
Tras revés en la Corte de Valparaíso: Jackson presentará recurso para revertir rechazo a su demanda contra diputados UDI
Miguel Schürmann, abogado del exministro, afirmó que “el gran error del fallo es confundir la crítica política legítima con la imputación de hechos falsos específicos para afectar la honra de una persona”.

El exministro Giorgio Jackson apelará ante el rechazo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso a su demanda en contra de 23 diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) que, según la acción presentada por el abogado Miguel Schürmann, dañaron su honra vinculándolo al caso Convenios y al robo de computadores en el Ministerio de Desarrollo Social.
“Hemos decidido recurrir en contra de la sentencia y confiamos en que la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Valparaíso corregirá los errores advertidos y restablecerá el justo equilibrio entre el debate político y la protección de los derechos fundamentales de las personas”, anunció el abogado de la exautoridad.
Schürmann realizó una serie de cuestionamientos a la sentencia de la ministra (s) Leonor Cohen.
“Lo primero que queremos indicar es que fue resuelta por una ministra distinta a la que conoció de la tramitación del juicio. En la sentencia no se valoró correctamente las declaraciones de los periodistas que comparecieron como testigos, quienes calificaron las expresiones específicas de la carta en la que le atribuyen participación al exministro Jackson en el robo de computadores y en el denominado caso Convenios como injuriosas y carentes de sustento”, sostuvo Schürmann.
El abogado afirmó que “el gran error del fallo es confundir la crítica política legítima con la imputación de hechos falsos específicos para afectar la honra de una persona”.
“Ese es un límite claro e inequívoco que reconoce tanto nuestra legislación como la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Omitir una adecuada ponderación entre la libertad de expresión y el derecho a la honra, no es solo una vulneración a derechos reconocidos en la Constitución y en tratados internacionales ratificados por Chile, sino que implica una tolerancia judicial inadmisible al sistema de desinformación que está acechando a nuestra democracia”, advirtió el letrado.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE