
Los Ñaños: la nueva banda criminal ecuatoriana dedicada a los secuestros y que estaría detrás del crimen del “Rey de Meiggs”
Antes del amanecer, la PDI y Carabineros realizaron una masiva redada en un edificio ubicado en Independencia. Una pista clave unió el asesinato de Felipe Reyes y el secuestro de un menor de edad dominicano.

Eran las cuatro de la madrugada cuando se realizó una reunión de coordinación en que participaron el ministro de Seguridad, Luis Cordero; el director nacional de la PDI, Eduardo Cerna, y el general director (s) de Carabineros, Enrique Monrás, con un buen número de detectives de la Bipe de la Policía de Investigaciones y Carabineros del OS-9.
El motivo de la cita, a esa temprana hora de la mañana, era planificar en detalle un masivo operativo ejecutado por ambas policías en un edificio ubicado en calle Inglaterra 1144, en la comuna de Independencia. No podían quedar cabos sueltos, ya que se trataba de una nueva banda criminal dedicada a uno de los delitos que más preocupan a las autoridades en el último tiempo: los secuestros.
La redada, comandada por el fiscal coordinador del Equipo Contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), Héctor Barros, y por el fiscal jefe de Alta Complejidad Oriente, Miguel Ángel Orellana, tenía por finalidad unir dos casos. El primero, un secuestro a un joven dominicano, y el segundo, el crimen de José Felipe Reyes Ossa, alias el “Rey de Meiggs”.
Pese a que los policías contaban con cuatro órdenes de detención, los funcionarios policiales terminaron deteniendo a 12 personas, entre los cuales hubo venezolanos, ecuatorianos, dominicanos y chilenos. El resto de los aprehendidos, dicen fuentes policiales, por flagrancia.
En el masivo allanamiento, que contó incluso con un carro blindado de irrupción táctica de la PDI, los policías allanaron 23 departamentos de dos torres de ese edificio, todos ellos, dijeron los investigadores, en calidad de tomados. Allí incautaron municiones de nueve milímetros y de armas .38, celulares, droga y otras especies asociadas al delito investigado.
Según fuentes de la causa, los detenidos pertenecen a una banda de origen ecuatoriana bautizada como Los Ñaños.

El vínculo con el crimen del “Rey de Meiggs”
Los investigadores contaban con un dato clave en torno al crimen del “Rey de Meiggs”. Antes de ese hecho, un grupo de sujetos secuestró a un joven de 16 años de nacionalidad dominicana. La finalidad de ese rapto, dicen fuentes que saben del caso, era convertir a ese joven en un soldado de la banda para que se dedicara al narcotráfico. Sin embargo, la víctima se negó. Producto de eso recibió un balazo en el pie. Ese caso estaba siendo seguido por Carabineros.
Esa pista unió esa causa con la del “Rey de Meiggs”. Tras analizar esa bala, los policías luego hicieron match con la que se utilizó en el asesinato de Reyes, ocurrido con posterioridad a ese hecho. A saber, el arma utilizada habría salido de ese edificio.
Asimismo, la policía tenía el dato de que allí encontrarían a quien habría sido el intermediario entre el autor intelectual del crimen, según la Fiscalía, Wilson Verdugo, y los sicarios entre los que estaba Alberto Mejía. No obstante, ese sujeto, que sería de nacionalidad ecuatoriana e identificado como Lucas, no fue hallado. Ese sujeto, dicen las mismas fuentes, fue quien entregó el arma a los sicarios.

No fue la única pista que une el allanamiento en calle Inglaterra con el crimen ocurrido en Ñuñoa. Según pudo revisar La Tercera, en la declaración de Yonder Blanco, otro de los sicarios detenidos en el caso del “Rey de Meiggs”, dijo a los fiscales que donde recibió el dinero por el sicariato fue en el edificio ubicado en Inglaterra 1144.
“Cerca de las 19.00 nos montamos en un Uber y nos fuimos en dirección a calle Inglaterra 1144, toda vez que allá recibiríamos el pago del carro de Neomar (otro imputado en el caso) de parte del venezolano ‘Flaquito’. Una vez allí esperamos a las afueras del edificio, llegando esa persona, el cual pasó $4 millones a Neomar por concepto del vehículo, toda vez que lo iban a quemar o desaparecer para borrar las pistas. Luego este tipo nos pasó $1.400.000 para que lo dividiéramos entre los tres, comentándonos que la paga se iba a ejecutar después", dijo en su testimonio.

“Secuestrar no sale gratis”
Tras el operativo, las autoridades realizaron una vocería en el edificio de la Fiscalía Nacional. Allí, el jefe del Ministerio Público, Ángel Valencia, dijo que “en Chile secuestrar no es gratis, la ciudadanía tiene derecho a la paz y tranquilidad en las calles. Ese es nuestro compromiso y en eso estamos trabajando”.
Por su lado, el fiscal Barros entregó algunas cifras de secuestros en nuestro país. “En las últimas semanas, en cinco casos de secuestros resueltos hemos tenido 21 personas detenidas de secuestro. En tres hemos tenido resultados dentro de las 24 horas desde que se liberan las víctimas. Y desde que parte el equipo ECOH, en 2023, ha habido 162 personas formalizadas por delitos de secuestro”. Uno de los detenidos de este miércoles, dijo Barros, está vinculado a cuatro secuestros.
“Es conveniente mostrar la actuación integrada del sistema de seguridad pública, encabezado el día de hoy por el sistema de persecución penal. En segundo lugar, el trabajo conjunto de las distintas instituciones del Estado que involucra desde las policías hasta un municipio. Esa es una manera relevante de mostrar que un Estado es fuerte y seguro para las personas”, afirmó por su parte el ministro Cordero.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE