Política

Kaiser queda fuera del balotaje, respalda a Kast y anticipa que “el PNL acaba de llegar y piensa consolidarse”

El fundador del Partido Nacional Libertario llegó a la primera vuelta con altas expectativas, con encuestas que lo mostraban bastante cercano con las otras cartas de la oposición, José Antonio Kast y Evelyn Matthei.

LUIS QUINTEROS/ATON CHILE

El actual diputado y fundador del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, finalmente no logró el respaldo necesario para acceder a la segunda vuelta de la elección presidencial.

Con una diferencia ya inalcanzable, quedó detrás de la carta oficialista, Jeannette Jara y el líder de los Republicanos, José Antonio Kast, que seguro competirán en diciembre para acceder a La Moneda.

Kaiser resultó superado también por el líder del Partido de la Gente, Franco Parisi, quien se transformó en la gran sorpresa de la elección presidencial. Mientras tanto, habría superado por poco a la carta de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei.

Con el 52,39 % de los sufragios, Kaiser habría conseguido un 13,92 % de los votos.

En centros urbanos como Valparaíso y Santiago, habría quedado posicionado en el cuarto lugar, detrás de Jara, Kast y Matthei. Incluso, en zonas como La Araucanía también estaría en aquella posición, aunque con la diferencia de que sería superado por Franco Parisi.

Mejor rendimiento tuvo en regiones como Aysén, donde incluso durante el primer cómputo entregado por el Servel se habría posicionado en el segundo lugar, detrás por menos de un punto de José Antonio Kast.

Llamado a apoyar a José Antonio Kast

Desde el Hotel NH Collection, el candidato libertario alrededor de las 20:15 admitió su derrota e inmediatamente llamó a la votación por José Antonio Kast, aludiendo a un compromiso previo y también a la confrontación en segunda vuelta con Jeannette Jara.

En su discurso, Kaiser también enfatizó en la idea de mantener las ideas del partido y su apoyo a los eventuales parlamentarios de su partido ganadores.

El Partido Nacional Libertario acaba de llegar y piensa consolidarse”, enfatizó también el actual diputado.

Nosotros hemos logrado algo que nosotros no pensábamos capaz hace un año atrás”, también agregó.

Expectativas en la previa

En la previa que mostraron los resultados de los votos en el extranjero, Kaiser había conseguido posicionarse en algunos países en segundo lugar, como Nueva Zelanda. Sin embargo, aquello no habría ocurrido en territorio nacional.

El fundador del PNL llegó a su primera postulación a la máxima magistratura con cierta expectativa de poder superar a los otros candidatos de la derecha, con algunas encuestas mostrándolo sobre ellas, posicionado incluso en el segundo lugar.

Una campaña con altos y bajos

El diputado nacional-libertario durante los primeros meses del año estuvo principalmente centrado en la consolidación de su nueva casa política: el Partido Nacional Libertario, inscrito oficialmente en el Servel el pasado 6 de marzo.

Mientras tanto, la opción de presentar una candidatura presidencial fue consolidándose con el avance en las encuestas nacionales, llegando en algún momento del año a superar el 15% de las preferencias.

Aunque la postulación en algún punto entre marzo y mayo parecía que podría caerse para privilegiar alguna de las otras candidaturas de la derecha: José Antonio Kast y Evelyn Matthei, finalmente en agosto se realizó la inscripción oficial.

Ya con la candidatura oficializada, la campaña tuvo como foco cargar en contra de la carta oficialista, Jeannette Jara, además de encontrar una mayor diferenciación con Kast y Matthei.

En este último punto, por ejemplo resaltó sus críticas al segundo proceso constituyente, que fue apoyado por el Partido Republicano, y también los cambios programáticos de Kast durante la segunda vuelta de 2021, cuando enfrentó en el balotaje a Gabriel Boric.

La búsqueda de diferenciación

Entre los elementos que más resaltaron fueron sus críticas al Plan Nacional de Búsqueda y a la acción del Servicio Médico Legal (SML).

También enfatizó en el cierre de fronteras con Bolivia y la salida de diversos tratados internacionales, de los que señaló en algún punto que impiden el crecimiento del país, especialmente los relacionados a la materia medioambiental.

En seguridad, cargó contra la inmigración ilegal al detallar la creación de centros de detención y el limitar la educación a los hijos de inmigrantes.

A pesar de todo lo anterior, también existió un constante énfasis de que finalmente la opción a batir era Jara, y que debía existir un apoyo a la carta de derecha que la enfrente en la segunda vuelta.

Llamado que también reforzó durante esta jornada cuando asistió a votar al Liceo 7 de Providencia. “Mi respaldo va a ser irrestricto a quien sea que compita con la candidata del gobierno”, enfatizó esta jornada

Sin embargo, antes también mencionó lo siguiente: “Si no paso a la segunda vuelta, yo voy a ir, voy a saludar, no voy a subir al escenario, evidentemente, porque no es un triunfo de mi equipo”.

Lee también:

Más sobre:EleccionesElecciones PresidencialesElecciones 2025Johannes KaiserPrimera vuelta

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE