El primer tambaleo en la campaña que mantiene en alerta a Kast
Entre los republicanos reconocen que, por primera vez en lo que va de la contienda electoral, la arremetida de Evelyn Matthei acusándolos de “campaña asquerosa” provocó que perdieran la agenda que semanalmente buscan instalar. Lamentan que se viera involucrado en la polémica uno de sus precandidatos al Congreso, lo que instaló un “manto de dudas” sobre la colectividad. Si hubo o no un golpe a la candidatura de Kast, dicen, está por verse en los próximos días.

Estaban visiblemente enojados. El abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, y uno de sus principales asesores, Cristián Valenzuela, no escondían su molestia con Leandro Kuntsmann. El viernes 18 de julio se difundió una publicación del vicepresidente regional y precandidato al Congreso por la Región Metropolitana de Los Ríos, donde acusaba a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, de tener “locura temporal”.
Y es que el timing fue pésimo, reconocen entre los republicanos que presenciaron el malestar de los dirigentes. Ese mismo día, más temprano, Kast había intentado despejar el emplazamiento que -la jornada anterior- había hecho Matthei contra el partido, quien acusó una “campaña asquerosa” en su contra por parte de esa colectividad.
“Se ve una campaña en mi contra que es asquerosa, de verdad asquerosa, porque alteran videos míos, cuando yo muchas veces hablo con ‘emm..’, pero ellos lo alargan a 10, 15 segundos, entonces pareciera que yo estoy vacilando o que tengo alzhéimer, como lo han dicho ya en forma específica”, dijo Matthei, haciendo alusión a publicaciones en redes sociales.
A eso, el líder republicano respondió: “Nosotros no hacemos ese tipo de campañas. Nuestros militantes son muy respetuosos y responsables. Ustedes pueden ver cómo han actuado todos los líderes y dirigentes del Partido Republicano (...), ese jamás va a ser nuestro estilo”.
Pero las palabras de Kast se cuestionaron rápidamente con las declaraciones de Kuntsmann, con quien se comunicó el partido para pedirle que, ese mismo día, pidiera disculpas públicas, lo que ocurrió un poco antes de las 17.00.

Si bien entre los republicanos insisten en que ellos no tienen nada que ver con las cuentas de redes sociales que arremetieron contra Matthei, reconocen que lo de Kuntsmann instaló un manto de duda sobre la colectividad que terminó favoreciendo la ofensiva de la exministra y complicó a Kast, generando un sismo interno que los hizo entrar en alerta.
Además, los republicanos admiten que el episodio provocó que, por primera vez en lo que va de campaña, perdieran el control de la agenda que querían instalar, lo que generó inquietud.
Ese viernes, Kast tuvo una actividad donde recibió -de parte de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA)- una propuesta con 75 medidas para el agro, y durante lo que quedaba de semana la apuesta era seguir concentrados en sus ejes de seguridad y las medidas que presentaron públicamente. Sin embargo, eso no les resultó y la tensión estuvo puesta sobre ellos, lo que Chile Vamos intentó capitalizar.
El episodio generó que entre algunos militantes se abriera un debate respecto a cuánto les iba a afectar electoralmente la polémica. Una mayoría, dicen las mismas fuentes, transmiten que la respuesta del partido fue rápida y efectiva, por lo que el impacto sería acotado y que fue un “hito artificial” de la campaña de Matthei para tratar de repuntar en los sondeos de opinión, los que reflejan que va en tercer lugar de las preferencias presidenciales, detrás de Kast y la carta del oficialismo, Jeannette Jara (PC).
En la directiva de la colectividad encabezada por Arturo Squella, eso sí, la principal preocupación radicó en el impacto que esto podría tener en la relación con Chile Vamos, si es que la situación seguía escalando y cómo iba a repercutir en las conversaciones por la lista parlamentaria, donde pretenden hacer pactos de omisión en algunas zonas. De hecho, ya se comunicaron entre los presidentes de partidos para sostener un primer encuentro e iniciar las negociaciones.
Entre los republicanos recalcan que no hubo instancias formales para conversar sobre la acusación de Matthei y su impacto, pero que sí fue motivo de discusión en diálogos informales. Ahí el consenso fue que no hay que apuntar a la exalcaldesa y que deben volver a enrielar la campaña en lo que ha sido su relato principal y constante en la contienda electoral: que el adversario es Jara. “Todos entendimos que el tema era delicado”, dicen dirigentes.
En la directiva, en todo caso, transmiten que este tipo de “peleas chicas” no se pueden volver a repetir y que siempre les han reforzado a los parlamentarios y militantes que el foco debe estar puesto en Jara y no en la exalcaldesa.
De hecho, durante esta semana no pasaron desapercibidas las palabras de Kast durante el encuentro del Salmón Summit, en Frutillar. Ahí, el abanderado republicano señaló que con Matthei, a diferencia de Jara, no cayeron las cifras del empleo cuando fue ministra del Trabajo, sino que todo lo contrario.

Si bien en republicanos aseguran que no se trató de un “guiño” de Kast a la exalcaldesa y que solo fue una respuesta a raíz de la intervención de la carta comunista, en Chile Vamos lo interpretaron como parte del diseño para intentar descomprimir las tensiones en la derecha y cerrar los cuestionamientos tras la acusación de “campaña asquerosa”.
Lo cierto es que este lunes, a cuatro días de la acusación de Matthei, al abanderado republicano le costó retomar su agenda. Ese día convocó a una actividad en su partido para abordar la contingencia y presentar su campaña “Te Amo PGU”. La colectividad quería reforzar que continuará, en caso de llegar a La Moneda, con la Pensión Garantizada Universal (PGU). Esto, tras una arremetida del Frente Amplio donde indicaron que la colectividad quería terminar con esa medida.
En esa ocasión, a Kast se le volvió a preguntar por la acusación de Matthei y los dichos de Kuntsmann. “Se dio un cuestionamiento puntual, nosotros dijimos que no es nuestro estilo, no lo hacemos. Hubo un hecho puntual y la persona que hizo el comentario pidió disculpas y la propia candidata de Chile Vamos aceptó las disculpas. Y dimos por cerrado el tema el día sábado en la proclamación que tuve con el Partido Social Cristiano”, indicó.
Junto con la dificultad de cerrar la controversia con Matthei, algunos republicanos no hicieron un buen balance de la arremetida “Te Amo PGU”, ya que es una iniciativa emblemática del gobierno de Sebastián Piñera, el cual el partido ha criticado constantemente como parte de su estrategia de campaña para enfrentar a la exjefa comunal. De hecho, Chile Vamos salió a destacar rápidamente el tema e intentó usarlo a su favor.
De todas formas, en republicanos recalcan que esta ha sido una buena semana para ellos, con participación de Kast en debates, que ha tenido cinco intervenciones con la prensa y que tuvieron presencia pública y digital.
Además, destacan que en los sondeos de opinión siguen arriba. Las primeras mediciones que se conocieron, en todo caso, fueron muy recientes al episodio y hubo resultados disímiles. Por lo mismo, en el partido están atentos a las encuestas que se darán a conocer en los próximos días. Ahí verán, dicen algunos, si hubo o no un golpe real a la candidatura de Kast
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE