Cámara aprueba proyecto de ley que otorga titularidad docente a profesores contratados a plazo fijo
La iniciativa, que pone como condición 3 años continuos o 4 discontinuos de desempeño al 31 de julio de 2025, ahora pasará al Senado.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que modifica y prorroga la vigencia que otorga titularidad en el cargo a profesores contratados a plazo fijo por más de tres años. La iniciativa parlamentaria, impulsada desde del Ejecutivo, fue respaldada por 122 legisladores, mientras que 13 se abstuvieron.
La iniciativa concede, por única vez, la calidad de titulares de la dotación docente a profesionales de la educación que cumplan con estar incorporados al 31 de julio de 2025 en calidad de contratados y haberse desempeñado como docentes, por al menos tres años continuos, o cuatro años discontinuos, sin importar el número de horas cronológicas de trabajo semanal.
El proyecto sostiene que los beneficiarios serán profesionales de la educación parvularia, básica o media dependientes de municipios, corporaciones educacionales municipales y servicios locales de educación, que lograrán mayor seguridad jurídica, estabilidad en el empleo y mejora en la calidad del desempeño de funciones.
La iniciativa, que cumple su primer trámite constitucional, pasó por la comisión de Educación donde fue apoyado transversalmente. Y ahora, tras esta aprobación, fue enviado a un segundo trámite legislativo en el Senado.
En la sesión de Cámara en representación del Ejecutivo llegó el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.
El titular de Educación, previo a la votación, afirmó que “fue con el directorio nacional del Magisterio, con quienes hace unos meses concordamos en una agenda corta, el abordaje de este tema junto a otros temas”.
“Este proyecto busca hacerse cargo de ello, es la inestabilidad e incertidumbre que año a año tienen cuando se configuran las dotaciones. Por eso en calidad de ministro, de profesor, es un honor tener la posibilidad de tramitar tan importante proyecto. Estamos hablando que acá se da un paso adelante no solo en estabilidad y condiciones de trabajo, sino también que se busca mejorar la educación pública, porque docentes con menos sobrecarga, docentes con más certidumbres, son docentes que van a ejercer mejor su función”, agregó.
Desde el Colegio de Profesores, el presidente Mario Aguilar, se mostró satisfecho con el respaldo al proyecto. “Es un gran logro del gremio docente, de nuestra capacidad de movilización, de presionar tanto al gobierno como al Parlamento, que aprobara una ley que hace justicia con 28 mil profesores”, afirmó.
El líder gremial docente destacó que desde ahora será permanente. “A futuro todo profesor que cumpla 3 años continuos o 4 años discontinuos como contrata, tendrá su Titularidad automáticamente. Ahora pasa al Senado y es muy importante el paso que se dio”, sostuvo Aguilar.
La discusión
El diputado Nelson Venegas (PS) inició las palabras, mostrando su apoyo al proyecto indicando que “este es un proyecto demasiado importante para este país, no solo para los docentes, sino que para la educación chilena. No es posible entender la educación y su mejoramiento si es que no es acompañado de la dignificación, del rol de aquellos que desarrollan la labor docente”.
Mientras que el parlamentario Bernardo Berger (IND. RN) expresó que apoyará el proyecto “porque la estabilidad laboral es un elemento clave para enfrentar en forma eficiente el déficit docente y el desinterés de los jóvenes por invertir sus vidas en una carrera que no brinda condiciones laborales que merecen quienes tienen la honorable tarea de formar y educar al futuro de Chile”.
“Estoy muy contenta de que le estamos dando respuesta a una demanda tan sentida por las y los profesores como es la titularidad docente. Cuestión que es parte del petitorio que han bautizado como Agenda Corta que presentaron al Ministerio de Educación y a toda la sociedad. Hoy tenemos la oportunidad de avanzar en esa dirección. Las y los profesores enfrentan diversos desafíos actualmente”, manifestó la diputada Emilia Schneider (FA) quien mencionó que votaría a favor.
Quienes se abstuvieron fueron los diputados del Partido Republicano Cristián Araya, José Carlos Meza, Benjamín Moreno, Agustín Romero, Luis Sánchez, Chiara Barchiesi, Harry Jürguensen, Álvaro Carter, Catalina del Real y Juan Irarrázaval; de Renovación Nacional, lo hicieron Jorge Durán y Diego Schalper, mientras que por Evópoli, también se abstuvo Francisco Undurraga.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE


















