
28 programas quedan con presupuesto $0 para el próximo año, liderados por ministerios de Desarrollo Social y Educación
Según la Dipres, un 16,9% de los programas no tiene presupuesto para 2026. De ellos, 22 corresponden a cierres, mientras que el resto se integra con otros programas.

Los ministerios de Desarrollo Social y Educación concentran la mayor cantidad de programas que para este 2026 quedarán sin presupuesto.
Así lo consignó un informe elaborado por la Dirección de Presupuestos (Dipres), en el marco del erario fiscal para el próximo año que se presentó esta semana, relativo a la “Variación de los presupuestos de programas públicos”.
En el reporte, la Dipres señaló que en el proceso de formulación 2026, “la evidencia evaluativa se consideró significativamente para apoyar la toma de decisiones en la formulación presupuestaria observándose, en términos generales, una importante incidencia del sistema de monitoreo y evaluación en los agregados presupuestarios, tanto para explicar ajustes a la baja, como para sustentar crecimientos”.
Así, se detallo que se redujeron en un 15% promedio los recursos asignados “para un conjunto de 157 programas con debilidades en sus diseños y/o desempeños, en comparación con el monto asignado para ellos en 2025″.
“En tanto, para el conjunto de 150 programas que no tuvieron antecedentes que condujesen a condicionar su presupuesto (programas de buena evaluación o sin condicionamientos), el proyecto de presupuestos considera un aumento promedio de 2% para 2026, en comparación con los recursos que les fueron asignados en 2025″, explicó.
Con este telón de fondo, la Dipres informó que un 16,9% de los programas no tiene presupuesto para 2026, lo que en número son 28.
“De estos, 23 corresponden a la oferta programática social, mientras que cinco, a la no social. Lo anterior incide en que, en promedio, el presupuesto de estos programas cae un 14,2%”, indicó.
En esa línea, sostuvo que el ajuste no sólo viene impulsado por el cierre de programas, “sino por una racionalización más extendida: por ejemplo, en un 25% de los casos el presupuesto cayó al menos en un 31,7%, y en la mitad, al menos un 10%. Por otra parte, sólo en un 25% de los casos el presupuesto aumentó sobre el 7%”.
Así, de estos 28 programas con presupuesto equivalente a $0, 22 corresponden a cierres, “mientras que los restantes se integran con otros programas, para aprovechar ganancias de eficiencia. Lo anterior, ocurre en programas de los Servicios Nacionales de la Discapacidad (Senadis) y del Adulto Mayor (Senama) del Mdsf, y en programas del Instituto Antártico Chileno del Minrel”.
En concreto, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia concentra la mayor cantidad de programas sin presupuesto, con el 39,3% del total. Lo siguen el Ministerio de Educación (17,9%), y los ministerios de Interior, Relaciones Exteriores (Minrel), Seguridad Pública, y Trabajo y Previsión Social (7,1%).
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE