
JP Morgan ya asume una victoria de la derecha en la presidencial y dice que eso es “uno de los motores” del alza del IPSA
JP Morgan detalló las expectativas que se tienen para la elección presidencial de este año y las proyecciones para el mercado en caso de que sea el próximo presidente José Antonio Kast, Jeannette Jara o Evelyn Matthei.
JP Morgan sigue de cerca las elecciones presidenciales y va emitiendo minutas respecto a la escenario que existe, principalmente con base en las encuestas de opinión pública. Considerando esto, el escenario base de la firma estadounidense fue que la “derecha” se proyecta a ganar las elecciones.
“Las principales encuestas muestran que la suma de las preferencias de voto de los tres candidatos de derecha se sitúa en el 50%, con una ventaja sobre Jara de entre el 15% y el 20%”, dijo JP Morgan en su texto firmado por Diego Celedón, Emy Shayo Cherman y Adrian E Huerta.
Ante este contexto, la expectativa es que Kast o Matthei ganen en segunda vuelta. “Parece muy difícil que la candidata de la izquierda pueda reducir esa diferencia”, dice el texto.

En medio de que el IPSA, el principal índice bursátil de Chile, alcanzó los 9.000 puntos, JP Morgan comentó que el escenario base de que la oposición “parece haber sido uno de los motores del buen comportamiento del mercado en las últimas semanas y podría seguir generando optimismo en Chile”.
“Si observamos las tendencias recientes, los gráficos muestran que el MSCI Chile ya ha experimentado una expansión del 25 % en los múltiplos hasta agosto (entre precio de la acción y ganancias), igualando el crecimiento anual observado en 2017, pero partiendo de una base mucho más baja (9,4 veces en diciembre pasado)”, resalta el texto.
En las elecciones de 2009 y 2017, según comentó JP Morgan los múltiplos se expandieron un 39% y un 25%, respectivamente, partiendo de niveles más altos que en 2025 (aproximadamente 13x y 15x, respectivamente).
“Donde hay un poco más de incertidumbre, debido principalmente a la falta de encuestas y a la multiplicidad de listas de candidatos, es en las elecciones legislativas”, añadió.
JP Morgan plantea que el escenario que ven es que se mantenga la composición actual y planteó como sorpresa sería que “la derecha ganara más representación”.

Proyección para los mercados
Además del análisis en base de las encuestas, JP Morgan proyectó la expansión de los mercados considerando el ganador de las presidenciales y es con la derecha donde los rendimientos para los inversionistas se expanden más.
“En cuanto a la reacción del mercado, el nivel de expansión múltiple que hemos visto en lo que va de año (de 9,4x a 11,7x) es similar al observado en la segunda victoria de Piñera en 2017 (25 % en ambos casos), lo que apuntaría a un potencial alcista adicional limitado, en consonancia con nuestra calificación neutral para Chile”, comenzó diciendo JP Morgan y en el contexto de que se descuenta que la oposición gane los presidenciales.
En esa línea, la expansión podría ser mayor si “la victoria de la derecha supere las expectativas y, en particular, si la composición del Congreso es más favorable a esta coalición”.
“Esto se debe a que, en tal escenario, las políticas macroeconómicas ortodoxas presentadas por los dos principales candidatos de derecha probablemente tendrían menores riesgos de ejecución e implementación”, comentó.
De esta forma, JP Morgan proyecta que, si la derecha consigue más escaños en el Congreso, la rentabilidad de la inversión, considerando el precio de la acción y la ganancia (P/E), en un escenario favorable para el mercado, “podrían expandirse otro 20-30%”.

Escenarios
JP Morgan dijo que si “gana un candidato de izquierda” y “teniendo en cuenta que Chile se encuentra ahora en un contexto diferente al de años anteriores, con un menor crecimiento económico y una menor estabilidad política, lo que afecta al mercado financiero”. La rentabilidad se ubicaría en la parte baja, “similar a lo observado durante los gobiernos de Boric y Bachelet”.
“Ambos periodos se caracterizaron por políticas muy alineadas con la plataforma de Jara y registraron múltiplos más bajos y una expansión limitada (alrededor de 9 veces el P/E), lo que refleja un entorno de mercado más cauteloso.
Por el contrario, una victoria de Kast se ubicaría en la parte media de las expectativas, “similar al gobierno de Piñera (entre 15x y 17x), en el que las políticas ortodoxas y favorables al mercado que fomentaron una mayor confianza de los inversionistas y una expansión de las valoraciones”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE