
Yum Cha: el restaurante chileno destacado por la Time estrena su menú corto
En pocos años, este pequeño restorán de té y cocina cantonesa, a cargo del chileno Nicolás Tapia, ha cosechado un gran prestigio internacional. Ahora, para ampliar su público, lanzaron un menú más breve.

En la calle Herradura, justo al centro del residencial barrio Pedro de Valdivia Norte, funciona el único restaurante chileno que figura en el listado de lugares imperdibles que hizo la revista Time el 2024. Se llama Yum Cha y acaba de lanzar un menú de degustación más corto, que puedes probar desde los $65.000.
Yum Cha significa “beber té” en cantonés. Un acto muy simple y cotidiano pero que también hace referencia a una de las tradiciones más antiguas y significativas en China. Allí, como en otros países del Asia Oriental, tomar té —el famoso chá— implica toda una ceremonia, ligada al disfrute de la belleza y también de la rutina.
Esta práctica, por lo general, se acompaña de dim sum, una gran variedad de pequeños y típicos bocados, como dumplings, sopas y masas rellenas. En esta milenaria tradición se inspira Yum Cha, restaurante a cargo de Nicolás Tapia, chef que partió este menú de degustación a comienzos de la década, en su loft en Providencia.
A fines de julio de 2022 inauguró su actual locación, con tal éxito que un año después Yum Cha ya era parte de la lista ampliada de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica. El 2024 ocupó el número 54.
Menú corto del Yum Cha: menos tiempo, más económico, la misma gran experiencia

Con esos pergaminos, para poder comprobar el prestigio de Yum Cha no queda otra que reservar. El local es pequeño, con dos comedores, uno frente a la cocina y otro donde es posible conseguir mesas para mayor cantidad de personas. Además de una barra, frente a la cocina, donde puedes ver todo lo que pasa.
Hasta ahora, el menú de Yum Cha es de diez tiempos ($100.000), a lo que debes sumarle el maridaje que elijas. Conviene, para mantener las tradiciones, el de té, que cuesta $25.000 e incluye diez tipos diferentes.
Pero recientemente, el restorán acaba de lanzar una versión breve de su menú ($65.000), de solo seis tiempos, que también es más económica. Así, buscan ampliar el público que pueda probar su experiencia.
Con esta opción, además, puedes elegir entre el maridaje Yum Cha ($15.000, con seis tipos de tés), el mixto, llamado Ganbei! ($30.000, que incluye tres tipos de té y tres vinos o sakes) o el Bu Yao Cha ($60.000, seis tipos de vinos).
En cuanto a la cocina, acá vibra el wok, el fuego, el vapor y los fermentos, todos elementos característicos de la cocina tradicional cantonesa. Su oferta podría definirse como pescetariana, pues las únicas carnes son de pescados y productos marinos.

No se te ocurra dejar de lado la cuchara, pues el secreto del sabor está en la salsa. Raspa, revuelve y goza, sin pudor. Así se logra el balance que se busca en cada plato.
En este menú más corto, que se define cada día según los productos disponibles en la jornada, pueden tocarte platos como la jaiba con rúcula, manzana y luche. O una corvina con colinabo, chili oil y hierbas aromáticas.
También figuran la merluza austral, el repollo chino y la pimienta de sechuán, junto con bacalao de Juan Fernández asada al estilo char siu, con pepino y ciruela. Todo un ritual que merece la pena y la inversión vivir. Si no se puede en el formato largo, por suerte está el corto.
Yum Cha
La Herradura 2722, Providencia
Martes a sábado, de 6:30 a 9 PM
Reservas en yumcha.cl
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE