Sputnik
24 ABRIL
Catalogados como “afiliados al Estado" o "financiados por el gobierno", varios medios internacionales renunciaron a Twitter luego de que Elon Musk, CEO de la compañía, decidiera etiquetar de esa manera a la prensa que recibe dinero federal o estatal. Si bien el millonario se arrepintió con el pasar de los días, muchos de los afectados no vuelven, pues acusan vieron socavada su integridad.
Los coletazos de la polémica y fallida política de etiquetado de Twitter: reconocidos medios dan la espalda a plataforma de Elon Musk
04 MARZO
Mientras Occidente condena a Vladimir Putin, los medios rusos prohiben que los medios hablen de “guerra” y exhiben operaciones de precisiones “milimétricas”. China, a su vez, ha mirado para el lado, mientras que medios del mundo árabe reclaman un “doble estándar” en la cobertura.
El rol de la guerra mediática en el conflicto ucraniano
19 ENERO
Las nuevas variantes han vuelto a convulsionar al mundo con una serie de rebrotes que preocupan a las autoridades. La cifra de fallecidos, la tasa de inmunización y las vacunas utilizadas grafican los distintos impactos de la pandemia según la zona geográfica.
El impacto del Covid-19 en 11 países: ómicron eleva contagios y acelera procesos de vacunación
20 NOVIEMBRE
Exdirector ejecutivo del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida dijo que no hay forma de que se puedan tener tasas de vacunación tan bajas en todo el mundo con el virus haciendo ping-pong entre personas vacunadas y no vacunadas, sin que eso no tenga una consecuencia.
Científico predice variante resistente a todas las vacunas en marzo; Dr. Fauci preocupado por alza en hospitalización de inoculados y en 1787 suplicaban a los rusos que se vacunaran: tres cosas que aprendimos del coronavirus esta semana
16 OCTUBRE
Revisa en nuestro resumen cuál los adelantos científicos de la última semana en torno a la pandemia.
Esta es la vacuna favorita y más vendida del mundo; este es el peligro de no usar mascarilla en la calle y Chile negocia importación de la primera pastilla contra el Covid: tres cosas que aprendimos del coronavirus esta semana
14 OCTUBRE
29 SEPTIEMBRE
Washington anunció que no autorizará el ingreso de extranjeros inoculados con vacunas no aprobadas por la FDA o la OMS, lo que incluye esta droga rusa. Moscú ha replicado, y ha dicho que su inyección ha sido aprobada en 70 países que representan más de la mitad de los habitantes del planeta y que la medida solo tiene un transfondo político.
EEUU y la OMS dudan de la vacuna rusa Sputnik, que ya se aplica en más de 70 países
23 AGOSTO
Horas después del deceso del primer contagiado con la variante identificada por primera vez en India, una mujer que fue su contacto estrecho también murió por complicaciones respiratorias. Hay al menos 174 casos con variante delta secuenciada en el país, pero ante la falta de trazabilidad los expertos temen que pueda desencadenar una nueva oleada del virus.
Avance de variante delta en Argentina: fallece “paciente cero” y autoridades aseguran que el país está “cerca” de la transmisión comunitaria
21 JULIO
07 JULIO
En redes sociales afirman que solamente algunas vacunas son aceptadas en EE.UU y que una nueva mutación del Covid-19 apareció en Latinoamérica. Revisa la veracidad de estas informaciones.
Fact Checking: ¿Estados Unidos impide que vacunados con CanSino o Sputnik crucen su frontera? ¿Detectan una variante llamada P5 en Rio de Janeiro?
13 JUNIO
02 MARZO
Nunca antes en la historia de la humanidad, el desarrollo, aprobación y uso de vacunas había generado el interés de la población que hoy tienen las vacunas contra Covid-19, una oferta que genera ansiedad por saber si hay alguna mejor que otra.
Ya hay siete vacunas aprobadas y en uso en en el mundo, tres de ellas en Chile: ¿cuál es la mejor?
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE