
Caso Democracia Viva: Jackson, Crispi y Martínez quedan solo como testigos y Fiscalía alista juicio oral
Las tres figuras del Frente Amplio partieron como imputados luego de una querella del Partido Republicano y ahora solo son testigos. Los tres fueron separados de la causa principal y más adelante el Ministerio Público podría comunicar su decisión de no perseverar o el sobreseimiento.

Fue el 20 de junio de 2023 que la Fiscalía Regional de Antofagasta inició una investigación por los cuestionados convenios entre la Seremi de Vivienda de dicha ciudad y la fundación Democracia Viva, destapando un caso que luego sumaría aristas en prácticamente todo el país.
Se trata de la causa que posicionó en el centro de los cuestionamientos a Revolución Democrática -partido que luego se fusionó en Frente Amplio (FA)-, y que luego de dos años y dos meses de indagación llegará a etapa de juicio oral con acusados que arriesgan más de 10 años de cárcel.
El pasado jueves 14 de agosto, a dos días de que se comunicara ante el Juzgado de Garantía de Antofagasta el cierre formal de las pesquisas, el fiscal Cristián Aguilar ingresó acusación en contra de la desaforada diputada Catalina Pérez, Daniel Andrade, Carlos Contreras, Paz Fuica y de otros tres imputados que tienen vinculación con otras tres fundaciones que se indagaban bajo el mismo paraguas de esta hebra del caso Convenios.
Pero en el escrito de 232 páginas del Ministerio Público nada se dice de las responsabilidades que en su momento se atribuyeron -por parte de personeros de oposición- a tres importantes figuras del gobierno del Presidente Gabriel Boric: el exministro Giorgio Jackson, el exjefe del Segundo Piso Miguel Crispi y la directora de la Dipres, Javiera Martínez.
Todos ellos fueron imputados en la causa luego de que el Partido Republicano se querellara contra ellos por supuestamente tener vinculación con los tres delitos de fraude al Fisco indagados por el Ministerio Público.
Sin embargo, como se lee en la acusación sobre la causa madre relativa a la ONG liderada por Andrade, simplemente tienen calidad de testigos. A los tres, de hecho, se les solicita declarar en el juicio oral y exponer desde esa figura sobre “los hechos de la acusación y participación de acusados”.
Las tres figuras del FA fueron apartadas por la Fiscalía del caso principal. Respecto de esa arista, que no tiene que ver con los hechos principales del caso de corrupción, las defensas respectivas están a la espera de los pasos de la Fiscalía, los cuales podrían ser comunicar la decisión de no perseverar “por no haberse reunido durante la investigación los antecedentes suficientes para fundar una acusación” o el sobreseimiento. Sin embargo, hasta el momento la Fiscalía liderada por Juan Castro Bekios no ha emitido pronunciamientos al respecto.

La acusación
De acuerdo con la acusación presentada por el Ministerio Público, en lo que respecta a los convenios suscritos entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta y Democracia Viva, se cometieron tres delitos consumados de fraude al Fisco.
Ahí, a Catalina Pérez, Carlos Contreras, Daniel Andrade y Paz Fuica la Fiscalía les otorga la calidad de autores, solicitando las penas de 10 años y un día de cárcel, el pago de una multa de la mitad del perjuicio causado y penas accesorias que incluyen la inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Además, en el caso de Contreras y Fuica, por su rol en los convenios suscritos con las fundaciones Fibra, Fusupo y Tomarte, se requieren otras penas de cárcel que suman más de 25 años.
Frente a los requerimientos, Gonzalo Medina, abogado que encabeza la defensa de la diputada Pérez, manifestó que “lo relevante es que nos acercamos al juicio donde podremos acreditar la total inocencia de la diputada, tal como lo confirman las múltiples pruebas que descartan cualquier participación suya en la gestión firma de los convenios”.
“Además, hoy mismo el tribunal revocó la medida cautelar de arresto domiciliario total de mi representada y la sustituyó por arresto domiciliario nocturno, estableciendo que esa medida es suficiente para los fines de este proceso. Como ha sido desde el inicio, seguiremos colaborando plenamente con la justicia en todo lo que sea necesario”, agregó.
Por su parte, el abogado de Andrade, Ignacio Figueroa, comentó que “la Fiscalía ha puesto las cartas sobre la mesa y ya entendemos lo que está diciendo respecto de Daniel Andrade. Nuestra defensa no ha variando en ningún sentido y mantenemos la misma tesis de inocencia. Hoy sabemos que no se robó nada y se está acusando con una administración desleal en una lógica de fraude al Fisco".

Desde la vereda de los querellantes, Pablo Toloza, quien representa a la UDI, expresó que están “de acuerdo con la calificación jurídica de los hechos realizada por la Fiscalía, como también con las penas solicitadas”.
“En el plazo pertinente nos vamos a adherir a la acusación. Han sido 2 años desde que esta parte querellante, la UDI, presentó la primera acusación en este caso, una investigación larga y acuciosa. La corrupción es un flagelo que atenta contra la fe pública y que como partido no podemos aceptar, ese es nuestro compromiso con el país”, afirmó Toloza.
Respecto a Jackson, Crispi y Martínez, añadió que “hay que recordar que la Fiscalía había pedido en la audiencia de cierre separar investigación respecto de ellos, el fundamento es porque respecto de estas personas los han citado en calidad de testigos, una prerrogativa que tiene la Fiscalía, sin perjuicio de que otras causas del caso Convenio siguen siendo investigadas”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE