Por Paula ParejaGobierno manifiesta preocupación por huelga de pilotos de Latam y llama a los pasajeros a informarse sobre sus derechos
Si bien el ministro de Transportes destacó que el conflicto se desarrolla entre "una empresa privada con uno de sus sindicatos", afirmó que están atentos por la "complejidad" que significa para los usuarios.

Cerca de 20 mil pasajeros se han visto afectados por la huelga que mantiene hace menos de 24 horas uno de los sindicatos de pilotos de Latam Airlines Group. Así lo confirmó la aerolínea, que debió suspender 173 vuelos programados entre el 12 y el 17 de noviembre.
Al respecto, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, afirmó que la huelga “preocupa como país, sobre todo en un contexto en que en algunas ciudades de Chile el transporte aéreo cumple un rol fundamental para darles conectividad, especialmente por ejemplo en ciudades como las del sur austral”.
Además, el ministro transmitió que la situación se da en “un mercado que es desregulado, en que las empresas son libres de definir cuáles son los servicios que ofrecen, las tarifas que ofrecen, los horarios que se ofrecen y, por tanto, este es un conflicto más bien de una empresa privada con uno de sus sindicatos“.
No obstante, aseguró que desde el gobierno “por supuesto” que están “preocupados, porque significa una complejidad para muchos chilenos”.
En ese sentido, hizo un llamado a los pasajeros a informarse sobre sus derechos. “Importante transmitirle a los usuarios, a las personas que tienen un vuelo comprometido con la aerolínea en cuestión, y que podría estar sujeto a cancelarse o a posponerse, que tienen que acudir a la aerolínea, tomar contacto con ella, y al mismo tiempo informarse de lo que hemos distribuido desde el Ministerio, que son los derechos del pasajero”, sostuvo.
“Desde la Junta Aeronáutica Civil hemos definido con alta claridad cuáles son los derechos del pasajero, porque si bien esta es una industria privada que está desregulada, sí hay derechos del pasajero que se deben resguardar y que las personas deben ser capaces de exigir”, indicó.
Desde la aerolínea aseguraron que a los afectados ya se le ofrecieron soluciones. No obstante, el ministro recomendó a los usuarios visitar “la página web de la Junta Aeronáutica Civil, en los derechos del pasajero van a encontrar una descripción detallada de todo aquello que ustedes pueden exigir como parte de los derechos luego de comprar un pasaje en avión”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.


















