Nacional

Elecciones 2025: en Nueva Zelanda se abren las primeras mesas de votación en el extranjero

La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, explicó que "nuestro padrón electoral respecto al año 2023 creció un 20%".

Jonnathan Oyarzun/Aton Chile JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Este sábado, la Subsecretaría de Relaciones Exteriores dio a conocer el inicio de la elección presidencial 2025 con la apertura de las primeras mesas receptoras de sufragios en Nueva Zelanda.

En la instancia, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, detalló que “siendo ya las 8.00 de la mañana en Auckland en Nueva Zelanda, vamos a dar paso entonces a este proceso electoral”.

Al respecto, la presidenta de la Junta Electoral de Auckland, Mariana Kaufman explicó que “ha sido un trabajo largo, pero ya tenemos todo preparado para recibir a las chilenas y chilenos que van a ejercer su derecho a voto acá en Auckland. Ahora estamos en el local de votación que está ubicado en el Hotel Crown Plaza en la calle Albert 128 en Auckland Central, en el Salón Elliot. En este local de votación hay cinco mesas y 2.195 votantes registrados“.

“Ha habido un crecimiento de la comunidad de Auckland en los últimos cinco años y la apertura del 2020 en este local de votación es reflejo de ese crecimiento. Esperamos tener una excelente jornada con los chilenos y chilenas que están habilitados para votar en la ciudad y las mesas de recepción de sufragios van a estar abiertas hasta las 18 horas, hora local acá en Auckland”, concluyó.

Por su lado, Constanza Gajardo, diplomática y funcionaria de la votación de la Junta Electoral de Wellington, comentó que “estamos en el local de votación que, como en años anteriores, corresponde al Hotel Mercure. Es en la calle Willis Street, número 169, en pleno centro de Wellington. Aquí tenemos cuatro mesas receptoras de sufragios, que en total suman 1.428 inscritos. A ellos les recordamos que pueden acudir a votar con cédula de identidad o con pasaporte chileno, el que podría estar vencido hasta 12 meses anteriores al día de hoy”.

Con ello, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, detalló que “estamos muy contentos porque el padrón electoral ha ido creciendo de manera muy importante y sistemática en los últimos años. Esto demuestra claramente un interés muy importante también en los procesos electorales, un gran compromiso por lo demás. Quisiéramos agradecer a todo el equipo diplomático del Servicio de Relaciones Exteriores, a los funcionarios de la Policía de Investigaciones también. Tenemos la posibilidad de desplegar y de hacer real esta fiesta de la democracia en distintos lugares del mundo”.

Votantes en el extranjero crecieron un 20% desde 2023

La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, explicó que “nuestro padrón electoral respecto al año 2023 creció un 20%, esto es, tenemos en el exterior 160.935 electores hoy en día con la posibilidad de ejercer sufragio, en 427 mesas de votación ubicadas en 119 locales en 64 países del mundo".

Por su lado, la presidenta del Servicio Electoral de Chile (Servel), Pamela Figueroa, indicó que “en Chile vamos a elegir a los representantes tanto en el Senado, en siete regiones, como en la Cámara de Diputados. Al ser una elección con inscripción automática y voto obligatorio para los chilenos y electores en Chile, es voluntario en el exterior. Tenemos un padrón que es mucho más grande, es más importante que en otras elecciones. 15.779.102 electores van a poder votar en esta elección, de los cuales 160.935 votan en el exterior”.

“Así que estamos dando inicio a ese proceso y queremos reiterar a las personas que no han consultado aún sus datos electorales que vayan al sitio consulta.cervel.cl donde van a poder conocer su local de votación, su mesa de votación, su registro en el padrón electoral y también van a poder ver los facsímiles del voto para cada una de las elecciones correspondientes”, detalló.

Destacó también “el rol que están cumpliendo los vocales de mesa. Vemos ya instaladas las mesas de votación y el rol de los vocales de mesa es fundamental para que los electores y electoras podamos ejercer nuestro derecho a sufragio. Recordar que el rol de vocales de mesa es obligatorio, también en el exterior, y los que no cumplan, no ejercen esta función, están sujetos a multas que van entre 2 a 8 UTM”.

Figueroa sumó que han “tenido algunas incidencias para esta elección. Existe suspensión de la elección en Puerto Príncipe, Haití, donde había 18 electores habilitados para sufragar. Y también cambios en los horarios de votación en Beirut, Líbano, que va a ser el proceso desde las 8 de la mañana hasta las 15 horas, horario local, donde hay 45 electores habilitados para sufragar. Y además tenemos circunscripciones con extensión de competencia para los casos donde hay menos de 9 electores y estos son los casos de Ramalá, Acra, Georgetown, Adijabeba, Damasco, Teherán y Puerto España. En el caso de Caracas y Puerto Ordaz en Venezuela, es debido al retiro del personal diplomático chileno. Para todo ello se han hecho todas estas disposiciones para garantizar el derecho a sufragio de aquellos electores que tengan que movilizarse desde estas circunscripciones a los Estados contiguos o más cercanos”.

“Todas estas situaciones han sido informadas a los electores a través de correo electrónico y toda la información también está disponible en los canales oficiales del Servel”, comentó.

Lee también:

Más sobre:Nueva ZelandiaEleccionesElecciones PresidencialesElecciones 2025

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE