampliar su base de apoyo hacia el centro con dos listas”

04 ENERO
“Ante la arremetida de la derecha”: PS insta a formar lista única junto a la Democracia Cristiana para la elección de consejeros constituyentes
La mañana de este lunes el Partido Socialista emitió un comunicado en que hacen un llamado a los partidos de gobierno a formar una lista única para la elección de consejeros constituyentes, pero que incluya a la Democracia Cristiana. Su postura contrasta con lo que se ha deslizado desde el PPD, el Partido Liberal y los radicales, quienes ven con buenos ojos que el oficialismo se divida y conforme dos listas electorales.
Política

“Ante la arremetida de la derecha”: PS insta a formar lista única junto a la Democracia Cristiana para la elección de consejeros constituyentes

29 DICIEMBRE
¿Con la derecha o la izquierda? El dilema de Demócratas y Amarillos para hacer alianzas electorales
Desde ambos partidos en formación han descartado conformar una lista junto a Republicanos o Apruebo Dignidad. Más allá de eso, dicen, la discusión está abierta. Sin embargo, reconocen que no es fácil, puesto que ambos quieren ser concebidos como partidos de centro y aliarse con otros sectores puede resultar confuso. "Estamos abiertos a explotar desde el Socialismo Democrático hasta a UDI", dice Jorge de la Carrera, vicepresidente de Demócratas.
La Tercera PM

¿Con la derecha o la izquierda? El dilema de Demócratas y Amarillos para hacer alianzas electorales

29 DICIEMBRE
“Tomaremos las acciones que sean necesarias para defender nuestros derechos”: el manifiesto de los pueblos originarios y exconvencionales contra el acuerdo del 12-D
Representantes de 11 pueblos originarios y comunidades redactaron una declaración en que se cuestiona duramente el acuerdo alcanzado por los partidos políticos para dar continuidad al proceso constituyente. Acusan que se vulnera "el derecho a la autodeterminación de los pueblos" y se contrapone "a la actual legislación nacional, por carecer de legitimidad". Por lo mismo, exconstituyentes plantean que impulsarán "todas las acciones judiciales que tengamos que hacer para defender los derechos de los pueblos originarios".
La Tercera PM

“Tomaremos las acciones que sean necesarias para defender nuestros derechos”: el manifiesto de los pueblos originarios y exconvencionales contra el acuerdo del 12-D

26 DICIEMBRE
Una tablet, celulares y una impresora: los gadgets que los exconvencionales aún no devuelven o donan
Pese a que la mesa directiva de la disuelta Convención determinó que los artículos usados por los constituyentes durante el proceso debían ser donados tras finalizar el trabajo del órgano, un grupo de ellos figura como “no devuelto” o “no informado” en los registros. Eso sí, algunos de los involucrados se defienden: argumentan que se trata de un error y que notificarán a la Segpres al respecto.
La Tercera PM

Una tablet, celulares y una impresora: los gadgets que los exconvencionales aún no devuelven o donan

20 DICIEMBRE
Oficialismo y oposición empatados y ocho escaños en disputa: el vaticinio de Pepe Auth sobre la elección de consejeros
A poco más de una semana de la publicación del acuerdo constitucional, el exdiputado desliza los que podrían ser los resultados de los comicios de consejeros constituyentes. Según su análisis preliminar, y en consideración de factores como el plebiscito y la aprobación del gobierno, tanto la oposición como los partidos de gobierno obtendrían 25 escaños. Además, destaca que el oficialismo arriesga quedarse sin representantes en el Ñuble y que la derecha podría ganar cuatro a uno en La Araucanía.
La Tercera PM

Oficialismo y oposición empatados y ocho escaños en disputa: el vaticinio de Pepe Auth sobre la elección de consejeros

20 DICIEMBRE
Partidos avanzan en inhabilidades hasta 2025 para los integrantes del Consejo Constitucional, y PC cuestiona perfil de los expertos
Los técnicos encargados de redactar el proyecto de ley de reforma constitucional terminaron un primer borrador y zanjaron que tanto los redactores de la propuesta de nueva Constitución como los expertos y el árbitro que asistan en la tarea quedarán inhabilitados hasta las elecciones parlamentarias para postular a cargos públicos. Hasta el cierre de esta edición, las colectividades se reunían para resolver otros temas pendientes, entre ellos, la fórmula de paridad y de escaños indígenas.
Política

Partidos avanzan en inhabilidades hasta 2025 para los integrantes del Consejo Constitucional, y PC cuestiona perfil de los expertos

16 DICIEMBRE
Diego Schalper (RN): “Si un partido firmante quiere modificar la naturaleza del acuerdo, nosotros no lo vamos a aceptar”
El diputado hace un llamado al gobierno a que ordene a sus bancadas: “Le pido al Presidente Boric, como garante del acuerdo, que haga todo lo que está a su alcance para que las fuerzas oficialistas cumplan su palabra”. Además, le solicita al Ejecutivo que luego de esto enfrente “la pobreza, la delincuencia y la inflación con sentido de urgencia”.
LT Sábado

Diego Schalper (RN): “Si un partido firmante quiere modificar la naturaleza del acuerdo, nosotros no lo vamos a aceptar”

16 DICIEMBRE
Columna de María José Naudón: Comunes, ¿acuerdo o desacuerdo?
La Tercera PM

Columna de María José Naudón: Comunes, ¿acuerdo o desacuerdo?

16 DICIEMBRE
“No estoy feliz con el acuerdo... no me da para salir a celebrar”: los descargos de Karol Cariola y el malestar en el PC por el pacto del 12-D
La parlamentaria sinceró sus críticas frente al acuerdo que los partidos -incluido el suyo- firmaron este lunes para integrar un nuevo órgano constituyente. Según ella, el proceso quedó tutelado y se ajustó a las exigencias de la derecha. "Acá se desarrolló un diálogo democrático. ¿En las mejores condiciones? Yo diría que no. ¿Es lo óptimo? Yo diría que no (...)", dijo. En esa línea, hizo una autocrítica respecto del proceso anterior: "Quizás abusamos un poco de la mayoría que teníamos dentro de la Convención Constitucional".
La Tercera PM

“No estoy feliz con el acuerdo... no me da para salir a celebrar”: los descargos de Karol Cariola y el malestar en el PC por el pacto del 12-D

09 DICIEMBRE
Comité Central del PC reafirma su apoyo a que sea un órgano 100% electo el que redacte la nueva Constitución
Así lo dio a conocer el secretario general de la colectividad, Lautaro Carmona, quien también afirmó que "la soberanía democrática desde los ciudadanos es un tema de la esencia, sobre todo si vamos a proponer una nueva Constitución que reponga lo que es la plenitud de los espacios democráticos".
Política

Comité Central del PC reafirma su apoyo a que sea un órgano 100% electo el que redacte la nueva Constitución

07 DICIEMBRE
Diálogos constitucionales: PC convoca a pleno “de emergencia” de su comité central para definir si apoyarán que un órgano mixto redacte la Constitución
Hasta el momento los comunistas habían definido respaldar que fuese un órgano 100% electo por la ciudadanía el encargado de redactar la nueva Carta Magna del país.
Política

Diálogos constitucionales: PC convoca a pleno “de emergencia” de su comité central para definir si apoyarán que un órgano mixto redacte la Constitución

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE